Salud evalúa científicamente la administración precoz de plasma

Publicado en abril 30, 2021.

Es para personas con Covid-19 positivo que padezcan comorbilidades y que estén cursando el inicio de la enfermedad. Se trabaja en la protocolización del servicio. Para ello, se instrumentará un hospital de día.


El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, se reunió hoy con los directivos del Banco Central de Sangre y del  hospital de Campaña Escuela Hogar, con quienes analizó la posibilidad de administrar plasma convaleciente a adultos que sean diagnosticados con Covid-19 y que padezcan comorbilidades. Para ello, se hará una evaluación científica.

 

“Estuvimos reunidos con los referentes del hospital de Campaña y del Banco Central de Sangre para ver la posibilidad de implementar un sistema de hospital de día para la administración precoz de plasma de convaleciente de Covid-19, así que los médicos de ambas instituciones van a protocolizar ese servicio”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

 

“Se va a recopilar biografía que pueda respaldar ese tipo de acciones y seguramente nos estaremos reuniendo para tomar una decisión en este sentido”, indicó.

 

“El Banco de Sangre cuenta con una reserva de más de 500 dosis de plasma por lo que sería auspicioso poder utilizarlo con ese fin, si es que desde el punto de vista científico está demostrada su eficacia”, sostuvo.

 

En cuanto lo que significa la administración precoz, explicó: “Es suministrar plasma, de acuerdo a la normatización, a personas mayores que tengan comorbilidades y que estén en el inicio de la evolución de su enfermedad Covid-19, en principio”.

 

Por su parte, la directora del Banco Central de Sangre, Carolina Aromí, dijo: “Gracias al trabajo precoz que se realizó desde el inicio de la pandemia somos la única provincia de toda la Argentina que cuenta con un stock de plasma de más de 580 unidades terapéuticas, lo que nos permite hacer un hospital de día, donde al paciente, al tercer o al quinto día de los síntomas por Covid-19 suministrarle de forma precoz las 2 dosis de plasma convaleciente con diferencia de 8 a 10 horas entre sí. Esto evitaría la progresión de la enfermedad y las complicaciones”.

 

Así, Corrientes sería la primera provincia de la Argentina en implementar esta forma terapéutica y en el mundo, solo lo se realiza en Israel, Italia, España y en Turquía.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Salud insta a vacunar por casos de Coqueluche a nivel nacional

Publicado en noviembre 27, 2025.

El Ministerio indicó que hay cerca del 90% de cobertura en embarazadas y un 80% en bebés. A su vez, remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación obligatorio (...)

La UEP creó un nomenclador provincial para obras sociales y otros entes financiadores

Publicado en noviembre 26, 2025.

El Nomenclador es el instrumento que tendrá la nueva Ley de Recupero de Gastos de Servicios de Salud para la facturación de prestaciones a obras sociales y otros entes financiadores. (...)

Salud Pública recuerda que se debe respetar las fechas de vacunación en niños y niñas

Publicado en noviembre 26, 2025.

La cartera sanitaria, remarcó que tienen que aplicar la dosis que corresponda en el momento que se indica. El riesgo ante enfermedades inmunoprevenibles es muy alto y por ello resaltan (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.