Municipales
Mensaje del Intendente Ignacio Osella
GOYA
Ante la significativa cantidad de casos positivos el Lic. Ignacio Osella, envio un mensaje a la ciudadanía, solicitando: “Responsabilidad, cuidado y Solidaridad Social.”
En un video destinado a la comunidad para explicar la situación epidemiológica ante la cantidad de casos declarados en la ciudad, el Intendente Municipal expresó: “Estamos nuevamente con una cantidad importante de caos, hemos pasado los 100 casos activos, nunca nos ha pasado en un año de pandemia, hace poco hemos descendido a menos de 20 casos activos.”
“Tuvimos problemas con algunos gimnasios- prosiguió Osella- que no cumplieron con los protocolos por ellos mismos presentados y firmados ante el Comité de Crisis, esos gimnasios han sido cerrados, la hermana ciudad de Santa Lucía, tuvo un foco de una reunión social, de una fiesta de 15, cuyos contagios y sus nexos vinieron a Goya, hoy tenemos más de 40 contagios de esa fiesta, mientras aguardamos que Nación nos envíen las vacunas, lo único que podemos hacer es mantener el distanciamiento , los contagios se dan principalmente en reuniones sociales y familiares, como fue la de Santa Lucía, los nexos están identificados y tenemos la trazabilidad según nos informan periódicamente el Hospital de Goya, nos informan sus profesionales en quienes confiamos.”
“Se está haciendo un estricto control de las –aseguro el Intendente- personas que vienen de Santa Lucía, solicitamos a los hermanos de Santa Lucía que no vengan a Goya y a los Goyanos que no vayan a Santa Lucía. Quienes fueron a esa fiesta de 15 lo hicieron de manera ilegal.”
“Pediremos una declaración jurada a aquellos que vengan de Santa Lucía, para tener un control de la trazabilidad, NO PODEMOS CERRAR GOYA, tendríamos más problemas sociales de los que ya tenemos- acotó Osella- tenemos que ser solidariamente responsables, mantener la distancia, usar el barbijo, lavado de manos o higienización con la utilización del alcohol, reuniones sociales al aire libre y una distancia de dos metros, no compartir el mate y los cubiertos. “Aseveró el Jefe Comunal
Goyano, si te Cuidas, está cuidándonos a todos, por eso te pedimos en este momento mantener esa distancia si lo hacemos podremos salir de este problema que hoy tenemos, es responsabilidad de cada uno, es responsabilidad individual, -para expresar en el final del mensaje: “Un Abrazo y Muchas Gracias.”

Municipales
Intendente y Ministro recorrieron obras en Ituzaingó

El intendente de la localidad correntina de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés y el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya recorrieron la obra en construcción del Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad que se encuentra en marcha.
Valdés también recorrió, junto al viceintendente, Emilio Nicolás las obras que albergarán el nuevo Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Iberá y las instalaciones del CDI Jerovia de la ciudad, para interiorizarse del funcionamiento del mismo y el desarrollo de actividades.
Como parte de su recorrido de trabajo visitaron el edificio del Jardín Maternal Municipal “Niño Rupá” y el avance de obras del nuevo hogar de ancianos, también ejecutado con financiamiento provincial.
Por otra parte, junto al ministro Gaya, planificaron las próximas etapas y puesta en funcionamiento Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad, teniendo en cuenta las necesidades de la población local y de zonas aledañas.
Esta institución atenderá a personas con discapacidad desde su nacimiento hasta su edad adulta siendo el primer Centro Integral de la Provincia.
Municipales
Vigilia por el aniversario gesta de Malvinas en Goya

El sábado 1 de abril, con descubrimiento de una placa de la Cámara de Diputados, la actuación de institutos de danzas y grupos musicales, en la Plazoleta Malvinas Argentina de la localidad correntina de Goya, desde las 22 horas se desarrollará esta velada.
Para la Vigilia se anuncia la actuación del Ballet Oficial “Ana María Trainini”, institutos de danzas, Grupo Chamamecero Oficial y la Orquesta Folclórica.
Municipales
La Municipalidad interviene en arterias estratégicas para mejorar la seguridad vial

Se trata de trabajos de mantenimiento de las calzadas, que comprende bacheo y sellado de juntas. También se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.
La Municipalidad de Corrientes lleva adelante una importante intervención en la ciudad con obras que contribuyen a mejorar, principalmente, la seguridad vial. Los trabajos de mantenimiento de la calzada encarados por la Secretaría de Infraestructura Municipal, comprenden bacheo y sellado de juntas; también se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.

El bacheo es un trabajo de mantenimiento permanente que se encara diariamente en calles y avenidas de la ciudad, y que en lo que va del año ya comprendió 822 metros cuadrados de superficie.
El subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge López Monaje, contó que “se están realizando un promedio de 25 baches por semana, todo sujeto a la dimensión de los mismos y al clima, ya que es una tarea que no se puede ejecutar en caso de lluvias o humedad del suelo”.

El funcionario agregó que las intervenciones responden a relevamientos habituales de inspectores municipales, pero también “se atienden reclamos que los vecinos realizan a la línea gratuita municipal (0800-5555-6864), que es una forma de interactuar con ellos”.
Tachas
La colocación de tachas separadoras de carriles se realiza actualmente por avenida Raúl Alfonsín, entre Chacabuco y avenida Pomar, en un tramo de aproximadamente 600 metros lineales.
Monaje señaló que “es un trabajo que se viene articulando junto a la subsecretaría de Tránsito y Educación Vial con la finalidad de evitar siniestros viales en avenidas a través de la colocación de separadores de carriles de gran visibilidad, incluso en horario nocturno, al ser reflectivos”.
Las tachas reglamentarias, de cuatro centímetros, permiten dotar de mayor seguridad vial, no solo demarcando las bandas de las avenidas sino también previniendo giros en U en lugares no permitidos.
Las tareas se realizaron en lo que va del año en un tramo de 700 metros de la avenida Artigas, entre Yrigoyen y Artigas, y proseguirá en otros 600 metros de avenida Ciudad de Arequipa, desde Cosquín hasta avenida Iberá, en la zona del ex Aero Club.
Sellado de juntas
Otra tarea de mantenimiento preventivo de la calzada que la Comuna capitalina realiza habitualmente es el sellado de las juntas de dilatación de calles y avenidas, habiendo realizado 153 mil metros lineales desde enero a la fecha.
“Es un trabajo silencioso, muy esforzado y efectivo que contribuye al mantenimiento de la cinta asfáltica de la ciudad”, manifestó el subsecretario de Obras y Servicios Públicos.
“Los trabajos, que se realizan con la intervención de dos equipos, incluyen el sellado de grietas en el pavimento para evitar filtraciones en las losas que puedan provocar socavamiento y se generen baches”, explicó el funcionario.
Las tareas se vienen ejecutando en ambas bandas de la avenida Chacabuco, desde la intersección con Ferré hacia Nuestra Señora de la Asunción, y se realizarán posteriormente por avenida El Maestro, desde Patagonia a Iberá.
- Turismo1 semana atrás
“Destino Corrientes” ofreció pesca deportiva y turismo de naturaleza en San Pablo
- Ambiente1 semana atrás
Nima. Una nutria gigante se incorporó al Parque Iberá
- Policiales1 semana atrás
Una niña murió tras recibir una descarga eléctrica
- Policiales1 semana atrás
Encontraron a la menor buscada en Curuzú Cuatiá
- Economía1 semana atrás
Instalarán un Radar Meteorológico en el Parque Industrial Ituzaingó
- Cultura1 semana atrás
Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
- Policiales1 semana atrás
Productor de espectáculos denunciado por abuso fue detenido en Paso de la Patria
- Municipales1 semana atrás
Así funcionarán los servicios municipales el feriado del viernes 24