Seguinos

Política

La cuestión de género, chamamé y acciones en el área de la cultura

REDOBLAR ACCIONES PARA EVITAR LOS FEMICIDIOS

Publicado

el

Otro de los aspectos que el Gobernador expuso en su discursante la Asamblea Legislativa, fue la cuestión de género, el esfuerzo del Gobierno por alcanzar la paridad en los distintos estamentos de la vida pública. Al respecto sostuvo que hay iniciativas sobre esta problemática que el Ejecutivo envío a la Legislatura y está n pendientes de tratamiento, y que sería importante que se pueda avanzar en ello. También puso de relieve que a pesar del trabajo, se suceden los casos de femicidios, por lo que es necesario redoblar acciones entre todos los sectores. 


Por otra parte lamentó que no se pudiera desarrollar la fiesta del Chamamé, justo en el año en que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, aunque ponderó el éxito alcanzado en las propuestas virtuales, que llegó a miles de correntinos y que puso los eventos culturales al alcance de todos. 

 

 "Ahora quisiera referirme a otro de los ejes de gobierno como es el tema de la inclusión social, y específicamente a la cuestión de género. Las mujeres representan más del 50% de la población y sin embargo no acceden en esa proporción a los lugares de conducción, ni en la estructura del Estado, ni en la órbita privada.

 

 Quiero recordarles que está pendiente de tratamiento una iniciativa que enviáramos a esta Legislatura referida a garantizar el acceso a los cargos legislativos de un 50% de mujeres. Sería una pena que en las elecciones de este año no pudiésemos elegir en paridad por primera vez. Soy muy respetuoso de la independencia de poderes, pero les digo la verdad, me encantaría que lo trataran con suma urgencia para poder implementarlo. 

 

Cuando hablamos de cuestiones de género, no podemos dejar de mencionar el femicidio. En 2020 hubo 329 muertes violentas de mujeres y travestis en la Argentina. Casi una por día. Y en los primeros 45 días de este año la cifra fue similar, una cada 29 horas.

 

 Es absolutamente inaceptable. Como sociedad tenemos que extremar las medidas para que esto no siga sucediendo. 

 

Ya contamos con una legislación moderna. Ahora es el turno de la Justicia, porque muchas veces las víctimas denuncian y no se toman los recaudos; y del Poder Ejecutivo, me hago cargo, que a través de las fuerzas policiales otras tantas veces no llega a proteger a las víctimas en tiempo y forma. 

 

 Les quiero contar lo que estamos haciendo desde el Ejecutivo. 

 

En primer lugar, estamos dando cumplimiento a la Ley Micaela capacitando funcionarios y a las fuerzas policiales, para que actúen según marca la ley.

 

 Esas mujeres que recurren en búsqueda de protección, podrían ser nuestras hijas, hermanas, madres, amigas o vecinas. 

 

¡No nos quedemos de brazos cruzados!

 

 A través del Centro de Atención Jurídica Integral a Víctimas de Violencia de Género, brindamos contención, asesoramiento jurídico y resguardo. Para eso tenemos una Guardia Telefónica de 24 horas, los 365 días del año. 

 

 Durante el año que pasó, registramos 278 casos abordados y judicializados, que forman parte de los 1.705 casos atendidos.

 

 Durante la pandemia repatriamos a cargo del Estado provincial a mujeres correntinas víctimas de violencia de género que se encontraban en distintos puntos del país.

 

 Y por supuesto, como es una línea transversal de esta gestión, hemos incorporado tecnología. Creamos un moderno Centro de Monitoreo de Dispositivos Duales, con tecnología satelital GPS, destinado a supervisar, monitorear y rastrear a agresores y víctimas, para que se respete el distanciamiento. Y en caso de que se viole el cerco perimetral, se disparen las alertas y las ayudas.

 

 Permítanme ahora referirme brevemente a la Ciencia y la Cultura.

 

El año pasado creamos el Ministerio de Ciencia y Tecnología convirtiéndonos en una de las apenas 4 provincias que cuentan con un ministerio así y que refleja la importancia que le damos al tema en Corrientes.

 

 El Ministerio de Ciencia y Tecnología, podríamos decir que debutó cumpliendo un rol trascendente en la lucha contra el COVID19.

