Volverían boliches, al aire libre y solo para vacunados

Publicado en septiembre 2, 2021.

Sobre la vuelta de la actividad bailable en Corrientes, Federico Cheme, empresario y dueño de bares y boliches, se mostró entusiasmado con la idea. “Los protocolos que presentaríamos con las autoridades son los mismos que se están llevando a cabo en Resistencia. Allí, los boliches comenzaron teniendo un aforo reducido al 50 por ciento y ahora establecieron un 75 por ciento”.

El requisito para ingresar a los centros bailables en la ciudad de Resistencia es tener como mínimo una vacuna y que además se toma la temperatura al momento del ingreso. Estamos dispuestos a imitar esas medidas y a escuchar las ideas que nos propongan las autoridades”, expresó el empresario en declaraciones al diario local República de Corrientes.

El carnet de vacunación será un requisito clave para proteger a las personas. “La actividad nocturna vuelve de la mano del carnet de vacunación, ya que este te da la posibilidad de saber que la persona está protegida”, explicó Cheme.

El empresario se mostró dispuesto a volver a reabrir lugares bailables lo antes posible. “En mi caso, tengo dos espacios disponibles, donde podría implementar sectores al aire libre y en ambientes cerrados, todo dependerá de lo que se acuerde”, afirmó.

 “A nivel país hay una gran cantidad de protocolos preparados que se establecieron en otras provincias, que se podrían aplicar en Corrientes”, agregó.

Cheme, con su productora está organizando eventos masivos en Resistencia, donde, para espectáculos, el aforo es de hasta el 75 % del lugar, sin límite de personas. 

Según informó, en el predio que él utiliza pueden ingresar hasta 5.000 personas. Los protocolos que maneja son el distanciamiento social y el requisito de presentar el carnet de vacunación. Es así que ya tiene fechas confirmadas para artistas como por ejemplo Lucas Sugo.

En cuanto a la prohibición de bailes en los bares, aseguró que “la gente entiende y respeta” y dijo que “el problema está en que las prohibiciones aumentan la clandestinidad, y se realizan muchas fiestas clandestinas, en casas y en quintas privadas. La gente busca reunirse y bailar en otros lados. O si no van a Chaco o a Posadas, donde están habilitados los boliches”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Ciencia y Tecnología. Alumnos exponen sus trabajos en la feria provincial

Publicado en septiembre 15, 2025.

Con casi 70 trabajos, comenzó este lunes en el Centro de Educación Física N°1 la instancia provincial de la Feria de Ciencia y Tecnología. Durante el acto inaugural, la ministra (...)

Anselmo remarcó la necesidad de que “Nación escuche a las provincias para trabajar junto a los productores”

Publicado en septiembre 15, 2025.

En representación del gobierno de Corrientes, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, participó de la 116º Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio organizado por la Sociedad Rural de Mercedes. En (...)

Contaduría General suma servicio de firma digital con y sin token, individual o masiva

Publicado en septiembre 15, 2025.

La Contaduría General de la Provincia de Corrientes desarrolló y puso en marcha el Subsistema Bandeja de Documentos, un innovador servicio que permite realizar firmas digitales con y sin token (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.