Seguinos

Ambiente

Representantes ambientales eligieron autoridades

COFEMA

Publicado

el

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), inició sus actividades del año con la Asamblea Ordinaria N° 97 desarrollada en Buenos Aires en forma presencial; en representación de Corrientes lo hizo en forma virtual el administrador general del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), Mario Rujana.


Luego de las palabras de apertura el presidente de COFEMA y el Ministro de Ambiente de Nación en el Museo del Bicentenario, se realizó la elección de las nuevas autoridades, siendo ratificados para un nuevo periodo como presidente el representante de la provincia de La Rioja, Santiago Azulay y como vice la representante de la provincia de Río Negro, Dina Migani.

 

A continuación, se conformaron las distintas comisiones, donde Corrientes continúa como alterno de la Comisión de Impacto Ambiental junto a su par de la provincia de Santa Cruz; en la Asamblea el ingeniero Mario Rujana destacó el aporte de todas las provincias en el año 2020, para lograr un borrador de proyecto de Ley de Presupuesto Mínimo de Evaluación de Impacto Ambiental que será tratado próximamente en Asamblea del Cofema.

 

También se eligieron los Representantes Regionales siendo ratificados en la región Nea Litoral el representante de Entre Ríos como titular y alterno el representante de Misiones. Entre otros temas tratados, quedó establecido el cronograma de Asambleas para el corriente año y se presentaron el resumen del trabajo de las distintas comisiones.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ambiente

Equipos del ICAA y de Derechos Humanos visitaron a la comunidad Mboy Cuá

Publicado

el

En el marco del programa de Regularización Dominial de tierras destinadas a la producción, autoridades y equipos técnicos del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia provincial, visitaron la Comunidad Pueblo Guaraní Mboy Cuá ubicada en la colonia oficial Ejidos de San Miguel, en el departamento homónimo.

Durante la visita, el titular del ICAA, Mario Antonio Salvia y el Secretario de Derecho Humanos, Manuel Cuevas junto a sus correspondientes equipos técnicos, dialogaron con representantes de dicha comunidad respecto a la continuidad de los comodatos de lotes fiscales con destino al desarrollo de actividades agropecuarias para uso comunitario.

Seguir leyendo

Ambiente

La Gestión Ambiental será tema de taller en Goya

Publicado

el

La Gestión Ambiental en municipios, instituciones y empresas será el tema de una capacitación que profesionales del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) brindarán el jueves 30 de marzo a las 9:30 horas en el Centro Regional Goya UNNE.

Las inscripciones se reciben en la sede de dicho Centro ubicado en calle Colón 538, de esa localidad. Será el segundo módulo de los tres programados en el Taller Agenda Ambiental, en el marco del convenio con la Escuela de Educación Profesional de la UNNE.

El ICAA invitó a participar a funcionarios municipales y sus respectivos equipos técnicos, así como representantes de instituciones y empresas. Se brindarán herramientas teórico- prácticas para la planificación de programas con base en el desarrollo sostenible y de acuerdo al Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030.

Seguir leyendo

Ambiente

Por el déficit hídrico, se secaron el 87% de las lagunas en Corrientes

Publicado

el

En la región conocida como “Lomadas Arenosas”, que ocupa 16 departamentos de la provincia de Corrientes y corresponde al abanico aluvial del sistema del río Paraná, en periodos normales se contabilizan más de 38 mil lagunas, pero por la sequía extrema sólo quedaron con agua el 13% de esos cuerpos de agua, según lo comentado a “UNNE Medios” por la Prof. Griselda Saucedo, Becaria Doctoral INTA-CONICET, respecto a un estudio del INTA Corrientes.

La sequía extrema de los últimos tres años que afectó al país, y con más fuerza a Corrientes y la región nordeste, generó distintos tipos de impactos.

Uno de los aspectos más llamativos del fenómeno de déficit hídrico fue la reducción de las superficies cubiertas por agua.

En el caso de la provincia de Corrientes, en periodos normales cerca del 38% de la superficie provincial puede estar cubierta por agua, y casi el 60% en periodos húmedos de muchas precipitaciones, en tanto que en el mes de febrero de este año se llegó a un registro de sólo 5,2% de la superficie con agua en territorio correntino.

Pero otro dato llamativo recientemente conocido fue la reducción de la cantidad de lagunas en la provincia.

En Corrientes, la región de las “Lomadas Arenosas” concentra la mayor parte de las lagunas, y se estima que en periodos normales existen más de 38 mil lagunas en esta zona que ocupa el noroeste y suroeste de la provincia.

Pero la intensa y prolongada sequía que se extendió desde 2020 a la fecha, y empieza a revertirse, causó que sólo quedaran con agua 5.080 lagunas.

Así lo concluyó un estudio del INTA Corrientes, a cargo de la Prof. Griselda Saucedo, investigadora del Grupo de Recursos Naturales del INTA Corrientes, quien además forma parte del “Grupo Geografía Física” del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, UNNE-CONICET).

La Prof. Saucedo dio a conocer los resultados del relevamiento en el marco de la Charla Abierta “Escenarios climáticos de la Provincia de Corrientes”, organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, el INTA y el CPIAC (Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica Corrientes).

“Estimamos que sólo quedaron con agua el 13% de las lagunas” comentó la investigadora en diàlogo con UNNE Medios en relación a las conlusiones del estudio presentadas durante  la charla abierta.

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Entre algunas de las observaciones principales del relevamiento, en el año 2022 se secaron la mayor cantidad de lagunas, seguida del año 2021 y 2020.

Pero además del impacto en la cantidad de lagunas, también se observó una reducción de las hectáreas ocupadas por esos cuerpos de agua.

En el año 2022, se llegó a registrar poco más de 42 mil hectáreas cubiertas por lagunas, cuando en el año 1998, año muy húmedo, eran más de 495 mil las hectáreas ocupadas por lagunas en la región de las Lomadas Arenosas.

En el análisis por departamentos, también se evidenciaron cuestiones destacables que expusieron el impacto del fenómeno.

Goya y Esquina, que en años húmedos presentan más de 8.000 lagunas, en el último periodo de sequía, principalmente 2022, no superaron las 1.500 lagunas con agua.

Después de Goya y Esquina, Concepción fue la localidad más afectada por la reducción en cantidad de lagunas. Sin embargo, en relación a la superficie de agua en las lagunas, el departamento de Concepción registró la mayor área.

VARIABILIDAD

“La elasticidad hídrica de la provincia de Corrientes es muy amplia, y responde principalmente a la variabilidad de las precipitaciones”, resaltó la investigadora, quien se encuentra realizando el Doctorado en Geografía de la UNNE.

Acotó que ello quedó muy expuesto con la notoria reducción de las lagunas de la región “Lomadas Arenosas”.

Recordó que el paisaje de las “Lomadas Arenosas” suelen alcanzar una densidad de hasta 3 lagunas por kilómetro cuadrado, y representan el 3% de la superficie de la provincia de Corrientes.

La profesora Saucedo destacó el trabajo realizado por el Grupo de Recursos Naturales del INTA, dirigido por el Dr. Ditmar Kurtz, y agradeció el aporte del Grupo de Geografía Física, a cargo del Dr. Ignacio Contreras, en el aporte de la capa vectorial de las lagunas.

Fuente: UNNE

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos