Salud trabaja con equipos de epidemiología en toda la provincia

Publicado en marzo 4, 2021.

En cada lugar donde se presentan contagios, la cartera sanitaria brinda asistencia desde el inicio de la pandemia. Actualmente, a parte de la capital, se coordinan acciones Goya, Esquina, Curuzú Cuatía y Mburucuyá, entre otras localidades.


El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología, se encuentra llevando adelante acciones en Goya, Esquina, Curuzú Cuatía y Mburucuyá, tendientes a controlar los últimos brotes de Coronavirus que se iniciaron en esos lugares. Cabe recordar además, que ya se venía realizando desde semanas anteriores un trabajo coordinado con los equipos locales en los municipios de Santa Lucía, que está en Fase 3; Bella Vista y Riachuelo, entre otros, donde se encuentran en una etapa de “control”, según la titular del área, Angelina Bobadilla.

 

“Seguimos trabajando en toda la provincia en lo que respecta a la pandemia y viendo cómo se mueve el brote”, señaló la directora general de Epidemiología de la Provincia, Angelina Bobadilla. Contó que es el momento de los casos que aparecen en consecuencia de todo el movimiento turístico que hubo, así que “dentro de este periodo de 2 semanas vamos a tener los contagiados asociados a la última quincena de febrero”.

 

Afirmó que el brote en la capital “se encuentra controlado, aunque se continúa con el seguimiento y la vigilancia activa, como en toda la provincia”. Y en lo que respecta al interior, advirtió que hay “algunos departamentos que no tuvieron un brote importante durante el 2020 y en este momento están teniendo un brote activo, como lo son Santo Tomé, Santa Lucía, Goya, Mburucuyá, y empezando Esquina y Curuzú Cuatía, que son los dos más recientes”.

 

En ese marco es que desde el Ministerio de Salud se están intensificando las acciones y se enviaron equipos de Epidemiología que ya están trabajando en Mburucuyá, Goya y Esquina. De esta manera, se encaran acciones en conjunto con los comités de crisis locales encabezados por los intendentes, los directores de los hospitales y los trabajadores de la salud de esas instituciones sanitarias, Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios y también se incluyó a Educación, a modo de alerta por el reciente inicio de clases en toda la provincia.

 

Uno de los últimos brotes activos se está dando en Esquina, que al ser muy reciente se sigue con la investigación epidemiológica y hasta ahora aseguran que ninguno de los casos está asociado al evento de la Fiesta del Pacú, que tuvo lugar en esa ciudad desde el 20 al 22 de febrero. “Santo Tomé (que está en Fase 3) es otro brote, pero que ya está en proceso de control: ellos han manejado muy bien la pandemia, tuvieron casos aislados durante el 2020 y ahora tienen un pequeño brote, pero todos tienen que ver con esta movilidad que tuvimos en el periodo de verano”, remarcó Bobadilla.

 

En referencia a los brotes de Santa Lucía, que se encuentra en Fase 3 hasta el 8 de marzo, y Riachuelo, la funcionaria provincial comentó que “trabajamos con la misma dinámica e intensidad, y ya están controlados. Si bien hay algunos casos aislados que todavía se van presentando, son producto de los contactos que estaban en aislamiento, así que están en proceso de descenso y se debería ir cerrando aproximadamente en una semana”, lo que no quiere decir que vuelvan a aparecer nuevos brotes.

 

Por último, Angelina Bobadilla manifestó que “es muy reciente para tener algún brote relacionado al inicio de clases”. Aunque que aclaró que “si tuvimos casos positivos de personas que trabajan en las instituciones educativas, porque iniciaron semanas anteriores con la planificación docente, pero hasta ahora ninguno de ellos se contagió en los establecimientos escolares”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Programa de Pesquisa Auditiva en Corrientes: diagnóstico temprano y tratamiento de la hipoacusia

Publicado en julio 2, 2025.

El Gobierno provincial brindó detalles del Programa de Pesquisa Auditiva, una iniciativa del Ministerio de Salud de Corrientes que desde hace años realiza exámenes a los recién nacidos para detectar (...)

Frío polar en Corrientes: Recomiendan extremar cuidados y vacunarse

Publicado en julio 1, 2025.

Con la llegada de las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes emitió una serie de recomendaciones específicas para proteger a uno de los sectores más vulnerables ante (...)

Distintas religiones se expresaron sobre la donación y el trasplante de órganos en Corrientes

Publicado en julio 1, 2025.

Fue durante una mesa interreligiosa que formó parte de la Jornada Internacional de Trasplante. Líderes del catolicismo, judaísmo, islam, evangelismo y adventismo compartieron sus visiones sobre la vida, la muerte (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.