Seguinos

Política

Valdés inauguró un Jardín, entregó herramientas a emprendedores y recorrió obras

EN ITÁ IBATÉ

Publicado

el

En la culminación de una extensa recorrida por el interior de la Provincia, que inició el pasado lunes por la localidad de Paso de Los Libres,  el mandatario provincial en  Itá Ibaté inauguró el Jardín de Infantes Nucleado N°31, recorrió las obras de ampliación y remodelación de la escuela López de Pérez, viviendas en construcción y refacciones de los establecimientos educativos técnicos y comercial , visitó la sede del Municipio donde en compañía del intendente Walter Almirón hizo entrega de bienes de Capital a los beneficiarios del Programa Emprendedores Somos Todos. 


Valdés al referirse a su presencia en esta localidad, a la que llegó acompañado por la titular de la cartera educativa Susana Benítez y el diputado provincial Eduardo Vischi, sostuvo que las obras en materia en infraestructura educativa, la inversión en infraestructura urbana, en salud, energética, las acciones de apoyo a los emprendedores, se concretaron en un año marcado por la pandemia y la crisis económica, por lo que obligó a enormes esfuerzos, aunque se mostró optimista que con la fuerza de poblaciones como los de la zona y el apoyo del Gobierno, no solo se va salir adelante sino que también se vislumbra crecimiento y oportunidades.

 

El gobernador Gustavo Valdés puso punto final a su recorrida de la semana por el interior provincial que inicio el pasado lunes en la ciudad de Paso de los Libres, donde por la tarde presidio la puesta en marcha de un histórico ciclo lectivo 2021, en el que se recuperó la presencialidad de los estudiantes en las aulas, tras un año sin asistencia a las mismas por las Pandemia del Coronsvirus, seguidamente prosiguió con inauguraciones de escuelas, jardines y asistencia a emprendedores, en las localidades de Tapebicua, Yapeyú, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó y hoy en Ita Ibaté, en el que inauguró el Jardín 31.

 

Acto en el que al hacer uso de la palabra expresó:

 

Valdés

 

El Gobernador durante su alocución al dejar  inaugurado el Jardín de Infantes, hizo referencia en primera instancia a situación epidemiológica por la que atraviesa el mundo y la provincia y la necesidad de tener nuevamente presentes a los estudiantes en las aulas,   manifestando “fue un año muy difícil donde debemos tener un protocolo, cuidarnos, dar tranquilidad a los padres de que estamos cuidando a los chicos y que tenemos toda una serie de requisitos para ingresar al colegio” y es por eso que “tenemos nuevamente que volver, porque la educación es fundamental para los correntinos, para los argentinos, para el mundo y nosotros no podemos darnos el lujo de no volver a la presencialidad”.

 

El mandatario aprovechó la oportunidad para poner de relieve  la labor de los docentes el año pasado expresando: “mi reconocimiento a todos los docentes que hacen una labor enorme, incansable todos los años y espero que este año no sea la excepción” haciendo hincapié en que “el 2020 que pasamos lo vamos recordar por un largo tiempo y quiero agradecerle y a los docentes por este esfuerzo”.

 

Seguidamente hizo referencia a las actividades e inauguraciones en el ámbito del sistema educativo manifestando: “Venimos por otro lado de inauguración tras inauguración desde el pasado lunes, que arrancamos en Paso de los Libres y seguimos por la Costa del río Uruguay, estuvimos en Tapebicuá, Santo Tomé, Virasoro y en Ituzaingó y ahora en esta querida localidad de Itá Ibaté” y que “hoy estamos inaugurando esta hermosa escuelita y que les dejo el compromiso de las Tablet que vamos a estar mandando la semana próxima y con esta herramienta vamos a tener la oportunidad de que nuestros chicos se conecten con el conocimiento”.

 

Seguidamente sostuvo:  “acá estamos con más obras educativas que estamos ejecutando, estamos reparando el colegio secundario con un avance importante del 70 o 75 por ciento y también con la escuela Técnica porque tenemos que apostar a la educación y estamos abiertos a cualquier tipo de inquietudes”.

 

Con respecto a otras obras que se realizan en Itá Ibaté, Valdés correntino reveló que “también estamos haciendo más viviendas acá nomas, con un total de 20, después estamos haciendo un mano a mano con el intendente en un plan que estamos lanzando y que es propio” con referencia a esto dijo que “nosotros estamos aportando los materiales de construcción y el intendente aporta la mano de obra porque necesitamos avanzar con viviendas y con educación”

 

Por último, señaló que “Itá Ibaté necesita avanzar con enripiado y que por convenio le vamos a estar mandando más obras de  enripiado” porque empecé a conocer a Itá Ibaté hace mucho tiempo a partir de lo que “me gusta que es la pesca y realmente es una localidad maravillosa” concluyó.

 

INTENDENTE WALTER ALMIRÓN

 

Walter Almirón, jefe comunal de Itá Ibaté al hacer uso de la palabra en la inauguración del Jardín de Infantes, expresó: “esta obra fue muy esperada ya que su inauguración debió ser postergada por la pandemia durante un año” agradeciendo la visita del gobernador Gustavo Valdés por “la gran gestión que viene realizando al frente del gobierno provincial en lo referente a la serie de inauguraciones en materia educativa a lo largo de toda la provincia”.

 

Para luego agregar : “Hoy me siento emocionado” dijo Almirón, “porque yo hice el jardín de infantes en un salón compartido de una escuela primaria y la comunidad educativa de Itá Ibaté valora mucho tener un espacio propio. A partir de ahora los jardines nucleados en el número 31, que cursaban en distintas escuelas, ahora se van a centrar acá con una población de unos ciento veinte niños en distintos turnos”.

 

Finalmente expresó su satisfacción por la visita de Valdés con quien también recorrió diversas obras que el gobierno provincial lleva adelante en la localidad como la construcción de 20 viviendas por el Plan Belgrano y 10 viviendas por el Programa Oñondivé ; las obras de ampliación de las Escuelas Comercial y la Técnica de Itá Ibaté ; y por la entrega de bienes de capital en el marco del Programa Emprendedores Somos Todos.

 

Asistencia a Emprendedores

 

En la sede del municipio en el marco del Programa Emprendedores Somos Todos, el gobernador Gustavo Valdés acompañado por el intendente local Walter Almirón hizo entrega a los vecinos de la localidad cuyos proyectos fueron seleccionados, instrumentos de peluquería, horno pizero, bordeadora, máquina soldadora, dos sobadoras de panadería, lijadora y máquina de coser.

 

Tanto el mandatario provincial como el jefe comunal, pusieron de relieve que estos elementos son de gran utilidad para fortalecer los emprendimientos que llevan adelante las familias, dado que les otorga mejores oportunidades y les permite consolidare sus economías.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Diputados y AMJA capacitaron en el marco de la Ley Micaela en Saladas

Publicado

el

La cámara Baja de la Legislatura provincial llevó su habitual “Ciclo de Conferencias” en el marco de la “Ley Micaela”, a la localidad de Saladas. El Intendente Noel Gómez abrió el encuentro junto al Presidente de Diputados Pedro Cassani. Disertaron miembros de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.

La vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina -AMJA- Martha Helia Altabe y la delegada de dicha institución Marisa Spagnolo disertaron en Saladas sobre  los derechos que asisten a las víctimas de violencia de género, detallándose –a modo de guía- las acciones viables ante los mismos: policial, legal y médica; en el marco de las capacitaciones que establece la “Ley Micaela” y del convenio firmado entre dicha institución y la Cámara de Diputados de la Provincia.

Previamente el intendente local Noel Gómez recibió protocolarmente al presidente de la cámara Baja Pedro Cassani agradeciéndole la deferencia de elegir la “tierra del Sargento Cabral” para desarrollar tan significativa  jornada, en el mes de la Mujer. 

La coordinadora general del encuentro, la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, diputada Lucía Centurión, por su parte, ponderó la creación de la Secretaría de la Mujer en ámbito comunal, entidad que colaboró para la realización del acontecimiento.

Muchas mujeres participaron de la reunión, algunas de ellas, resilientes de casos de violencia de género, quienes decidieron contar su experiencia, a fin de advertir de las “señales habituales” de agresividad, especialmente en las parejas.

“ La Ley 6527/2020, de Adhesión a la Ley Nacional   Micaela, es la que nos trae hoy aquí, dando cumplimiento a la Convención Interamericana que tiene por objetivo prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”, señaló Cassani al inaugurar la jornada de capacitación.

Agradeció especialmente a AMJA por la colaboración en la campaña de concientización y se refirió a la “cultura machista” aún enquistada en muchos lugares, incluso: los hogares.

Recordó el trabajo “federal” -del  órgano parlamentario que preside- viene llevando a cabo y adelantó que desde otros puntos de la provincia, pidieron similar evento, los cuales ya están en etapa organizativa.

Las disertaciones

La Dra Marisa Spagnolo se refirió al término “vulnerabilidad”, conceptualizándolo como “la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad de reponerse después de que ha ocurrido un desastre”.

También hizo alusión al “derecho de no discriminación que todos poseemos”.

Además, con ejemplos sencillos y prácticos expuso sobre situaciones de agresividad.

Por su parte, la Dra Martha Altabe desarrolló los aspectos prácticos en la ejecución de la Ley Micaela y con ayuda de gráficos y fragmentos de película fue logrando el entendimiento de cuestiones complejas como normativas vigentes y protocolos de actuación. “Perspectiva de género, Indemnización estatal en casos de femicidios y Violencia en línea” fueron otras temáticas.

Por último la diputada Lucía Centurión recordó que la Ley 6527 (Adhesión a Ley Nacional Micaela) tuvo media sanción en Senado  el 5 de septiembre de 2019 y su sanción el 5 de marzo de 2020 en Diputados, agradeciendo la colaboración de las juezas para estas capacitaciones “tan importantes” para la ciudadanía.

Seguir leyendo

Política

Presentarán en Casa de Gobierno a los ex combatientes que visitarán Malvinas

Publicado

el

A través de gestiones del Gobierno provincial, un grupo de 20 ex combatientes de la Guerra de Malvinas viajarán a las islas el próximo 7 de abril.

Es por ello que el lunes 27 de marzo se realizará una conferencia de prensa en Casa de gobierno para presentar a estos héroes y a los dos periodistas que los acompañarán. Organizado por la Dirección Malvinas Argentinas del Ministerio de Seguridad, el acto será a las diez en el Salón Verde.

Seguir leyendo

Política

Reanudan la pavimentación de Ex Vía y las obras de desagüe están en etapa final

Publicado

el

El Gobierno Provincial reanudó la pavimentación de la calle Ex Vía, entre General Paz y Las Heras, mientras se concretan trabajos finales del entubado de desagüe pluvial de casi 200 metros que lleva adelante en ese tramo para asegurar un adecuado escurrimiento en esa parte del barrio Santa Rosa de la ciudad de Corrientes y poder proseguir pavimentando la zona.

Dichas obras, ejecutadas por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de equipos de Vialidad Urbana, favorecerá la interconexión vial en el sector aliviando la vinculación entre las avenidas Independencia y Maipú y su conexión con Teniente Ibáñez.

En cuanto a los trabajos de desagüe pluvial en ese sector, se construyó un tendido de tubos de hormigón armado de 80 centímetros de diámetro, desde Ex Vía y su cruce con Las Heras desde donde se lo conectó al ducto maestro de Teniente Ibáñez, una extensión de obra de casi 200 metros.

No obstante, estos trabajos finalizados, se continúa con la construcción de cámaras de registro y de vinculación y un tramo de entubado de empalme en Ex Vía y Las Heras, que asegurará un normal escurrimiento superficial, dando solución a un inconveniente de anegamiento en la zona de larga data.

Con el tendido propiamente dicho concluido y tapado el mismo con relleno externo del tendido tubular con morteros de cemento y compactación de suelo, se posibilitó la continuación de las obras de pavimentación.

 En este sentido se reanudó el colado de calzadas de la Ex Vía hacia Necochea con pavimento de hormigón armado del tipo simple urbano, de 20 centímetros de espesor, con una calzada de 7 metros promedio con cordón cuneta.

Todos estos trabajos son concretados por Administración con personal capacitado y maquinarias propios del Estado Provincial, implicando una considerable reducción en los costos finales de estas obras, lo que posibilita la concreción de más obra pública.

También Cordón Cuneta

En la actualidad, Vialidad Urbana también encara en el cruce de Las Heras y pasaje Belcastro la modificación de la bocacalle a fin de nivelar los desagües en toda la zona, dado que 150 metros de ese pasaje , al igual que pasaje Garrido entre Brasil y Roca, algo más de 180 metros, fueron provisto de cordón cuneta y su correspondiente enripiado.

Todos estos trabajos son concretados por Administración con personal capacitado y maquinarias propios del Estado Provincial, implicando una considerable reducción en los costos finales de estas obras, lo que posibilita la concreción de más obra pública.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos