Datos semanales de la situación de los ríos Paraná y Uruguay

Publicado en agosto 30, 2021.

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) publicó el informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA) respecto a la situación hidrológica de los ríos Paraná y Uruguay y los posibles escenarios elaborados para seguir la evolución de la bajante.

En el tramo correntino-paraguayo del Paraná, valen las lluvias caídas sosteniendo el aporte al embalse. El caudal entrante al mismo promedio 7.260 metros cúbicos por segundo (9% más), hoy en gradual disminución. La descarga registró un leve repunte a los 7.300 metros cúbicos por segundo el 29 de agosto.

En la confluencia de los ríos Paraná-Paraguay continúa alerta por bajante extrema, los promedios semanales fueron de 0,30 metros en Corrientes y 0,36 metros en Barranqueras, es decir 1,57 metros por debajo de los respectivos niveles en igual semana de 2020.

Se espera que retomen la tendencia descendente a partir del próximo fin de semana. En agosto los promedios mensuales esperados serían de 0,25 metros y 0,32 metros, respectivamente. Resultan del orden de 3,00 metros por debajo de lo normal, considerando como referencia los últimos 25 años.

El caudal que ingresó al tramo se estimó el 29 de agosto próximo a 8.200 metros cúbicos por segundo. En Goya el nivel promediaría en agosto 0,68 metros (2,78 metros por debajo de lo normal).

En el sitio web del ICAA www.icaa.gov.ar , sección Hidrometeorología Alerta INA Escenarios, está disponible el acceso a la información de los tres escenarios de referencia elaborados por el INA para ir siguiendo la evolución de la bajante. No se trata de pronósticos, sino de posibles evoluciones de referencia como apoyo a las múltiples decisiones que se toman para afrontar la situación y que demandan una antelación importante.

En la cuenca media del río Uruguay un importante evento pluvial produjo acumulados de lluvia que puntualmente alcanzaron 90 milímetros. El aporte en ruta al tramo medio del río se recupera acotadamente a unos 1.500 metros cúbicos por segundo estimados el 29 de agosto. Con la perspectiva meteorológica actual, se espera que prevalezca una tendencia leve descendente.

Los niveles en el tramo se ubican aún en aguas medias, cerca del límite de aguas bajas. En Paso de los Libres el caudal promedio 1.310 metros cúbicos por segundo (20% menos). Disminuiría levemente en la próxima semana. La tendencia climática indica predominio de lluvias inferiores a las normales a normales en el trimestre al 30 de noviembre sobre la cuenca media. Se mantendrá la atención especialmente en los eventos de corto plazo.

Relacionado:  

Corrientes al Día

BanCo: tres días con 40% de ahorro y cuotas sin interés por el Día de la Madre

Publicado en octubre 14, 2025.

El Banco de Corrientes anunció una promoción especial por el Día de la Madre que permitirá disfrutar de importantes beneficios. Del viernes 17 al domingo 19 de octubre, los clientes (...)

El 10 de noviembre abren las inscripciones 2026 en la UNNE

Publicado en octubre 13, 2025.

Con distintos periodos y con procesos totalmente online, la Universidad Nacional del Nordeste anunció el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el Año Académico 2026. Habrá un (...)

Dónde estarán las Ferias de la Ciudad esta semana

Publicado en octubre 13, 2025.

Los feriantes de frutas, verduras, entre otros productos, se presentarán entre el martes 14 y el domingo 19 de octubre en diferentes espacios verdes y recreativos de la capital. Como (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.