Seguinos

Política

El gobierno provincial presenta una innovadora herramienta para administrar los municipios

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Publicado

el

Se trata de un software que optimizará áreas relacionadas a lo tributario, económico y social. Dos comunas ya lo utilizan. Es un trabajo desarrollado en conjunto entre los ministerios de Coordinación y Planificación; de Ciencia y Tecnología y TelCo (S.A.P.E.M) .


En el marco del eje modernización del Estado, el Gobierno Provincial presentará este martes a las 9, en forma de teleconferencia on line, una herramienta para la Administración Municipal Electrónica, el cual le dará a las gestiones comunales correntinas la dinámica y fluidez, que los tiempos actuales requieren.

 

En un trabajo conjunto entre los Ministerios de Coordinación y Planificación; el de Ciencia y Tecnología y la Corrientes Telecomunicaciones (TelCo) se desarrolló este software que será de gran ayuda para administrar eficientemente y transparentemente las comunas, en pos de brindarle a los ciudadanos una mejor calidad de servicios.

 

La misma será de utilidad en materia tributaria, económica y social, buscando la optimización de estas áreas fundamentales de cada gestión. La herramienta ofrece a los jefes comunales una administración eficaz de los recursos de su municipio, debido a que posibilita el ahorro y eficiencia del gasto, aumento de recaudación y mejora del control presupuestario online.

 

Contempla además la gestión de emisiones, compras y vales de combustible, entre otras funcionalidades. Además, se centraliza la información de los ciudadanos y el seguimiento de todas las asistencias sociales y atenciones de salud, con un padrón actualizado a partir de domicilios geolocalizados. También ofrece al ciudadano, la gestión online que facilita los pagos, reclamos y consultas que podrán efectuarse desde su hogar o a través de su teléfono celular.

 

“Desde el inició de la gestión del gobernador Gustavo Valdés ha quedado en claro la importancia que reviste para él la modernización del Estado. De hecho, la creación del ministerio de ciencia y tecnología es una prueba de ello. Esta herramienta que vamos a presentar será de gran ayuda para todas las gestiones municipales que quieran optimizar su administración, dándole transparencia y dinamismo, al tiempo que contribuirá a la eficiencia. Creemos que transitamos el camino necesario para ir dándole a las administraciones del interior esta oportunidad que permita modernizarse, dándole efectividad y eficacia a la hora de llevar adelante la gobernanza”, dijo Ortega.

 

La videoconferencia está dirigida a los intendentes de la Provincia, oportunidad en la que se conocerá la experiencia de dos municipios que utilizan este sistema digital de gestión administrativa, como lo son los municipios de Gobernador Virasoro y Santo Tomé.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Diputados y AMJA capacitaron en el marco de la Ley Micaela en Saladas

Publicado

el

La cámara Baja de la Legislatura provincial llevó su habitual “Ciclo de Conferencias” en el marco de la “Ley Micaela”, a la localidad de Saladas. El Intendente Noel Gómez abrió el encuentro junto al Presidente de Diputados Pedro Cassani. Disertaron miembros de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.

La vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina -AMJA- Martha Helia Altabe y la delegada de dicha institución Marisa Spagnolo disertaron en Saladas sobre  los derechos que asisten a las víctimas de violencia de género, detallándose –a modo de guía- las acciones viables ante los mismos: policial, legal y médica; en el marco de las capacitaciones que establece la “Ley Micaela” y del convenio firmado entre dicha institución y la Cámara de Diputados de la Provincia.

Previamente el intendente local Noel Gómez recibió protocolarmente al presidente de la cámara Baja Pedro Cassani agradeciéndole la deferencia de elegir la “tierra del Sargento Cabral” para desarrollar tan significativa  jornada, en el mes de la Mujer. 

La coordinadora general del encuentro, la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, diputada Lucía Centurión, por su parte, ponderó la creación de la Secretaría de la Mujer en ámbito comunal, entidad que colaboró para la realización del acontecimiento.

Muchas mujeres participaron de la reunión, algunas de ellas, resilientes de casos de violencia de género, quienes decidieron contar su experiencia, a fin de advertir de las “señales habituales” de agresividad, especialmente en las parejas.

“ La Ley 6527/2020, de Adhesión a la Ley Nacional   Micaela, es la que nos trae hoy aquí, dando cumplimiento a la Convención Interamericana que tiene por objetivo prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”, señaló Cassani al inaugurar la jornada de capacitación.

