Seguinos

Municipales

Tassano supervisó la última etapa de obras de entubamiento del Canal Dumas

CONTINUIDAD DEL PLAN HÍDRICO

Publicado

el

La Municipalidad avanza con el acondicionamiento de un tramo de más de 550 metros de desagües sobres las calles Dumas y Túpac Amaru, en el barrio Quintana. “Vamos a seguir con estos trabajos porque son beneficiosos para muchos vecinos”, afirmó el intendente.


El intendente Eduardo Tassano recorrió las calles Dumas y Túpac Amaru, en el barrio Fray José de la Quintana, zona en la que la Municipalidad encara la tercera y última etapa de trabajos en el canal Dumas.

 

Las obras comprenden el entubamiento de un importante tramo del canal, pero además, la concreción de labores complementarias como conexiones, sumideros, reacondicionamiento de las líneas eléctricas y -finalmente- enripiado.

 

Tassano, quien estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura, Mathías Cabrera, dialogó además con los vecinos, quienes pusieron de manifiesto su satisfacción por la realización de los trabajos, que repercutirán en una mejor calidad de vida la gente que vive en la zona.

 

LA CONCRECIÓN DE UN ANHELO

 

El intendente dio relevancia a los trabajos que se ejecutan en el barrio Quintana en materia de mejoramiento hídrico, al remarcar que “era algo largamente anhelado”.

 

“Concretamos un recorrido por el canal Dumas, en el barrio Fray José de la Quintana. Esta es la tercera etapa de una obra que implicó la continuidad de este canal que atraviesa el barrio Costa Esperanza y beneficia con el entubamiento a esos dos sectores y también al Pirayuí”, señaló Tassano. Luego, agregó que “esta es la última etapa de la obra; era una zona que se inundaba mucho y era un trabajo largamente anhelado por los vecinos”.

 

Desde el comienzo de la gestión la cuestión hídrica de la ciudad fue una política de Estado y, hoy, los resultados están a la vista. “Es un trabajo sostenido que se viene haciendo en un sector muy amplio de la ciudad. Esto tiene que ver con toda la estrategia que realizamos con el equipo hídrico, tenemos mapas muy modernos de los niveles de inundación que había, los de lluvia, y con esa información pudimos precisar mejor los trabajos”, resaltó el intendente.

 

“Vamos a seguir con estos trabajos y con los de limpieza y desobstrucción, al igual que con este tipo de obras en muchos puntos donde se va a beneficiar ampliamente a las barriadas, como pasa acá en el Quintana, Costa Esperanza y Pirayuí”, adelantó posteriormente.

 

ETAPA FINAL

 

Por su parte, el secretario de Infraestructura explicó que los trabajos que se llevan adelante en el barrio Quintana están en etapa de finalización: “Junto al intendente recorrimos la conclusión de gran parte de la obra de entubamiento de la calle Túpac Amaru y una intervención similar que se llevó a cabo sobre la calle Dumas, tareas que en este momento están en casi concluidas en sus tres etapas”, dijo Cabrera, al tiempo que detalló que “sobre Dumas, en primer término, se llevó adelante un entubamiento; ahora estamos ya en una segunda etapa, en la que se realiza toda la construcción de las cámaras, nexos y sumideros para que el agua ingrese a los ductos”.

 

En cuanto al tramo de intervención que tienen estos trabajos, Cabrera señaló que “la primera etapa de obra tuvo una cobertura total de 293 metros, con entubamiento de toda la traza; luego, fueron otros 125 metros y la tercera etapa, la que estamos concluyendo, tiene 140 metros de entubamiento”.

 

El funcionario municipal indicó también que se harán tareas para complementar los trabajos hídricos que se realizan en la zona. “Prevemos que una vez finalizadas las obras que se están realizando, se concreten labores de enripiado y reacondicionamiento de la líneas eléctricas que estaban sobre la margen del canal que existía previamente”, concluyó Cabrera.

 

DETALLES

 

En el canal Túpac Amaru se ejecutó la colocación de 433 metros de 1 metro de diámetro para agilizar el desagüe en la zona. También se colocaron cuatro cámaras de enlace.

 

A su vez, en el canal Dumas (por Dumas, entre Suecia y Cuba) se ejecutó la instalación de 135 metros de caños de 1,5 metros de diámetro, 3 cámaras de enlace, 2 sumideros de pavimentos, 6 sumideros de tierra y 70 metros de caños de 0,6 de diámetro.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

Anuncian que el plus extraordinario a municipales se pagará desde este martes 21

Publicado

el

El pago para los trabajadores de planta y contrato se hará este martes 21. Los agentes Neike bancarizados también tendrán depositados sus pluses el 21. Por su parte, los Neike no bancarizados cobrarán por terminación del DNI, desde el 21 y hasta el jueves 23, en la Caja Municipal de Préstamos.

Este martes 21, la Municipalidad de Corrientes iniciará el pago del plus extraordinario de marzo para todo el personal, según informó el intendente Eduardo Tassano.
Los trabajadores de planta y contrato y los agentes Neike bancarizados tendrán depositados los pluses en sus respectivas cuentas bancarias el martes 21, dinero al que podrán acceder extrayéndolo a través de los cajeros automáticos habilitados.
Por su parte, aquellos trabajadores Neike que no están bancarizados deberán dirigirse a la Caja Municipal de Préstamos (CMP), en su sede central, ubicada en Brasil 1269. Los pagos se harán de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30 y de 16 a 20.30.
En este caso, este martes 21 les corresponderá cobrar a los trabajadores cuyos DNI terminen en 0, 1 y 2; el miércoles 22, a los agentes con DNI finalizados en 3, 4, 5 y 6; y el jueves 23, a los que tengan documentos que culminen en 7, 8 y 9.

Seguir leyendo

Municipales

Operativos para los vecinos incluyen vacunas, controles y medicamentos

Publicado

el

La Municipalidad de Corrientes llega todas las semanas a distintos puntos de la ciudad con servicios de salud y programas que apuntan a concientizar sobre el cuidado del ambiente y la tenencia responsable de las mascotas. Se busca completar el esquema de vacunación y, en esta época del año, lo más demandado tiene que ver con los controles para el ingreso escolar.

La Muni en tu Barrio, el programa de prestaciones integrales gratuitas que ofrece la Municipalidad de Corrientes con el acompañamiento del Gobierno provincial, se desarrolla todas las semanas en distintas zonas de la ciudad. Este miércoles 22 de marzo, de 8 a 12, será el turno del barrio Quintana.

En cada operativo integral se realizan atenciones médicas, guía de trámites acerca de diferentes servicios, además del popular programa Mascotas Saludables y, por la tarde, las tareas de descacharrado.

Con respecto a la atención médica de la Secretaría de Salud, la doctora Claudia Campias señaló que “en los operativos apuntamos principalmente a la atención primaria”.

La profesional, que es especialista en medicina general y en medicina social, contó que los vecinos que requieren atención “ingresan por el área de admisión donde se le hace control de peso y talla, así como del esquema de vacunación, que es fundamental, ya ha dado pruebas suficientes de que es la manera de evitar muchas enfermedades tanto en los niños como en los adultos, por lo que en caso de faltante, aplicamos las vacunas correspondientes”.

“Por otra parte, se realizan controles de glucemia, presión arterial, curaciones, y todas aquellas otras cuestiones que el paciente pueda demandar en el momento. Además, en estos días, se realizan los controles que tienen que ver con el ingreso escolar, algo que es muy demandado en esta época del año en estos barrios populosos”, agregó.

La médica municipal contó que “para cualquier situación de salud que requiera medicamentos contamos con el área de farmacia, que provee gratuitamente al paciente tanto la medicación que pueda necesitar para la patología que atraviese en el momento como la que tienen prescriptas de manera crónica los adultos mayores, y de esa manera evitamos que tengan que desplazarse hasta un centro de salud”.

“Tenemos también el acompañamiento del equipo de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste, donde los niños deben pasar de manera obligatoria para controlar piezas dentarias, que a esa edad es fundamental. No obstante, los adultos también son atendidos, realizándose las derivaciones pertinentes siempre y cuando no se pueda resolver la situación en el mismo lugar del operativo”.

Ecol-Trueque

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Ignacio Maldonado Yonna, contó que desde su área “estamos con el programa Eco-Trueque, tanto el tradicional como el que ofrece canje por crédito en la SUBE, y promoviendo como siempre el cuidado responsable de animales domésticos a través de Mascotas Saludables, a través de la atención, vacunación, desparasitación y esterilización de perros y gatos”.

El funcionario señaló que “llevamos adelante también el relevamiento de pedidos y reclamos de los vecinos, como atención de minibasurales, chequeo de espacios verdes, y concientización con promotores ambientales para que los vecinos saquen sus residuos en los días y horarios que corresponden”.

Indicó que “por la tarde estamos con el descacharrado en toda la zona influencia del operativo para hacer un trabajo completo en todo el barrio, lo que nos permite cuidar el ambiente y al mismo tiempo combatir al dengue, en una actividad que encaramos en conjunto con la secretaría de Salud para hacer prevención, identificar casos y evitar cualquier tipo de brote”. 

Vecinos conformes

Zulema González, es una de las tantas vecinas que se acercó a uno de los últimos operativos de La Muni en tu Barrio. “Vine para que las nenas puedan recibir control pediátrico y de paso rellenar los formularios que les exigen en la escuela. A mi hija más grande le pusieron tres vacunas que le faltaban”, señaló, para agregar que “la atención es excelente, me voy muy conforme”.

En tanto que Walter Ojeda contó que fue al operativo municipal “por el tema de la castración para una perrita, para lo cual me inscribí antes a través de la página municipal (www.ciudaddecorrientes.gov.ar/mascotassaludables ). La verdad que es la primera vez que traigo a una mascota, me recomendaron el servicio, y ahora estoy esperando que llegue el turno para que ingrese al quirófano. Esto para mi representa una ayuda importante porque los servicios privados están muy caros”.

Barrio Quintana

El miércoles 22, de 8 a 12, el operativo se realizará por la plaza Ex Combatientes de Malvinas ubicada en Av. Cangallo y Frondizi, ofreciendo servicios de salud y facilitando distintos trámites a los vecinos de la zona. En esa franja horaria también funcionará el programa Mascotas Saludables, y por la tarde se llevarán a cabo tareas de descacharrado.

Los servicios fundamentales que se brindarán a los vecinos incluyen asistencia sanitaria, odontología, las prestaciones del programa Mascotas Saludables, de la tarjeta SUBE, al igual que el asesoramiento de las áreas de Mediación, Defensa del Consumidor, Agricultura Periurbana (Ñande Huerta), Comisiones Vecinales, pensiones no contributivas y temas de niñez, diversidad y género. Además, podrá tramitarse el DNI a través del Registro Provincial de las Personas.

También habrá abordaje y prevención de consumos problemáticos, estarán las áreas de Adultos Mayores, Infraestructura, Oficina de Empleo, servicio de peluquería, Eco Trueque, entre otros trámites que se pueden hacer en los diferentes stands.

El servicio de Mascotas Saludables, a cargo de profesionales y personal de la dirección General de Zoonosis comprende controles a mascotas, vacunación y desparasitación, las que se brindan por orden de llegada.

En lo que respecta a la esterilización (castración), los interesados deben solicitar turnos en la página web: www.ciudaddecorrientes.gov.ar/mascotassaludables donde tienen que registrarse con sus datos personales y los de su mascota, y a la vez se les indica los requisitos que deben cumplir para que se den las condiciones seguras para la intervención quirúrgica y luego deben seleccionar la opción para acceder al turno.

Por la tarde, a partir de las 14, se llevará a cabo el operativo de descacharrado. En esta ocasión en el sector comprendido entre las calles Cuba, Cangallo, Medrano y Milán.

Los vecinos podrán sacar, en el horario establecido, todos aquellos elementos que se encuentren en desuso en sus patios que puedan acumular agua y actuar como reservorios del mosquito vector del dengue, como ser: muebles y electrodomésticos viejos, llantas, cubiertas, chatarra, baldes, juguetes, y toda la clase de recipientes, los que serán retirados por personal municipal.

Seguir leyendo

Municipales

Plan Hídrico. Avanzan con la construcción de más de 4.500 metros de pluviales

Publicado

el

Los trabajos se ejecutan en los barrios Quintana, Pirayuí, San Antonio, San Roque, Cichero, Santa Rosa y Juan de Vera, donde se realiza la adecuación de los canales existentes, lo que implica la construcción de cámaras, colocación de nuevos caños y ampliación de red. “Continuamos con la permanente limpieza y desobstrucción de sumideros para que el agua escurra correctamente durante los días de lluvia, beneficiando así a miles de vecinos de nuestra ciudad”, dijo el intendente Tassano.

La Municipalidad de Corrientes continúa trabajando en forma sostenida sobre los lineamientos enmarcados en el Plan Hídrico con el objetivo de lograr la adecuación de canales pluviales y evitar anegamientos en barrios y puntos críticos de la ciudad. Se trata de uno de los principales compromisos de la gestión liderada por el intendente Eduardo Tassano, que ratifica de esta manera un programa integral que se desarrolla ya desde hace cinco años.

En ese marco, a través de la Secretaría de Infraestructura, actualmente se logró finalizar cuatro obras importantes, mientras que ahora se avanza en la concreción de tareas similares en siete barrios que completarán la extensión de la red pluvial en más de 4.500 metros, lo que permitirá el correcto escurrimiento del agua ante precipitaciones de magnitud.

