Jornadas Forrajeras con pequeños productores en Pueblo Libertador y Esquina

Publicado en septiembre 1, 2021.

Con el objetivo de llevar a toda la provincia las propuestas contenidas en el Proyecto Semilleros para Pasturas, que lleva adelante el Gobierno provincial junto al INTA Corrientes, en Pueblo Libertador y Esquina se concretaron sendas Jornadas Forrajeras sobre la producción de forrajes. Se trata de una iniciativa del gobernador Gustavo Valdés tendiente a que los pequeños productores ganaderos puedan generar sus propios forrajes para el consumo de su hacienda, como así también como una alternativa productiva para el sector.   

Como parte de un cuidado trabajo interinstitucional y con el objeto de que el programa llegue a los sectores minifundistas y producción a baja escala, se encara este trabajo interinstitucional que es ejecutado a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería a cargo del Esc. Norberto Mórtola; y con financiamiento del material vegetal por parte del Ministerio de Producción por medio de su titular, Ing. Claudio Anselmo. Por parte del INTA, se dispone un equipo de trabajo a cargo del Grupo de Agricultura Subtropical que es llevado adelante por el Ing. Luis Gándara.

Con esas consignas de trabajo articulado, las jornadas contaron con la presencia del coordinador del programa a nivel provincia, el Med. Vet. Claudio Escalada, de la SAyG, y su equipo de trabajo; mientras que las capacitaciones técnicas estuvieron a cargo del Ing. Gándara del INTA El Sombrerito, también acompañado de sus colaboradores. La primera de las jornadas se desarrolló en jurisdicción de Pueblo Libertador, en el lote del productor Pedro Fernández en el paraje La Casualidad situado sobre ruta 5; en tanto que la segunda en Esquina, se desarrolló en el Establecimiento La Carlota de la familia casal, situado en el la 2ª Sección del paraje Guayquiraró.

En las jornadas se explicó a los futuros beneficiarios sobre los alcances de este programa conjunto que, además, busca que se generen los suficientes forrajes para afrontar las contingencias climáticas como sequía, exceso hídrico o incendios. Por su parte, en el aspecto técnico, se explicó sobre las características de los pastos incluidos en este programa como el Pakchong (un híbrido de Elefante, traído desde Tailandia), el Nilo y el Tangola; y las ventajas de 1 a 10 en productividad que le representarán la generación de los mismos. 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes paga los mejores sueldos del NEA en Seguridad y Educación: las diferencias superan el 46%

Publicado en julio 10, 2025.

Pese al ajuste nacional, la provincia se posiciona como líder en la región con aumentos salariales que refuerzan el consumo interno y la capacidad adquisitiva de sus trabajadores En plena (...)

Corrientes impulsa la ganadería bubalina: apuntan a posicionar la carne como producto premium

Publicado en julio 7, 2025.

La provincia de Corrientes refuerza su apuesta al desarrollo de la ganadería bubalina con políticas concretas y un llamado a la organización del sector productivo. En Caá Catí, se llevó (...)

Banco de Corrientes inyectó más de $11.000 millones en promociones y potencia la economía local

Publicado en julio 6, 2025.

Con más de $11 mil millones en promociones, el Banco de Corrientes impulsa el consumo y moviliza la economía provincial En un contexto de desafíos económicos, el Banco de Corrientes (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.