Política
Jóvenes de ECO manifestaron su apoyo a Tassano
REUNIÓN CON PRESENCIA MULTIPARTIDARIA
En la reunión, los dirigentes y militantes de distintas extracciones que forman parte de Encuentro por Corrientes ratificaron el apoyo al equipo liderado por el intendente en Capital, a quien le transmitieron su dedicación en pos de un trabajo mancomunado con vistas al período electoral venidero.
El intendente Eduardo Tassano encabezó este martes una reunión con jóvenes dirigentes y militantes de numerosos partidos integrantes de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO), en la que éstos le ratificaron su pleno acompañamiento y compromiso de trabajo conjunto, con miras al período electoral que se avecina este año.
Así, jóvenes de la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro en Libertad (ELI), Propuesta Republicana (PRO), Coalición Cívica (CC) ARI Corrientes, Partido Popular (PP), Partido Liberal (PL), Partido Autonomista (PA), Acción por Corrientes, Unión Popular, Inco, Conservador Popular y de la Franja Morada -facción de estudiantes universitarios de extracción radical- se congregaron para transmitir un fuerte gesto de apoyo al intendente Tassano y su equipo de trabajo.
Del encuentro, desarrollado en el Club de Regatas Corrientes, participaron también el viceintendente, Emilio Lanari; el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano; y el secretario de Desarrollo Económico y de Turismo, Cultura y Deportes, Juan Esteban Maldonado Yonna.
JUVENTUD RADICAL
Valeria Pavón, secretaria general adjunta de la Juventud Radical Nacional y directora de Juventud de la Provincia, valoró la realización del encuentro: “Debemos agradecer primero al intendente por darnos el informe de gestión. Desde hace varios años trabajamos en conjunto, pero ahora queríamos demostrar el apoyo al gobernador y de igual forma al intendente”, dijo inicialmente.
“El equipo de Juventud Radical se está acomodando territorialmente, nunca dejamos de trabajar en ese sentido, pero con la pandemia comenzamos a tener otro tipo de trato, podríamos decir que estamos calentando motores de cara a lo que viene”, adujo la joven dirigente de la JR, en referencia al período electoral venidero.
“Destacamos que la gestión que encabeza Eduardo Tassano tiene muchos jóvenes que lo acompañan en su gabinete; eso es muy bueno, porque produjo un cambio generacional no sólo en el ámbito del gabinete sino que es algo que traduce en la políticas públicas que se implementan en la ciudad”, consideró Pavón, al tiempo que recalcó que “desde la Dirección de Juventud dimos todas las herramientas del Gobierno provincial, pero creo que es necesario un contacto con el intendente para articular acciones en conjunto con el Municipio”.
COALICIÓN CÍVICA
Rocío Benítez, secretaria administrativa de la Junta Provincial de la Coalición Cívica (CC) ARI, consideró que el encuentro significó “una nueva oportunidad para celebrar que esta gestión que encabeza el doctor Tassano acompaña y tiene en cuenta a los jóvenes en su agenda, y eso es prioridad para nosotros”.
“Creo que esto se debe a la conformación de gobierno municipal actual, con mucha participación de jóvenes y, además, sumando actividades que interesan a ellos, como la cuestión ambiental, algo que es una prioridad”, expuso. “Tenemos acceso a un espacio de apertura y de escucha que nos permite además cerciorarnos de qué está haciendo la gestión cada día”, agregó luego.
A modo evaluativo respecto del desenvolvimiento de la gestión liderada por Tassano, Benítez manifestó: “Tenemos varios referentes del partido que están trabajando en cuestiones que atañen a la gestión, como la modernización de la ciudad, también este cambio de perspectiva a cuestiones sensibles como lo ambiental”. Acerca de ello, recalcó que “somos conscientes de que las políticas ambientales deben ser algo más que simplemente a separación de residuos, sino también una real preocupación por nuestro patrimonio natural y por nuestras reservas ecológicas”.