“Es un trabajo que llevamos adelante de manera permanente desde el principio de nuestra gestión y que los vecinos ya conocen. Se trata de una labor que requiere atención constante y planificación, y seguimos trabajando en este sentido”, aseguró Tassano.

En forma simultánea, el Municipio lleva a adelante trabajos de adecuación y mejoramiento de los desagües pluviales en los barrios Fray José de la Quintana, Pirayuí, San Antonio, San Roque, Cichero, Santa Rosa y Juan de Vera.

La labor se despliega luego de la identificación de los puntos críticos. En cada sector se procede a la construcción de cámaras, la colocación de nuevos caños y la ampliación de la red pluvial, obras que se suman a la limpieza y desobstrucción de sumideros para evitar la acumulación de agua en días de lluvia.

EN BENEFICIO DE LOS VECINOS

La Municipalidad lleva adelante las obras de mejoramiento del pluvial del Pinar, labores que derivarán en un beneficio directo para los vecinos de los barrios San Antonio, San Roque y Quintana y que demandarán la colocación de 1.210 metros de nuevas cañerías.

Estos trabajos se complementan con los ya ejecutados en la misma zona, sobre la calle Loreto, y permitirán una operatividad del ciento por ciento de la capacidad del traslado del agua.

Otro de los sectores en los que se interviene es en el pluvial Quintana-Pirayuí, obra que repercutirá en beneficios para los habitantes de los barrios homónimos. En el lugar, la Municipalidad concretará la colocación de caños con diámetros de 80 centímetros, 1 metro y 1,5 m., sobre un total de 1.313 metros lineales.

En el pluvial Gallino, sobre la calle Gobernador Gallino, en el barrio Cichero, se ejecutan 476 metros de obras, que se realizan en dos etapas y están prontas a culminar. En primera instancia, se procedió al retiro de los antiguos caños corrugados de metal, ya en mal estado, para luego colocarse tuberías de hormigón y el posterior repavimentado la zona en que se intervino con estos trabajos.

En el barrio Santa Rosa, sobre la calle Necochea, se procede al reacondicionamiento del desagüe existente con el reemplazo de 140 caños a fin de aumentar la capacidad de carga con nuevas tuberías de 80 cm. de diámetro. En el mismo sector, se procedió a la limpieza y desobstrucción de sumideros.

Finalmente, en una labor aunada con el Gobierno provincial, se encuentra en ejecución la obra de mejoramiento del pluvial Juan de Vera, en el barrio homónimo. Allí se precede a la colocación de caños de 1,50 metro sobre un total de 1.500 metros, a fin de agilizar el escurrimiento del agua.

ZONAS INTERVENIDAS

En el marco del Plan Hídrico, la Municipalidad ya concretó trabajos de mejoramiento y adecuación en los pluviales Caracas, Loreto, Río Cuarto y en la intersección de las avenidas Ferré y España.

Estas tareas, sumadas a labores complementarias realizadas con una empresa prestataria, permitieron hasta el momento la limpieza de cerca de 127.500 metros de ductos y la desobstrucción de 3.193 sumideros.

Con el mismo objetivo, se ejecutó una importante obra de limpieza y adecuación del arroyo Pirayuí, donde se intervino sobre 6.000 metros del cauce.

TAREAS SIMULTÁNEAS

La gestión que encabeza el intendente Tassano trazó objetivos claros para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los vecinos de la ciudad. “La ejecución por fase del Plan Hídrico fue un fundamental para que hoy en nuestras calles los anegamientos ya no alteren la circulación del trasporte público, los accesos a los barrios y, también, el desplazamiento de servicios de emergencia, lo cual es sumamente importante”, recalcó el intendente al respecto.

El Plan Hídrico comprende la construcción de grandes ductos nuevos, la limpieza, inspección y desobstrucción de desagües para lograr el correcto escurrimiento del agua. Se trata de un proyecto estratégico y de obras que se realiza en sectores puntuales en los que históricamente hubo inconvenientes en materia de desagües ante cada precipitación de importancia.

Para la tarea se utilizan camiones especiales que cuentan con una bomba de vacío a muy alta presión, con una manguera de 1,5 pulgadas, por la que se distribuye agua que remueve sedimentos (barro, arena y basura). El líquido limpia y aspira los conductos, mientras que los deshechos de mayor tamaño son retirados manualmente.

A estas mencionadas se le suman otras acciones no menos importantes, como la limpieza de cañerías con tecnología aplicada para la extracción de los sedimentos de su interior.

La identificación de los sectores críticos se efectúa mediante la inspección televisiva computarizada, lo que permite verificar el estado de las cañerías, sin necesidad de romper el suelo e individualizando las condiciones de la tubería que otorgan la información necesaria para programar y definir los trabajos.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos