Plan de Acción para la Recuperación ante la Pandemia de COVID-19

Publicado en marzo 2, 2021.

La organización humanitaria reafirma su compromiso con la sociedad y pone en marcha sus nuevas acciones para seguir respondiendo a la pandemia y sus consecuencias.


Cruz Roja Argentina lanzó el Plan de Acción Integral para la Recuperación ante la Pandemia de COVID-19. Luego de un primer año abocado a la respuesta a la pandemia, en 2021 la organización reorganizó su estrategia con el objetivo de apuntalar a las comunidades y familias más afectadas por la crisis causada por la pandemia.

 

“El objetivo es trabajar codo a codo junto a las personas en pos de su recuperación para que ellas mismas sean protagonistas de esta mejora. Llegaremos a miles de familias afectadas trabajando en los aspectos más urgentes como acceso a la salud, seguridad alimentaria y fortalecimiento de los medios de vida, entre otras líneas de acción para mejorar sus condiciones de vida” dijo Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina.

 

Las líneas de trabajo que plantea el Plan de Acción para este 2021 son:

Apoyo al Plan de Acción de vacunación para prevención COVID-19

Testeos rápidos de COVID-19

Fortalecimiento de los medios de vida

Acompañamiento a comunidades wichi y toba del norte del territorio argentino

Unidad móvil de salud comunitaria

Formación de equipos comunitarios de Primeros Auxilios

Acompañamiento a personas migrantes

Mejora de salas de Atención Primaria de la Salud

Mejora del acceso al agua segura en barrios en situación de vulnerabilidad

Resiliencia comunitaria en escuelas rurales

Jóvenes en movimiento: deportes e inclusión

Investigación y medición de la situación socio-sanitaria en el país

Servicio de teleasistencia

 

Estas acciones sociales y sanitarias están atravesadas por los enfoques propios de la organización como son la resiliencia, con el fin de fortalecer las capacidades de las personas; protección, género e inclusión, promoviendo la igualdad y la diversidad en todas sus expresiones; y la participación comunitaria, promoviendo una metodología participativa en el trabajo con las comunidades.

 

A su vez, para sostener estas acciones se lanzará la campaña #ArgentinaSeRecupera orientada nuevamente a recaudar fondos, involucrando tanto al sector privado como a personas individuales que una vez más deseen comprometerse con la mejora en la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

 

“Para este nuevo año, hemos delineado una estrategia que cambia el foco de trabajo de la respuesta a la emergencia hacia el aspecto de la recuperación. Hoy buscamos acompañar a las miles de personas que vieron gravemente afectada su fuente de sustento y el acceso a las necesidades básicas como agua, salud e higiene. A su vez, a través de nuestra red de 66 filiales en todo el país, participaremos en la campaña de vacunación, en testeos y en el fortalecimiento de salas de atención primaria, entre otras”, agregó Tipping.

 

En 2020, la organización desarrolló más de 15 mil acciones sociales y sanitarias en todo el país brindado:

 

Apoyo al Estado Nacional, adquiriendo y entregando 1.200 metros cúbicos de insumos y equipamiento (respiradores, bombas de infusión volumétrica, equipos de protección personal y otros insumos y equipamientos hospitalarios) para fortalecer el sistema de salud en tiempo récord.

La puesta en funcionamiento de centros de aislamiento extrahospitalarios, como el Parque Sanitario Tecnópolis, donde más de 360 voluntarios y voluntarias brindaron apoyo las 24 horas a las personas con COVID-19 en aislamiento.

Asistencia a más de 71 comedores de manera directa y a más de 200 comedores de manera indirecta.

Apoyo psicosocial a más de 5.400 personas en forma presencial, virtual y telefónica.

Acompañamiento a la población migrante en seguridad alimentaria a través de la entrega de 3.450 kits alimentarios y 3.000 kits de higiene-prevención, y en alojamiento en emergencia en zonas de frontera y el alojamiento temporario en zonas urbanas.

 

 

Para sostener estas acciones se trabajó junto al sector privado y al Estado en exitosas campañas de recaudación de fondos (Argentina Nos Necesita y Unidos por Argentina), y con una campaña de recaudación propia de la organización como en toda emergencia. Todos estos fondos nacionales e internacionales, fueron compartidos periódicamente en distintas rendiciones de cuentas, siguiendo estrictos estándares globales de auditoría tanto interna como externa.

 

Para ver el plan completo ingrese a: https://www.cruzroja.org.ar/pda.argentinaserecupera.pdf

Relacionado:  

Corrientes al Día

Elecciones en Chaco 2025: todo lo que tenés que saber sobre los comicios

Publicado en mayo 9, 2025.

-El 11 de mayo los chaqueños votan para renovar 16 de las 32 bancas de la Legislatura provincial.  -Se utilizará el sistema de boleta partidaria tradicional, a diferencia de la (...)

Elecciones legislativas en Jujuy 2025: todo lo que tenés que saber para este 11 de mayo

Publicado en mayo 9, 2025.

Por Todo Jujuy El próximo 11 de mayo habrá elecciones legislativas en Jujuy, al igual que en otras 3 provincias del país. En estos comicios se renovará la mitad de (...)

Ficha Limpia: El Bloque de Senadores radicales promete seguir la lucha en el Congreso

Publicado en mayo 8, 2025.

El Bloque de Senadores Nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR) reafirmó su respaldo total al proyecto de Ficha Limpia, destacando su compromiso con “una política al servicio de la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.