Seguidamente, amplió lo expuesto al ejemplificar que “estas cuestiones están a la vista con labores como las que se llevan adelante en las reservas de Santa Catalina o la de Laguna Brava; son cuestiones en las que nosotros ya trabajábamos antes de la conformación de la alianza y que esta gestión ratificó”.
“Como el día uno en el que acompañamos a Tassano y a Lanari, hoy nos volvemos a encontrar acá sabiendo que va a ser un año difícil por el marco de pandemia, pero de igual forma ratificando las coincidencias con ellos en cuestiones que para nosotros son sumamente esenciales. Creo que no estaríamos acá sino compartiéramos la agenda de gobierno, pero sobre todo destaco el acercamiento y la escucha permanente hacia los jóvenes”, resaltó la dirigente de la CC ARI Corrientes.
“Desde el área que integramos junto al secretario (de Coordinación de Gobierno) Hugo Calvano se implementaron varios programas y espacios para que los jóvenes puedan plantear y dejar en evidencia sus necesidades. Por ejemplo se intensificaron labores en programas como Mitá, una iniciativa con perspectiva ambiental para chicos del último año de la secundaria; también se fortalecieron otros espacios como Hackatón, todas instancias que pueden ser aprovechadas por los jóvenes para acerca propuestas y temáticas”, valoró.
PARTIDO LIBERAL
Por su parte, Juan Ignacio Méndez, representante de Jóvenes del Partido Liberal, entendió que “se dio un encuentro muy importante” al recalcar que “a nosotros, como jóvenes, nos nutre mucho el contacto y, del mismo modo, nos da un sentido de pertenencia con el Municipio”.
“Hoy fueron contundentes tanto el intendente como el vice, en que todo lo que se ha hecho en la gestión y en todo lo que se puede generar en los próximos días para dar continuidad al acompañamiento a esta gestión”, acotó luego.
En representación de los jóvenes del PL, Méndez afirmó: “Nos sentimos parte de este equipo y trabajamos cada día para seguir haciendo nuestro aporte a una mejor calidad de vida de los vecinos de la ciudad y al municipio”.
“Es destacable el trabajo que ha hecho la gestión en materia de modernización. Consideramos que Corrientes está hoy a la vanguardia en ese ámbito. Se hicieron cosas muy importantes en temas como la gestión de trámites, acciones que sin dudas le facilitan la vida al vecino”, ponderó el joven dirigente liberal. “El tema ambiental y ecológico es otra cuestión en la que la gestión se focalizó, ya sea en pos de reparar el daño del hombre contra el planeta o en cuanto al correcto tratamiento de la basura; por eso consideramos que ha habido un progreso muy significativo, principalmente en esos temas”, añadió.
“La presidenta del partido, (Ana María) Any Pereyra; junto al presidente del Comité Capital, Eduardo Hardoy y el concejal Julián Miranda Gallino, fueron parte importante de esta gestión municipal, por eso hoy ratificamos el acompañamiento desde nuestro lugar, como jóvenes del partido, a Tassano y a su equipo de trabajo”, dijo Méndez.
“La gestión Tassano-Lanari logró que la ciudad sea un espacio moderno, en el que los jóvenes se sienten parte de la misma, donde hay contención para ellos en temas relevantes como la educación, sociales y ambientales, por eso creo que se ha insertado un chip con el que se busca un cambio cultural en los jóvenes y eso no solo se replica en estos años de gestión sino que es una labor pensando a futuro y a las próximas generaciones que van a tener una mejor ciudad, un ciudad más amigable”, finalizó.

Política
La Unión Cívica Radical de Corrientes convocó a su Convención

La Mesa de la Honorable Convención de la Unión Cívica Radical de Corrientes, oficializó la convocatoria dirigida a los convencionales del radicalismo correntino para sesionar con modalidad híbrida el próximo martes 4 de abril de 2023 a las 18 hs en el Salón ex Lapacho, Salta 1357.
– Acreditaciones a partir de las 17 hs.-
El encuentro de convencionales radicales correntinos se realizará con modalidad híbrida: VIRTUAL (Zoom) o PRESENCIAL y se desarrollará en base al siguiente Orden del Día:
Constatación del quórum
Aprobación del Acta anterior
Tratamiento del marco de Alianza Nacionales, Provinciales y Comunales
Temas Varios
Dicha Convención se realizará bajo el PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO REMOTO DE LOS ÓRGANOS PARTIDARIOS, según lo establecido por Acordada Nro. 51; aprobado por Acta Nro. 20/2021 del Comité Central, para todos aquellos Delgados o Delegadas a la Convención que opten por asistir por modalidad virtual.
El documento de convocatoria formal lleva la firma del Presidente y Secretarios de la Honorable Convención Provincial UCR, Henry Fick, Nuria del Carmen Acosta y Marcos Amarilla.
ANEXO
Corrientes
PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO REMOTO DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL PARTIDO UNIÓN CÍVICA RADICAL – DISTRITO CORRIENTES
Art. 1.- La convocatoria a los miembros integrantes de los órganos colegiados deberá indicar día, hora, temario de la reunión y el link para conectarse vía una plataforma de videoconferencia online, la cual será notificada conforme a lo establecido en la carta Orgánica Partidaria.
Art. 2.- Los miembros participantes deberán permanecer exhibiendo su nombre y apellido completo en la denominación del usuario de la plataforma de videoconferencia utilizada, tanto al inicio de la reunión, durante su desarrollo y al momento de la votación.
Art. 3.- Para contabilizar el quórum de la reunión se tomarán en cuenta los miembros conectados en la plataforma con video encendido, a los que se les requerirá que se identifiquen a viva voz con su documento nacional de identidad.
Art. 4.- Al momento de efectuarse la votación, los miembros participantes deberán expresar el sentido de su voto a mano alzada, salvo que sea establecida la votación nominal por la Mesa que presida el órgano partidario o a solicitud de un grupo de al menos 1/3 de sus miembros.
Art. 5.- Todas las reuniones deberán ser grabadas. Además, se labrarán las actas correspondientes en las cuales se transcribirá lo ocurrido.
Art. 6.- Establecer, que el presente protocolo se regirá complementariamente por todo lo establecido por la Cámara Nacional Electoral en la Acordada N° 51/2020, sobre “Partidos políticos. Órganos colegiados. Celebración de reuniones por medios virtuales o remotos.”.
Se pone a consideración, y es aprobado. En virtud de lo aquí resuelto, encomiéndese a los apoderados partidarios, la notificación pertinente de todo lo resuelto a la Mesa Directiva de la Honorable Convención Provincial, a los Sres. Convencionales, a los demás miembros del Comité Central de la provincia, así como a los organismos públicos pertinentes. Sin otro tema que tratar, se da por finalizada la reunión siendo las dieciocho horas, quince minutos. –
Política
Corrientes sentó postura sobre la concesión del Centro de Frontera Santo Tomé – Sao Borja

En representación del Gobierno de Corrientes, el Ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri se trasladó hasta Brasilia acompañado por el Intendente de SantoTomé, Augusto Suaid para una reunión convocada por entidades empresariales que operan en el Puente de la Integración, y a la cual estuvieron invitadas autoridades gubernamentales y legislativas de los dos países, sindicatos, entre otros. En la misma Corrientes manifestó que abona la propuesta de prorrogar la concesión del Centro Unificado de Frontera que es de administración privada que demostró ser exitosa. Vale destacar que Nación bosqueja una idea de estatizar.

El pasado 28 de marzo se llevó a cabo en el Auditorio de la CNT, Edificio Clésio Andrade, Brasilia/DF, Capital de Brasil una importante reunión donde cada sector involucrado en la operatividad del puente internacional pudo expresar su posición y concluyeron con un documento a ser presentado a las autoridades nacionales de los dos Estados.
El Ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, junto al Secretario de Coordinación y Planificación, César Bentos, estuvieron acompañados por el jefe comunal de Santo Tomé, Augusto Suaid, el Secretario de Asuntos Internacionales del municipio santotomeño, Tomás Cortes.

En dicho encuentro donde asistieron todas las partes involucrados en el paso fronterizo que representa el 30% del intercambio comercial entre los dos países, un puente de gran importancia, no solo en la relación bilateral sino también en la integración que tanto se anheló por muchos años con el Mercosur, la Provincia de Corrientes a través del funcionario provincial expresó la posición de continuar con el actual sistema de concesión de administración privada. “Hay mucha preocupación por parte de las cámaras empresariales por la posibilidad que plantean el Gobierno Nacional de Argentina y ahora el de Brasil con el cambio de gobierno, de estatizar, creemos que el modelo actual es exitoso y por ello estamos convencidos que prorrogar es una alternativa saludable para todos”.
“A fines de agosto finaliza la concesión y los empresarios más allá que el control y aranceles es privado, ahorran muchísimo por la fluidez y las condiciones evitando que los camiones queden varados con las pérdidas que ello implica”.
En el mismo sentido, el Intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid al hacer referencia sobre la situación señaló “Este un modelo exitoso con una iniciativa privada que nosotros lo vamos a respaldar en los lugares que tengamos que reclamar para que siga este modelo por una sencilla razón, en toda Latinoamérica fue premiado este Centro Unificado de Frontera, por la agilidad que representa para las empresas privadas, teniendo en cuenta que pasando por otros cruces fronterizos, donde son Estaduales o Estatales hay muchas demoras, y la demora para una empresa es de gran importancia, sobre todo en el valor comercial”.
“Desde el Gobierno de Corrientes, que también nos representa el Ministro de Coordinación y Planificación estamos convencidos que este es el camino que debemos seguir con el Centro Unificado y con la iniciativa privada” remarcó Suaid.
Al finalizar las exposiciones se firmó un documento en el cual se deja en claro la preocupación por el plazo final de la concesión del puente, y que representa serios problemas e incertidumbre a toda una cadena que genera empleos y que fortalecen a las economías de los dos países y podría representar el retroceso de lo que se construyó con el pasar de los años, pudiendo colapsar todo un sistema hoy organizado.
En el caso que se encamine hacia una prórroga con la concesionaria dentro de la legalidad, que el plazo mínimo de prorrogación sea de 3 a 5 años para que los países consigan dar o encaminar un futuro adecuado.
En la nota invitación que había recibido los funcionarios se dejaba en claro la preocupación por la finalización del período de concesión, que será el 29 de agosto del corrientes año. La estructura es considerada una de las principales fuentes de salida del Mercosur, reconocida por sus procedimientos aduaneros en su Centro Único de Frontera, y ser responsable por el tráfico de aproximadamente el 30% en valores del comercio entre los dos países.
La reunión tuvo el siguiente orden del día: 1- el futuro de la concesión CUF (Centro Unificado de Fronteira) / Puente Internacional de Integración São Borja-Santo Tomé y su importancia para la economía y el comercio internacional Brasil / Argentina / Mercosur. 2- Mantenimiento del Puente Internacional entre Uruguaiana y Passo de Los Libres.
Entre los presentes estuvieron representantes de la Asociación Nacional de Logística y Transporte de Cargas – NTC&LOGISTICA Asociación Brasileña de Transportistas Internacionales – ABTI Federación de Empresas de Logística y Transporte de Cargas de Rio Grande do Sul – FETRANSUL Federación Argentina de Entidades Empresariales de Autotransporte de Cargas – FADEEAC Ayuntamiento de São Borja – Ayuntamiento de São Borja, Ayuntamiento de Uruguaiana, Asociación Comercial, Industrial, de Servicios y Agroindustrial de Uruguaiana, Asociación Industrial de Servicios y Agropecuaria de São Borja – ACISB Sindicato de Despachantes de Aduana del Estado de Rio Grande do Sul – SDAERGS Sindicato del Sistema de Comercio – SINDILOJAS Cámara de Gestores de Tiendas de São Borja – CDL Cámara Empresarial Argentino Brasileña de Rio Grande do Sul – CEAB-RS Asociación de Municipios de la Frontera Oeste.
Política
La Provincia terminó el tendido del nuevo ducto en avenida Frondizi y avanza con las cámaras de enlace

El Gobierno provincial concluyó el tendido de cerca de 100 metros de dos baterías de tubos de hormigón armado premoldeado de 2,00 metro de diámetro con el que reconstruyó el pluvial de la avenida Frondizi, ubicado a más de 10 metros de profundidad, arrancando en la actualidad con la construcción de la dos grandes cámara de enlace que contarán con acceso para operación y control, ubicadas en cada extremo del nuevo ducto.

La obra de reconstrucción de conducto pluvial y rehabilitación de la calzada de la avenida Presidente Frondizi”, está ubicada entre la avenida Cuba y la calle Loreto, y es llevada adelante por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de su Unidad Ejecutora, en procura de dar una solución definitivamente una vieja problemática y requerida por los vecinos de esa parte de la ciudad capital.
Este lugar, donde se unen los barrios Fray José de la Quintana, Serantes y Ntra. Sra. de la Asunción, ante eventos extremos de lluvias se inunda rápidamente, generado problemas continuos de anegamientos, lo que sumado al deteriorado conducto de desagüe pluvial que fue reemplazado, provocó hundimientos en los pavimentos contiguos, de ahí que resulta vital estos trabajos ya que por el pluvial de la avenida Frondizi escurre el agua de lluvia de más de 15 barrios, representando casi el 40% de la capacidad pluvial de la ciudad, que desemboca en el arroyo Pirayuí.

Demás Trabajos
Asimismo, en este tramo de la avenida Frondizi se construirán sumideros de hormigón armado con cámara de limpieza, cuyo desagüe acometerá a las cámaras de inspección del conducto, impidiendo que esta descarga se dirija a los ductos de limpieza y observación.
En cuanto al pavimento, luego de terminado el ducto y fundamentalmente debido a la profundidad de su construcción, se procederá al rellenado con suelo seleccionado de toda el área al tiempo de anular el ducto existente actualmente en uso deficiente, mediante relleno con morteros de cemento, con el objeto de evitar futuros hundimientos.
Rellenado y compactado el sector de obras de los ductos, se procederá a rehabilitar el parterre central de la avenida y pavimentar a nuevo todo el sector intervenido.
Cerrado al tránsito
Cabe destacar que el cruce de avenida Frondizi con Cuba permanecerá cerrado al tránsito en tanto se rehabiliten las calzadas y se concluya, una vez consolidado el suelo, el pavimento previsto para el sector. Se recomendó circular por la zona con suma precaución.
- Turismo1 semana atrás
“Destino Corrientes” ofreció pesca deportiva y turismo de naturaleza en San Pablo
- Ambiente1 semana atrás
Nima. Una nutria gigante se incorporó al Parque Iberá
- Policiales1 semana atrás
Una niña murió tras recibir una descarga eléctrica
- Policiales1 semana atrás
Encontraron a la menor buscada en Curuzú Cuatiá
- Economía1 semana atrás
Instalarán un Radar Meteorológico en el Parque Industrial Ituzaingó
- Cultura1 semana atrás
Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
- Policiales1 semana atrás
Productor de espectáculos denunciado por abuso fue detenido en Paso de la Patria
- Municipales1 semana atrás
Así funcionarán los servicios municipales el feriado del viernes 24