Nacionales
Descongelan precio de alquileres y no prorrogan suspensión de desalojos
INQUILINOS COMPLICADOS
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, dijo que no habrá una nueva extensión del congelamiento de alquileres y suspensión de desalojos, sino que se hará uso de las herramientas que generó la nueva Ley de Alquileres.
“La Ley de Alquileres se reglamentó y los desalojos tienen que pasar por el Ministerio de Justicia para mediación, ya no va a haber extensión del DNU”, dijo el ministro. Señaló que “no hay extensión, lo más fuerte en la reglamentación de la Ley de Alquileres es la mediación de los desalojos y la inscripción en AFIP de los contratos”, señaló.
“Viene todo un tiempo nuevo, por eso está la convocatoria a que los inquilinos inscriban el contrato; hay una realidad totalmente distinta, con nuevos mecanismos y herramientas, y va a haber un control”, afirmó.
El decreto que congela alquileres y suspende desalojos finaliza el 31 de este mes, y a partir de ese momento los inquilinos que tuvieron dificultades durante la pandemia para cumplir con los contratos deberán comenzar a pagar en cuotas la diferencia acumulada.
Ferraresi señaló que cuando venza el congelamiento “podremos ver el universo de cuáles son las familias vulnerables y tendremos una política”, y destacó la importancia de “empezar a poner en función la Ley de Alquileres”.
En paralelo al descongelamiento de los alquileres, la AFIP lanzará una medida para que los inquilinos puedan deducir del Impuesto a las Ganancias el 40% de los alquileres que estén inscriptos en el registro, por lo que “empujarán” a que aquellos que alquilan a blanquear las operaciones en aquellos casos en donde el dueño no lo quiera a hacer para poder obtener los beneficios.
Pero el ex intendente de Avellaneda avanzó respecto del futuro de los inquilinos que deberán enfrentar los aumentos y señaló que, con el índice de actualización de los alquileres creado en la nueva ley, se van a “generar condiciones económicas para ver cómo se ajustan los alquileres, el BCRA fija el índice que va a resguardar fundamentalmente que la evolución esté en línea con la posibilidad económica que tengan los inquilinos”.

Nacionales
Patricia Bullrich. “La realidad que vivimos nos exige una respuesta contundente”

En el marco de un encuentro en la Fundación Libertad y Progreso, la precandidata a presidenta Patricia Bullrich señaló: “La realidad que vivimos nos exige una respuesta dura, contundente. Estamos convencidos de que tenemos que demoler el régimen económico que en los últimos 20 años redujo drásticamente los incentivos para invertir, exportar y generar empleo. Tenemos que restablecer la solvencia fiscal y reconstruir gradualmente la credibilidad”.
“Sabemos que desde el primer día nos van a impedir gobernar, pero los vamos a enfrentar. Como decía Einstein: si hacemos las mismas cosas, vamos a tener los mismos resultados. Para que la decadencia no sea mayor, vamos a poner el foco en un cambio profundo y en el orden en la economía, la educación y la seguridad, con coraje y valentía”, anticipó.

Y agregó: “Vamos a tener que realizar cambios de fondo en la Argentina, para lo cual nuestra columna vertebral estará basada en la economía, la seguridad y la educación. Creemos que esos puntos son los que van a generar un cambio rotundo en la vida de la gente”.
Bullrich dijo: “Diseñamos un programa para la estabilización económica, que va tener las últimas pinceladas de acuerdo en el momento del país en que nos encontremos al asumir”. Para ello “planteamos un nuevo régimen económico como consecuencia de estos diez años de inflación y una Argentina que no avanza, que decrece, que se empobrece, que pierde capital, con argentinos que se van, y con una falta total de esperanza y expectativas”.
Consideró también que “salir del cepo cambiario debe ser una prioridad desde el día cero. Cuanto antes se haga, mejor. También, hay que bajar el riesgo país para bajar el costo de capital de todas las compañías que operan en la Argentina, en particular en los sectores capital-intensivos. No vamos a poner parches, que son una mentira”. Y agregó: “Otra reforma crucial será la de implementar un nuevo pacto fiscal entre el gobierno federal y las provincias para reducir los impuestos distorsionadores y recortar el gasto público”.
Patricia Bullrich afirmó: “La secuencia óptima de reformas dependerá críticamente de las limitaciones sociales y políticas y del escenario macroeconómico. En mi opinión, la actual inestabilidad macroeconómica reducirá los márgenes del gradualismo y obligará a una terapia de choque”.
Sobre el mercado laboral, la oradora señaló: “Vamos a trabajar también sobre una reforma laboral, simplificando las leyes actuales, y permitiendo que las personas tengan un aporte al régimen jubilatorio, sobre todo enfocándonos en las 8 millones de personas que están en el sistema informal más otras 3 que cobran planes sociales. Vamos a convertir los planes sociales en seguros de desempleo, con una temporalidad”.
“Estamos trabajando en una fuerte desregulación de la economía y de las leyes que tiene cada sector. Creemos que vamos a derogar más leyes de las que vamos a votar, lo mismo que normas, decretos, regulaciones. Lo que hay hoy es una maraña de leyes y tenemos que hacer una descontaminación legal desde el primer día”, comentó Patricia Bullrich.
En materia de seguridad, sostuvo que “Argentina tiene una grave crisis por la acción de bandas de narcotráfico. Ya no es sólo un problema de Rosario; abarca muchas ciudades del país con peligrosas ramificaciones en el conurbano bonaerense. Estamos camino al narcoestado. Frente a esta situación es necesario usar todo el poder disponible, en el marco del estado de derecho, para atacar frontalmente este fenómeno. Lo primero que vamos a hacer es llevar adelante todas las medidas institucionales que sean necesarias”.
Entre otras medidas, Bullrich anticipó que se trabajará en: “reforma del sistema carcelario; incremento de los esfuerzos de investigación y desarticulación de organizaciones; persecución del micro tráfico, con especial foco en las organizaciones más violentas y las drogas de alta peligrosidad; patrullaje focalizado en zonas calientes con control de sospechosos; implementación del programa “Armas de Fuego 0”; fortalecimiento de controles fronterizos y persecución del tráfico internacional”.
Finalmente, en materia de educación, se pondrá el objetivo en una “mejora urgente en alfabetización en lecto-escritura, operaciones matemáticas básicas, aptitudes digitales y programación, que hoy son un lenguaje en sí mismo. Para eso vamos a desarrollar un Plan Nacional de Alfabetización en Lengua y Matemática que llegue a todos los docentes de nivel primario y secundario en servicio, articulado con cada provincia. Vamos a medir la capacidad de aprendizaje de los estudiantes y la capacidad educativa de los docentes”.
“Vamos a incorporar contenidos y prácticas actualizadas en saberes básicos y digitales, reforzando los actuales procesos de formación para el trabajo, aumentando las posibilidades de aprendizaje para todos, y asegurando un piso de calidad en las ofertas que estarán a cargo de diferentes oferentes de todo el país”, dijo para terminar.
Nacionales
Gerardo Morales lanzó su candidatura presidencial con fuertes críticas al kirchnerismo

Gerardo Morales lanzó este miércoles su candidatura presidencial con un llamado a consolidar la unidad de Juntos por el Cambio para reconquistar el poder nacional en las próximas elecciones. El gobernador de Jujuy y jefe de la Unión Cívica Radical (UCR) movilizó hasta el centro porteño a cientos de militantes y de dirigentes nacionales del partido centenario para su acto de lanzamiento en el teatro Gran Rex.
“Me animo a ser presidente y a dar las batallas que hay que dar para transformar el país, porque no les tengo miedo. Vamos a comandar los destinos de este país como sabemos hacer”, exclamó.