 

Articuló con otros ministerios y con las universidades públicas del Nordeste y Rosario la construcción de los respiradores “Hechos en Corrientes”, con la correspondiente autorización del Ministerio de Salud de la Provincia y luego por parte del ANMAT.

 

 Participó también en la conformación del cuerpo de 600 voluntarios de la UNNE que colaboran en la lucha contra la pandemia.

 

 También en el Sistema de Monitoreo y Predicción de la enfermedad; en la producción de alcohol en gel; y en un Laboratorio Espejo en la Facultad de Medicina para realizar análisis de PCR y agilizar los resultados.

 

 Agradecimiento especial a nuestra querida Universidad Nacional del Nordeste por estar siempre presente para aportar sus conocimientos y cumplir su rol social.

 

 En otro orden de cosas estamos trabajando en los sistemas de riego agrícola alimentados con energías renovables, en el desarrollo de aplicaciones web para el turismo, y en proyectos tendientes a incorporar tecnología en la vida de los correntinos.

 

 Es decir que su primer año fue muy activo y útil.

 

 En materia cultural, lamentamos no haber podido realizar la edición presencial 2021 de la Fiesta Nacional del Chamamé, justamente el año en que logramos el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Un gran logro en el que vinimos trabajando desde hace unos años y que significa un enorme reconocimiento a nuestra cultura: solo el tango y el chamamé lo lograron en nuestro país.

 

 La fiesta hubiese sido un gran corolario, pero ya la haremos en cuanto sea posible. Recordemos que la edición anterior de la Fiesta Nacional del Chamamé recibió 120 mil personas y otras 50 mil participaron de actividades complementarias.

 

 Este año la pandemia nos obligó a hacer este y otros eventos culturales muy importantes, como el Taragüí Rock, la Feria del Libro, Corrientes Cumbia, los Juegos Culturales Correntinos, Arte Co, en forma virtual o diferente.

 

 Como no quisimos dejar de realizarlos recurrimos a plataformas de streaming y a la televisión, y logramos el acompañamiento de decenas de miles de personas en cada uno de ellos. 

 

 La pandemia no solamente afectó al público, sino también a los artistas que perdieron fuentes de ingresos que intentamos cubrir, mediante un sistema de asistencias económicas que llegó a 500 artistas de distintas disciplinas y vamos a seguir ayudándolos.

 

 Al comenzar el discurso dije que a pesar de los pesares Corrientes siguió funcionando y que nuestra economía nunca dejó de producir. El año 2020 no solo será recordado por la aparición de la pandemia. Como si fuera poco, en nuestra provincia, además, tuvimos que sufrir la peor sequía en más de 60 años, que afectó la mayor parte del territorio, generando daños de importancia en la producción agropecuaria y forestal. 

 

 Con el objetivo de mitigar su impacto, declaramos el Estado de Emergencia, disponiendo una serie de beneficios fiscales, crediticios y subsidios para pequeños productores ganaderos. 

 

 Y para completar el cuadro del 2020, tuvimos también los incendios ocurridos durante la sequía, también declaramos la emergencia para el sector forestal .”

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Se puso en marcha la “Oficina Móvil” del Ministerio de Justicia de Corrientes

Publicado

el

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos puso en marcha su “Oficina Móvil” que se estrenará este miércoles 29 de marzo desde las 8 en la Plaza “Juan de Vera” de la ciudad de Corrientes.

En esta oportunidad, los vecinos que se acerquen podrán hacer trámites del Registro Provincial de las Personas: nuevo DNI; renovación del DNI y cambio de domicilio. Además, las profesionales del Centro de Atención Jurídico Integral a Víctimas de Violencia de Género atenderán consultas.

Es importante aclarar que todos los trámites que se realicen son totalmente gratuitos.

De este modo, comienza su recorrido la “Oficina Móvil” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con el compromiso de llegar a cada rincón de la Provincia. Se informará oportunamente los siguientes lugares de atención.