Agradeció especialmente a AMJA por la colaboración en la campaña de concientización y se refirió a la “cultura machista” aún enquistada en muchos lugares, incluso: los hogares.

Recordó el trabajo “federal” -del  órgano parlamentario que preside- viene llevando a cabo y adelantó que desde otros puntos de la provincia, pidieron similar evento, los cuales ya están en etapa organizativa.

Las disertaciones

La Dra Marisa Spagnolo se refirió al término “vulnerabilidad”, conceptualizándolo como “la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad de reponerse después de que ha ocurrido un desastre”.

También hizo alusión al “derecho de no discriminación que todos poseemos”.

Además, con ejemplos sencillos y prácticos expuso sobre situaciones de agresividad.

Por su parte, la Dra Martha Altabe desarrolló los aspectos prácticos en la ejecución de la Ley Micaela y con ayuda de gráficos y fragmentos de película fue logrando el entendimiento de cuestiones complejas como normativas vigentes y protocolos de actuación. “Perspectiva de género, Indemnización estatal en casos de femicidios y Violencia en línea” fueron otras temáticas.

Por último la diputada Lucía Centurión recordó que la Ley 6527 (Adhesión a Ley Nacional Micaela) tuvo media sanción en Senado  el 5 de septiembre de 2019 y su sanción el 5 de marzo de 2020 en Diputados, agradeciendo la colaboración de las juezas para estas capacitaciones “tan importantes” para la ciudadanía.

Seguir leyendo

Política

Presentarán en Casa de Gobierno a los ex combatientes que visitarán Malvinas

Publicado

el

A través de gestiones del Gobierno provincial, un grupo de 20 ex combatientes de la Guerra de Malvinas viajarán a las islas el próximo 7 de abril.

Es por ello que el lunes 27 de marzo se realizará una conferencia de prensa en Casa de gobierno para presentar a estos héroes y a los dos periodistas que los acompañarán. Organizado por la Dirección Malvinas Argentinas del Ministerio de Seguridad, el acto será a las diez en el Salón Verde.

Seguir leyendo

Política

Reanudan la pavimentación de Ex Vía y las obras de desagüe están en etapa final

Publicado

el

El Gobierno Provincial reanudó la pavimentación de la calle Ex Vía, entre General Paz y Las Heras, mientras se concretan trabajos finales del entubado de desagüe pluvial de casi 200 metros que lleva adelante en ese tramo para asegurar un adecuado escurrimiento en esa parte del barrio Santa Rosa de la ciudad de Corrientes y poder proseguir pavimentando la zona.

Dichas obras, ejecutadas por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de equipos de Vialidad Urbana, favorecerá la interconexión vial en el sector aliviando la vinculación entre las avenidas Independencia y Maipú y su conexión con Teniente Ibáñez.

En cuanto a los trabajos de desagüe pluvial en ese sector, se construyó un tendido de tubos de hormigón armado de 80 centímetros de diámetro, desde Ex Vía y su cruce con Las Heras desde donde se lo conectó al ducto maestro de Teniente Ibáñez, una extensión de obra de casi 200 metros.

No obstante, estos trabajos finalizados, se continúa con la construcción de cámaras de registro y de vinculación y un tramo de entubado de empalme en Ex Vía y Las Heras, que asegurará un normal escurrimiento superficial, dando solución a un inconveniente de anegamiento en la zona de larga data.

Con el tendido propiamente dicho concluido y tapado el mismo con relleno externo del tendido tubular con morteros de cemento y compactación de suelo, se posibilitó la continuación de las obras de pavimentación.

 En este sentido se reanudó el colado de calzadas de la Ex Vía hacia Necochea con pavimento de hormigón armado del tipo simple urbano, de 20 centímetros de espesor, con una calzada de 7 metros promedio con cordón cuneta.

Todos estos trabajos son concretados por Administración con personal capacitado y maquinarias propios del Estado Provincial, implicando una considerable reducción en los costos finales de estas obras, lo que posibilita la concreción de más obra pública.

También Cordón Cuneta

En la actualidad, Vialidad Urbana también encara en el cruce de Las Heras y pasaje Belcastro la modificación de la bocacalle a fin de nivelar los desagües en toda la zona, dado que 150 metros de ese pasaje , al igual que pasaje Garrido entre Brasil y Roca, algo más de 180 metros, fueron provisto de cordón cuneta y su correspondiente enripiado.

Todos estos trabajos son concretados por Administración con personal capacitado y maquinarias propios del Estado Provincial, implicando una considerable reducción en los costos finales de estas obras, lo que posibilita la concreción de más obra pública.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos