Municipales
Barrio Lomas del Mirador. Tassano inauguró el 73º espacio recuperado
PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE MINIBASURALES
El intendente encabezó un emotivo acto en la intersección de las calles Sevilla y Zaragoza, donde la Municipalidad erradicó un basural y levantó una gruta que lleva las imágenes del Señor y Virgen del Milagro. “Todo lo que hagamos para cuidar el ambiente es para los niños, para el futuro y para dejarles un tierra mejor”, aseguró.
En el barrio Lomas del Mirador, el intendente Eduardo Tassano inauguró el 73º espacio recuperado en la ciudad, tarea concretada en el marco del programa de mitigación de minibasurales que lleva adelante la Municipalidad.
En la oportunidad, Tassano llegó hasta la intersección de las calles Sevilla y Zaragoza, sector en el que, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el municipio intervino con la erradicación de un histórico basural. El espacio, además de ser un punto de reflexión, fue adecuado con un parquizado lindero e iluminación.
En el lugar se construyó una gruta que lleva las imágenes del Señor y Virgen del Milagro, concretándose de este modo el 17º punto destinado a la reflexión y la oración. Las imágenes de los santos emplazados en el lugar fueron donadas y enviadas por un feligrés desde la provincia de Salta.
La flamante gruta del barrio Lomas del Mirador se levanta en un emblemático punto de ese sector, una cancha de fútbol que tuvo por años la denominación de “Los pañales”, justamente en referencia a los residuos que allí se depositaban. Hoy el lugar mutó y es un espacio seguro para que los niños del barrio puedan jugar allí, pero también mejorando la calidad de vida de quienes habitan en el lugar.
En la oportunidad la invocación religiosa estuvo a cargo del diácono Oscar Guillermo Lombardero -quien este sábado será ordenado como sacerdote- en un acto del que junto al intendente participaron los secretarios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Javier Rodríguez; y de Desarrollo Humano, Cristian Guastavino.
EN CUIDADO DEL AMBIENTE
El intendente se refirió al programa de mitigación de minibasurales y al objetivo que se persigue con éste, sobre lo cual destacó que es que es una acción tendrá impacto a futuro con un mejor ambiente. “Gracias a Dios los vecinos respetan y cuidan”, dijo, en referencia a los lugares que han sido recuperados. “Estas acciones se van esparciendo y mejorando todo el barrio”, acotó al respecto.
“Vamos a seguir con este tipo de mejoras, porque esto además tiene que ver con algo que quizás no visualizamos, y es que todo lo que hagamos para cuidar el ambiente es para ellos, para el futuro y para dejarles una tierra mejor”, remarcó Tassano, y en ese mismo sentido agregó que “así como nosotros queremos que ellos estudien, que trabajen o que tengan una buen familia, desde nuestro lugar tenemos que aportar para tener un mejor ambiente, más sano”.
Sobre la concreción de la obra en el barrio Lomas del Mirador, el intendente recordó que “hace un tiempo recibimos el pedio de los vecinos por la presencia de un basural histórico en este punto, que además estaba al lado de la canchita donde jugaban los niños” y acerca de ello añadió que “por suerte, se pudo intervenir y hoy se levanta una gruta con estos hermosos santos”.
Del mismo modo, Tassano señaló que “básicamente estamos trabajando por una ciudad más limpia, este es espacio número 73º que recuperamos y la gruta número 17”.

Municipales
Intendente y Ministro recorrieron obras en Ituzaingó

El intendente de la localidad correntina de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés y el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya recorrieron la obra en construcción del Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad que se encuentra en marcha.
Valdés también recorrió, junto al viceintendente, Emilio Nicolás las obras que albergarán el nuevo Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Iberá y las instalaciones del CDI Jerovia de la ciudad, para interiorizarse del funcionamiento del mismo y el desarrollo de actividades.
Como parte de su recorrido de trabajo visitaron el edificio del Jardín Maternal Municipal “Niño Rupá” y el avance de obras del nuevo hogar de ancianos, también ejecutado con financiamiento provincial.
Por otra parte, junto al ministro Gaya, planificaron las próximas etapas y puesta en funcionamiento Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad, teniendo en cuenta las necesidades de la población local y de zonas aledañas.
Esta institución atenderá a personas con discapacidad desde su nacimiento hasta su edad adulta siendo el primer Centro Integral de la Provincia.
Municipales
Vigilia por el aniversario gesta de Malvinas en Goya

