Riego, el nuevo plan que encara la Provincia para fortalecer las producciones de limón y nuez pecán

Publicado en marzo 26, 2021.

En el escenario actual de prolongada sequía y ante la necesidad de contar con un sistema que garantice una producción efectiva y sustentable, la Provincia puso en marcha un Plan de Riego tendiente a fortalecer sus cuencas productivas de limón y nuez pecán. Este nuevo programa del Gobierno Provincial impulsado por el gobernador Gustavo Valdés y promovido por el ministro de Producción, Ing. PA Claudio Anselmo, busca garantizar la productividad de estos planes de cultivos que ya viene desarrollando a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a cargo del Esc. Norberto Mórtola.


El Plan de Riego alcanza a todos aquellos productores que se encuentren inscriptos en los programas productivos de Limón y Nuez Pecán, y tiene como fin dotarlos de un sistema que les garantice el acceso al agua a esas producciones. Desde el Ministerio de Producción, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, se les garantiza la cobertura de hasta 3 ha y plantines, como así también los instrumentos financieros para la adquisición de los materiales (mangueras) para que se pueda realizar el riego por medio de “goteo botón”.

 

Para la instalación del sistema, el Plan contempla que los productores deben contar con su correspondiente bomba, la que no debe ser menor a 1 HP o 1 ½ HP, que le garantizará riego por al menos cinco años -ya que después de ese tiempo y por tratarse de cultivos de mayor volumen necesitarán bombas con más potencia-. El propósito del plan es cubrir hasta 3 ha, pero se les da a los productores la posibilidad de ampliar el tendido a mayor superficie, manteniéndose la disponibilidad de mano de obra y asesoramiento técnico.

 

A modo figurativo, para cubrir 3 ha de plantación de limón y regar unas 300 plantas promedio, se precisan 3.600 metros de manguera y otros 1.000 metros de 2” y 1” ½, lo que demanda una inversión cercana a los USD 760. En el caso de la nuez pecán, en 3 ha se obtienen alrededor de 70 plantas y la inversión en materiales ronda los USD 500.

 

En esta primera etapa del Plan de Riego, técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería ya se encuentran trabajando en jurisdicción de Lomas de Vallejos, y sucesivamente irán recalando en otros puntos de la cuenca como Caá Catí, Saladas, Bella Vista y Mburucuyá. El objetivo de la Provincia es seguir avanzando sin pausa con el objeto de brindarles a los productores todo el acompañamiento para que sus cultivos lleguen a buen término.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés anunció un aumento del 100% en los pluses para estatales y jubilados de Corrientes

Publicado en julio 2, 2025.

Por Corrientes al Día El gobernador Gustavo Valdés sorprendió este miércoles con un importante anuncio para los trabajadores provinciales activos y jubilados: los pluses salariales aumentan un 100% a partir (...)

Bella Vista: Alpargatas despidió a nueve empleados y crecen los reclamos gremiales

Publicado en julio 2, 2025.

La fábrica de Alpargatas S.A. que opera en la localidad correntina de despidió a nueve trabajadores contratados, según confirmaron desde la Asociación Obrera Textil (AOT). La medida generó un fuerte (...)

BanCo dijo presente en la 1ª Expo Foresto Industrial de Ituzaingó con créditos verdes y respaldo al sector

Publicado en junio 29, 2025.

El Banco de Corrientes (BanCo) fue protagonista en la 1ª Expo Foresto Industrial de Corrientes, celebrada del 26 al 28 de junio en el predio del nuevo Parque Industrial de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.