Se realiza en Santa Rosa la primera Mesa Forestal Provincial del 2021

Publicado en marzo 25, 2021.

 

A las 18 en el salón municipal se darán cita funcionarios y empresarios para trazar ejes de trabajo en pos del fortalecimiento del sector maderero de Corrientes. “Lo más importante es escuchar”, dijo el subsecretario de Industria de la Provincia.

 


Empresarios madereros, productores forestales, funcionarios públicos, referentes de consorcios e instituciones vinculadas a las plantaciones forestales y a la forestoindustria se darán cita esta tarde en Santa Rosa para concretar el primer encuentro del 2021 de la Mesa Forestal Provincial.

 

Por pedido de la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC) de continuar con la Mesa que venía abordando cuestiones del sector maderero, desde el Ministerio de Industria de la Provincia agendaron el encuentro para hoy a las 18 en el salón de usos múltiples de la Municipalidad de Santa Rosa.

 

En esta oportunidad no será un encuentro general, sino que tendrá como invitados a los integrantes de la APEFIC que pertenecen a la Cuenca Noroeste, que incluye a San Miguel, Concepción, Santa Rosa, Chavarría y Saladas. Cabe destacar que este encuentro cuenta con el apoyo del gobernador Gustavo Valdés, dado que es un espacio de intercambio público-privado que es fundamental para el apuntalamiento de uno de los sectores más pujantes de la economía provincial.

 

En representación del Gobierno provincial estarán presentes los ministros de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, y de Producción, Claudio Anselmo; el subsecretario de Industria, Edgar Benitez; y el director de Recursos Forestales, Roberto Rojas. En tanto, también participará el intendente de Santa Rosa, Pedro Maidana.

 

El subsecretario de Industria estuvo en la organización de la Mesa y consultado sobre los temas a tratar dijo: “Lo más importante es escuchar los planteos, las inquietudes y las novedades del sector industrial y de los productores, por eso hicimos una convocatoria amplia”. En esa línea, expresó que “desde las carteras de Industria y de Producción vamos a tomar nota de la situación que expongan, daremos las soluciones que estén al alcance y transmitiremos los avances de las gestiones del Gobierno provincial”.

 

Benitez explicó que la metodología elegida de trabajar en reuniones por cuencas obedece a que “de esta manera podemos conocer la situación de cada zona, sacar conclusiones y trazar una agenda de trabajo adaptada a cada una de las cuencas forestales”. El funcionario adelantó que cada 15 o 20 días van a repetir en otras localidades y para ello van a coordinar con la APEFIC.

 

 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes lanzó la XXV edición de la Expo Búfalos

Publicado en mayo 9, 2025.

En un acontecimiento histórico para la especie ganadera, Corrientes se prepara para recibir la XXV edición de la Expo Búfalos, que se desarrollará el 13 y 14 de mayo en (...)

Con otra planta de biomasa, Corrientes lidera la generación de energía renovable en el país

Publicado en mayo 7, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés y Hugo Sigman, el CEO del grupo Insud, encabezaron la puesta en marcha oficial de la segunda planta de generación de energía que la compañía construyó (...)

Arranca el pago del Plus Unificado para estatales provinciales

Publicado en mayo 7, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés confirmó la liquidación del Adicional Remunerativo Mensual de este mes entre este viernes 9 y el jueves 15. Alcanza a los agentes activos, jubilados y pensionados (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.