El sábado 1 de abril, con descubrimiento de una placa de la Cámara de Diputados, la actuación de institutos de danzas y grupos musicales, en la Plazoleta Malvinas Argentina de la localidad correntina de Goya, desde las 22 horas se desarrollará esta velada.
Para la Vigilia se anuncia la actuación del Ballet Oficial “Ana María Trainini”, institutos de danzas, Grupo Chamamecero Oficial y la Orquesta Folclórica.
Municipales
La Municipalidad interviene en arterias estratégicas para mejorar la seguridad vial

Se trata de trabajos de mantenimiento de las calzadas, que comprende bacheo y sellado de juntas. También se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.
La Municipalidad de Corrientes lleva adelante una importante intervención en la ciudad con obras que contribuyen a mejorar, principalmente, la seguridad vial. Los trabajos de mantenimiento de la calzada encarados por la Secretaría de Infraestructura Municipal, comprenden bacheo y sellado de juntas; también se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.

El bacheo es un trabajo de mantenimiento permanente que se encara diariamente en calles y avenidas de la ciudad, y que en lo que va del año ya comprendió 822 metros cuadrados de superficie.
El subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge López Monaje, contó que “se están realizando un promedio de 25 baches por semana, todo sujeto a la dimensión de los mismos y al clima, ya que es una tarea que no se puede ejecutar en caso de lluvias o humedad del suelo”.

El funcionario agregó que las intervenciones responden a relevamientos habituales de inspectores municipales, pero también “se atienden reclamos que los vecinos realizan a la línea gratuita municipal (0800-5555-6864), que es una forma de interactuar con ellos”.
Tachas
La colocación de tachas separadoras de carriles se realiza actualmente por avenida Raúl Alfonsín, entre Chacabuco y avenida Pomar, en un tramo de aproximadamente 600 metros lineales.
Monaje señaló que “es un trabajo que se viene articulando junto a la subsecretaría de Tránsito y Educación Vial con la finalidad de evitar siniestros viales en avenidas a través de la colocación de separadores de carriles de gran visibilidad, incluso en horario nocturno, al ser reflectivos”.
Las tachas reglamentarias, de cuatro centímetros, permiten dotar de mayor seguridad vial, no solo demarcando las bandas de las avenidas sino también previniendo giros en U en lugares no permitidos.
Las tareas se realizaron en lo que va del año en un tramo de 700 metros de la avenida Artigas, entre Yrigoyen y Artigas, y proseguirá en otros 600 metros de avenida Ciudad de Arequipa, desde Cosquín hasta avenida Iberá, en la zona del ex Aero Club.
Sellado de juntas
Otra tarea de mantenimiento preventivo de la calzada que la Comuna capitalina realiza habitualmente es el sellado de las juntas de dilatación de calles y avenidas, habiendo realizado 153 mil metros lineales desde enero a la fecha.
“Es un trabajo silencioso, muy esforzado y efectivo que contribuye al mantenimiento de la cinta asfáltica de la ciudad”, manifestó el subsecretario de Obras y Servicios Públicos.
“Los trabajos, que se realizan con la intervención de dos equipos, incluyen el sellado de grietas en el pavimento para evitar filtraciones en las losas que puedan provocar socavamiento y se generen baches”, explicó el funcionario.
Las tareas se vienen ejecutando en ambas bandas de la avenida Chacabuco, desde la intersección con Ferré hacia Nuestra Señora de la Asunción, y se realizarán posteriormente por avenida El Maestro, desde Patagonia a Iberá.
- Turismo1 semana atrás
“Destino Corrientes” ofreció pesca deportiva y turismo de naturaleza en San Pablo
- Ambiente1 semana atrás
Nima. Una nutria gigante se incorporó al Parque Iberá
- Policiales1 semana atrás
Una niña murió tras recibir una descarga eléctrica
- Policiales1 semana atrás
Encontraron a la menor buscada en Curuzú Cuatiá
- Economía1 semana atrás
Instalarán un Radar Meteorológico en el Parque Industrial Ituzaingó
- Cultura1 semana atrás
Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
- Policiales1 semana atrás
Productor de espectáculos denunciado por abuso fue detenido en Paso de la Patria
- Municipales1 semana atrás
Así funcionarán los servicios municipales el feriado del viernes 24