Apenas arrancó su discurso, Morales cargó con dureza contra el gobierno de Alberto Fernández: dijo que el kirchnerismo dejará el país “patas para arriba”. “Fernández es el peor presidente de la historia”, enfatizó. Con el jefe del Estado no habla desde que visitó a Milagros Sala en Jujuy.
Luego, dijo que pidió que Cristina Kirchner se retire de la actividad política y deje lugar a nuevos liderazgos. “Es hora de que Cristina se vaya a su casa y deja de interferir”, afirmó. Para el referente de JxC, la política “debe dejar de ser el refugio de los corruptos”.
Morales preparó un discurso basado en tres ejes: orden económico social, producción y educación e integración al mundo. Hoy, remarcó que el próximo gobierno debe impulsar “un plan transformador productivo”. Puso énfasis en que el país debe recuperar el “orden” público. “Muchos hablan de orden, el tema es quién y qué fuerza está en condiciones de hacerlo”, aseguró desde el atril. Y dijo que una de sus prioridades será combatir el narcotráfico en Rosario. Resaltó que quiere un Estado eficiente y “presente” en la seguridad y educación pública. “Hoy, más que nunca, nuestras banderas y principios están vigentes. Tanto Estado como sea necesario”, subrayó.
A la vez, el gobernador radical prometió “recuperar la gran clase media argentina”. Habló del “fracaso de las políticas asistencialistas”. “Lo que resuelve la pobreza es el trabajo, no los planes”, sostuvo.
Tras dos mandatos en Jujuy, donde impulsa una reforma constitucional, quiere imprimirle una mirada federal a la campaña opositora y exhibirse como una figura con capacidad de gestión y carácter. Para su lanzamiento estrenó un spot y un eslogan: “Demos vuelta la Argentina”.
Morales sostiene que priorizará el acuerdo programático, la distribución de poder en la coalición y la integración de binomios. La fumata blanca de esa definición podría aparecer en la Convención Nacional prevista para los primeros días de junio, antes del cierre de listas. El radicalismo lidia con el desafío de unificar una estrategia para negociar con Pro.
Apoyos y ausencias
Lousteau, su principal aliado en la UCR y candidato a jefe de gobierno, está escoltado en el Gran Rex por la plana mayor de Evolución Radical y sus militantes, diputados, senadores, intendentes y candidatos a gobernador de los distritos más poblados del país. En la fuerza de Lousteau se jactan de que empujaron el acto en señal de apoyo a Morales y forzaron a los díscolos de la Vendimia a estar presentes en el lanzamiento.
“El partido tiene que estar unido, como lo está hoy acá y tiene que estar fuerte porque la manera nuestra de contribuir es hacer un más y mejor JxC y para eso necesitamos un más y mejor radicalismo”, aseguró Lousteau.
También concurren el jefe del bloque de Diputados de la UCR, Mario Negri, y Rodrigo de Loredo, uno de las nuevas figuras del radicalismo, que irrumpió en la foto familiar de Bullrich en la Vendimia y no oculta su simpatía por el “pico” de los “halcones”. Una señal de pragmatismo del cordobés, cuyo juego ambiguo genera desconcierto en las filas de Lousteau. También asiste Martín Tetaz, quien pretende disputar la sucesión de Axel Kicillof.
Si bien Morales reunió a los altos mandos de su partido, hubo ausencias en el Gran Rex, que exhiben las fisuras internas que atraviesan a la UCR. Dos protagonistas de la foto con Bullrich en Mendoza, no estarán en el Gran Rex: Manes, competidor del jujeño, y la senadora nacional Carolina Losada.
En cambio, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés y el senador nacional Alfredo Cornejo, un abanderado de la resistencia a Morales, y el mandatario de Mendoza, Rodolfo Suárez, viajaron a la Ciudad de Buenos Aires para participar del lanzamiento. También Luis Naidenoff, otro de los retadores del jujeño.
Para ellos, más allá de sus diferencias con Morales, asistir al lanzamiento del jefe de la UCR implicaba un compromiso partidario. Lo mismo harán cuando Manes decida anotarse de manera formal en la contienda electoral. “Se rompe la foto de Mendoza”, celebraron en el centro de comando de Morales.
Con información de lanacion.com.ar
Nacionales
“Vayan a trabajar, vagos de mierda”, insultó el Gobernador de La Rioja a los docentes

Esa fue la respuesta del gobernador de La Rioja a los docentes que reclamaban un aumento. Las clases aún no comenzaron en la provincia, ya que el sindicato de maestros convocó a un paro para exigir la recomposición salarial y el mejoramiento de la infraestructura escolar.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, protagonizó un fuerte enfrentamiento con un grupo de docentes que se congregaron en la puerta del Paseo Cultural Castro Barros para reclamar por un aumento salarial, a quienes tildó de “vagos de mierda”. El momento quedó registrado en video y las imágenes que comprometen al mandatario provincial se difundieron por las redes sociales.
El conflicto con los docentes en La Rioja no es algo nuevo, puesto que el acuerdo paritario para este año alcanzado en enero fue de una suma fija de 12 mil pesos remunerativos y otros 10 mil que se sumarán al básico, que completan un 25 por ciento adicional neto. Así, Quintela esperaba que inicie el ciclo lectivo 2023, pero las clases aún no han comenzado en la provincia.
La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) exige un aumento de 35 mil pesos y el mejoramiento de las condiciones edilicias de las escuelas que permitan un óptimo dictado de clases. Por esto mismo, el sindicato convocó a un paro para que no comiencen las clases hasta tener una respuesta del Gobierno provincial o, en su defecto, que el Ministerio de Trabajo de la Nación tome cartas en el asunto, según informó a través de un comunicado emitido el 8 de marzo que citan medios locales.
En este marco, los docentes aprovecharon la oportunidad de la visita del gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, a la provincia para increpar a Quintela, puesto que acompañaría a su par chaqueño en la presentación de su libro “Argentina merece más: la construcción de un país federal”. De esta manera, los docentes se hicieron presentes en la puerta del Paseo Cultural Castro Barros.
“Gobernador reciba a los docentes. Queremos democracia con salarios dignos. Estamos cansados de ganar miseria”, se escucha reclamar a una mujer en el video que se difundió en las redes sociales.
Mientras Quintela salía del lugar, otra docente se acercó a él y le pidió al mandatario provincial que “sea respetuoso”. De repente, el gobernador contestó: “Vayan a trabajar, vagos de mierda”.
“¿Cómo me ofendes así? ¿Por qué me ofendes así?”, reaccionó furiosa la maestra que se encontraba en la movilización. Automáticamente, las personas que acompañaban al gobernador la apartaron y Quintela se subió rápidamente a su vehículo. “Maleducado”, gritó la mujer. Segundos después, el mandatario de La Rioja abandonó el lugar mientras los reclamos por un aumento de salarios resonaban en el lugar por un megáfono.
Con información de elpatagonico.com
- Ambiente1 semana atrás
La nutria gigante del Impenetrable viajó más de 2000 km buscando alguien de su especie
- Datos Útiles5 días atrás
Se realizará la primera feria de Mujeres Emprendedoras del año
- Agenda Cultural4 días atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Municipales6 días atrás
Por obras restringen la circulación en el microcentro capitalino
- Nacionales5 días atrás
Detuvieron al hijo de Ramón Díaz tras el accidente en el que murió su esposa y otro conductor
- Municipales1 semana atrás
CorrienTECH. Novedosa propuesta de desarrollo profesional para jóvenes
- Turismo3 días atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Nacionales5 días atrás
Alberto Fernández tiene una hernia de disco lumbar y realizará reposo en Olivos