Etapa final en la capacitación del Poder Judicial de la Ley Micaela

Publicado en abril 13, 2021.

El Superior Tribunal de Justicia, a través del área de Capacitación y bajo la supervisión del Ministro doctor Alejandro Alberto Chain, inició durante el 2020 la capacitación sobre la Ley Micaela.


Se trata de un aprendizaje de carácter obligatorio en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

 

En el caso del Poder Judicial esa capacitación adquirió una novedosa organización: a partir de un compendio elaborado por personal propio se trabajó en análisis de causas judiciales.

 

Por un lado un grupo de expositores estudiaba un caso y definía si se había aplicado o no perspectiva de género, y por otro, en la misma Circunscripción, otro grupo de coordinadores escuchaba las exposiciones.

 

El primer grupo estaba integrado por personal de maestranza y servicios, administrativos, funcionarios y magistrados, pudiendo trabajar ya sea en forma individual o en equipos.

 

El objetivo fue lograr la participación activa de la mayor parte de la planta del personal, y de modo transversal trabajar tanto en la lectura, el estudio, y la selección de casos que detectaran si la perspectiva de género forma parte de la toma de decisiones en las causas judiciales.

 

Unos 104 expositores expusieron ante un total de 3024 asistentes.

 

Finalmente, cada Circunscripción eligió un caso testigo, que será lo que este miércoles 14  en horario vespertino se tamice para su selección final.

 

A su vez los coordinadores explicarán todos sucintamente porque han elegido ese caso y mediante una encuesta se seleccionará una causa para toda la provincia.

 

En paralelo a esta capacitación  el Poder Judicial puso en marcha un sistema informático con desarrollo propio que permite registrar las sentencias de toda la provincia con perspectiva de género.

 

Las categorías que se incluyen son derecho a la no discriminación; a la vida sin violencia; a la tutela judicial efectiva; a la educación, cultura y vida social; al trabajo y la seguridad social; a la no discriminación en la familia; derechos civiles y patrimoniales; derechos políticos; de las mujeres en situación de vulnerabilidad; y derechos sexuales, reproductivos y a la salud.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El RUA Corrientes reafirma su compromiso en el Día de la Adopción

Publicado en septiembre 15, 2025.

En el marco del Día de la Adopción, que se conmemora cada 15 de septiembre en Argentina, el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Corrientes (RUA (...)

Una familia para Ale: convocatoria pública para adoptar a un niño de 8 años

Publicado en septiembre 8, 2025.

Ale tiene 8 años y sueña con encontrar un hogar. Con una sonrisa tímida y una gran sensibilidad, espera que una familia lo acompañe en esta nueva etapa de su (...)

Se viene el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades en Corrientes

Publicado en septiembre 5, 2025.

A menos de tres meses de su realización, el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersex y No Binaries superó las 10 mil solicitudes de alojamiento colectivo, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.