Seguir leyendo

Política

Valdés visitó la Universidad Hebrea de Jerusalén y se interiorizó innovaciones para la salud

Publicado

el

En su tercer día de actividades en Israel, el gobernador de Corrientes visitó la Universidad Hebrea de Jerusalén, con piso en la ciudad de Rehovot. Allí, especialistas en la materia, le exhibieron adelantos para la regeneración de tejidos y producción de colágeno vegetal. Por otra parte, el mandatario además, recorrió un centro para la investigación de medicamentos producidos a partir de la planta de Cannabis.

Continuando con su gira, y acompañado en la ocasión por el rector de la UNNE, Omar Larroza, y el secretario de Agricultura, Norberto Mórtola; Gustavo Valdés se dirigió a la principal institución académica y de investigación del mencionado país de Medio Oriente, el cual atiende 24 mil estudiantes de 85 países.

En este marco, dio a conocer a través de sus redes sociales que “conocimos avances en innovación para la salud, como impresión 3D para la regeneración de tejidos y producción de colágeno vegetal; también, el desarrollo de celulosa y envases biodegradables realizados con desechos”.

Posteriormente, el mismo tomó contacto con responsables del Centro Multidisciplinar de Investigación en Cannabinoides, que depende de la misma Universidad, y se encarga de estudiar cómo los medicamentos producidos a partir de la planta de Cannabis se involucran en diversos estados de patologías. “Su aplicación, enfocada al bienestar de las personas, permite innovar en áreas como odontología, alimentación, recuperación deportiva y salud mental y femenina”, expresó el mandatario, añadiendo que desde el Gobierno provincial “también sumamos ideas para la expansión de nuestro proyecto Caá Cannabis”.

Seguir leyendo

Política

Cassani con ex presidentes de Iberoamérica que conformaron el Grupo Libertad

Publicado

el

El presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani, asistió a la cena anual  de la Fundación Libertad, que lo invitara especialmente. Allí estuvieron ex mandatarios de Chile, México, Bolivia, Uruguay y parlamentarios de España, entre otros países.

Cassani asistió al encuentro anual de la Fundación Libertad, donde pudo intercambiar ideas con políticos de otros países, que al igual que Argentina, confían en el “Liberalismo” como base del progreso y desarrollo, asumiendo el desafío de cambiar el modelo de gobierno populista.

Entre otros, dialogó sobre los desafíos de Iberoamérica con Sebastián Piñera, ex presidente de Chile; Felipe Calderón, ex presidente de México;  Tuto Quiroga, ex presidente de Bolivia; Beatriz Argimón vicepresidente del Uruguay y con Cayetana Alvarez de Toledo, diputada del Congreso de España.

También asistieron Sergio Moro, senador de Paraná-Brasil Sergio Moro y Pablo Arosemena, Ministro de Economía de Ecuador; quienes dieron su visión sobre cómo fortalecer la democracia y la libertad, en el marco de cambiar paradigmas para la prosperidad de los pueblos, siempre con “espíritu federal” y con “optimismo” -ésta última palabra, repetida a lo largo de las distintas alocuciones-.

En la reunión, de la que fue anfitrión el ex presidente  Mauricio Macri, se escucharon fuertes declaraciones, como la que señala a Argentina como  creadora del populismo,  con la esperanza latente  de que sea, a la vez, el país que lo termine sepultando.

Asistieron además empresarios y hasta personalidades claves en la influencia social  como el caso de Mirtha Legrand.

Para Cassani no fue un acontecimiento más al que asistió para aprender más de las experiencias en otras naciones y de distintos líderes. “Fue grato estar junto a  quienes defienden el liberalismo al igual que Encuentro Liberal –ELI-, cuyas banderas también son el republicanismo y la educación  como pilar estratégico del crecimiento”, dijo. 

“Coincidimos –agregó- en que la antipolítica no es el camino, sino el respeto a los ciudadanos con más y mejor política. Estamos obligados, como dirigentes políticos  a dar la mejor versión de nosotros; con el coraje necesario para que nuestras ideas e ideales sean comprendidos y puedan contribuir al bien común”, señaló Cassani desde la ciudad de Buenos Aires, donde fue invitado a esta cena de la que participaron Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich junto a políticos destacados del país y del extranjero.

El acontecimiento se dio en el marco del 35° aniversario de la citada Fundación, llevada a cabo en el Complejo Goldencenter, reuniendo a  más de mil  personalidades del área empresarial, política, económica, académica y cultural.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos