Política
Maravillado con el Proyecto Iberá, el Chango Spasiuk eligió a la provincia de Corrientes
FERIADO NACIONAL DE CARNAVAL
Concluye el fin de semana largo en la República Argentina donde miles de personas se movilizaron a lo largo y ancho de su extensión. Nuestra provincia no estuvo ajena a este desplazamiento, por lo que desde el Observatorio Turístico ya se trabaja en el relevamiento de datos.
Con motivo del feriado nacional de carnaval, a pesar de no realizarse esta tradicional fiesta, Corrientes ha sido elegida por cientos de visitantes de distintos puntos del país. Entre ellas, recibió la visita de Horacio Eugenio “Chango” Spasiuk quien junto a su familia se alojó en Concepción y disfrutó los encantos naturales y culturales que rodean a los esteros del Iberá; recordando que la recepción en la ciudad Capital tuvo lugar el pasado jueves por parte del ministro de Turismo Sebastián Slobayen y el delegado de la Casa de Corrientes en Buenos Aires Raúl Benítez.
Precisamente, el titular de Turismo manifestó que contar con la presencia de un referente de la cultura nacional y del chamamé, y que venga a disfrutar de nuestra naturaleza, nos parece una manera muy genuina de mostrar al país y al mundo lo que es Iberá y nuestro ser correntino.
Spasiuk
La presencia del músico misionero en Concepción se dividió en dos etapas, por un lado realizando paseos a canoa y en lancha por arroyos y esteros contemplando la diversidad de fauna y flora del lugar, tomando como lugar de residencia la estancia El Tránsito -muy próximo al puerto Juli Cué-.
Por otra parte, cómodamente instalado en La Rozada del Iberá, en el pueblo pudo desarrollar otras actividades culturales e interiorizarse sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres, como el fiel reflejo de lo que sucede en cada localidad del interior provincial.
Por supuesto que la gastronomía correntina no estaba exceptuada para el deleite del Chango y su familia, así como también la posibilidad de tomar contacto con músicos y artesanos locales. La visita a los museos del Hombre de Campo, Histórico y La Pilarcita, además del Centro de Interpretación del Iberá, enriquecieron su recorrida por uno de los denominados pueblos auténticos a nivel nacional.
Respecto al recorrido por el pueblo, Spasiuk definió como una antesala de lo que posteriormente se vivencia y así comprender e interpretar en plenitud de qué se trata el Proyecto Iberá. “Aquí me encontré con fotografías de Sosa Cordero, Pedrito Montenegro, pude observar la obra de Marily Morales Segovia, me parece positivo que exista todo esto y que lo podamos visitar”, indicó.
Por otra parte, afirmó que sin la presencia del lugareño todo este desarrollo alcanzado no tendría sentido, yo quiero que ellos me cuenten su propia historia, quiero volver en mayo y ver al peón rural que me muestre cómo trabaja, cómo es su vestimenta y su música -que la conozco muy bien-. “Me he cruzado con mucha gente muy enamorada del lugar, que no se quiere ir, creo que es una manera de construir un espacio donde la gente va a querer quedarse y otros volver, y de eso se trata el desarrollo. Lo de la preservación no es sólo de las especies en extinción, también es hacerlo con el idioma del lugar, su música, su manera de cocinar; de lo contrario no hay un verdadero equilibrio en el ecosistema”, dijo y concluyó “no siento que me vaya porque hay algo mío que se quedó aquí, con ustedes”.
Sergio Flinta
El senador provincial y coordinador del Comité Iberá acompañó a Spasiuk en su visita a Concepción en representación del Gobierno de Corrientes y manifestó que es un honor recibirlo, asistirlo y guiarlo al Chango, para que se lleve un grado de comprensión acabado de lo que es el Proyecto Iberá en materia cultural y ambiental.
Hace varios días que está disfrutando en Concepción del Yaguareté Corá, navegando el carambola, Carambolita y sus distintas islas realizando diferentes actividades que se pueden desarrollar en los esteros del Iberá.
La presencia del Chango es muy importante para Corrientes, habida cuenta que la provincia tomó como política de estado el desarrollo ecoturístico del Iberá, así que es nuestro deber estar aquí presente para explicar y narrar el Proyecto, generar en él las expectativas y satisfacerlas para que se lleve una visión integral y pueda transmitirla y miles de personas, porque además lo notamos con un interés enorme. “Es un hombre de la cultura, un hombre del Litoral, con un grado de comprensión inmediato en las cuestiones que tienen que ver con todo esto que ha observado y vivenciado en Concepción”, apuntó.
El camino es el trabajo entre todos, el Comité Iberá, Ministerio de Turismo, Instituto de Cultura, el municipio local, sectores de las organizaciones no gubernamentales, para que un hombre como él que transmite no solo sus conocimientos musicales, sino ahora en más lo que es Iberá para Corrientes y el mundo. “Es el aporte que hace Corrientes para mitigar el impacto ambiental, el cambio climático que es precisamente preservar un ecosistema”, aseguró Flinta.

Política
Provincia sentó su postura sobre la concesión del Centro Unificado de Frontera Santo Tomé – Sao Borja

En representación del Gobierno de Corrientes, el Ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri se trasladó hasta Brasilia acompañado por el Intendente de SantoTomé, Augusto Suaid para una reunión convocada por entidades empresariales que operan en el Puente de la Integración, y a la cual estuvieron invitadas autoridades gubernamentales y legislativas de los dos países, sindicatos, entre otros. En la misma Corrientes manifestó que abona la propuesta de prorrogar la concesión del Centro Unificado de Frontera que es de administración privada que demostró ser exitosa. Vale destacar que Nación bosqueja una idea de estatizar.

El pasado 28 de marzo se llevó a cabo en el Auditorio de la CNT, Edificio Clésio Andrade, Brasilia/DF, Capital de Brasil una importante reunión donde cada sector involucrado en la operatividad del puente internacional pudo expresar su posición y concluyeron con un documento a ser presentado a las autoridades nacionales de los dos Estados.
El Ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, junto al Secretario de Coordinación y Planificación, César Bentos, estuvieron acompañados por el jefe comunal de Santo Tomé, Augusto Suaid, el Secretario de Asuntos Internacionales del municipio santotomeño, Tomás Cortes.

En dicho encuentro donde asistieron todas las partes involucrados en el paso fronterizo que representa el 30% del intercambio comercial entre los dos países, un puente de gran importancia, no solo en la relación bilateral sino también en la integración que tanto se anheló por muchos años con el Mercosur, la Provincia de Corrientes a través del funcionario provincial expresó la posición de continuar con el actual sistema de concesión de administración privada. “Hay mucha preocupación por parte de las cámaras empresariales por la posibilidad que plantean el Gobierno Nacional de Argentina y ahora el de Brasil con el cambio de gobierno, de estatizar, creemos que el modelo actual es exitoso y por ello estamos convencidos que prorrogar es una alternativa saludable para todos”.
“A fines de agosto finaliza la concesión y los empresarios más allá que el control y aranceles es privado, ahorran muchísimo por la fluidez y las condiciones evitando que los camiones queden varados con las pérdidas que ello implica”.
En el mismo sentido, el Intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid al hacer referencia sobre la situación señaló “Este un modelo exitoso con una iniciativa privada que nosotros lo vamos a respaldar en los lugares que tengamos que reclamar para que siga este modelo por una sencilla razón, en toda Latinoamérica fue premiado este Centro Unificado de Frontera, por la agilidad que representa para las empresas privadas, teniendo en cuenta que pasando por otros cruces fronterizos, donde son Estaduales o Estatales hay muchas demoras, y la demora para una empresa es de gran importancia, sobre todo en el valor comercial”.
“Desde el Gobierno de Corrientes, que también nos representa el Ministro de Coordinación y Planificación estamos convencidos que este es el camino que debemos seguir con el Centro Unificado y con la iniciativa privada” remarcó Suaid.
Al finalizar las exposiciones se firmó un documento en el cual se deja en claro la preocupación por el plazo final de la concesión del puente, y que representa serios problemas e incertidumbre a toda una cadena que genera empleos y que fortalecen a las economías de los dos países y podría representar el retroceso de lo que se construyó con el pasar de los años, pudiendo colapsar todo un sistema hoy organizado.
En el caso que se encamine hacia una prórroga con la concesionaria dentro de la legalidad, que el plazo mínimo de prorrogación sea de 3 a 5 años para que los países consigan dar o encaminar un futuro adecuado.
En la nota invitación que había recibido los funcionarios se dejaba en claro la preocupación por la finalización del período de concesión, que será el 29 de agosto del corrientes año. La estructura es considerada una de las principales fuentes de salida del Mercosur, reconocida por sus procedimientos aduaneros en su Centro Único de Frontera, y ser responsable por el tráfico de aproximadamente el 30% en valores del comercio entre los dos países.
La reunión tuvo el siguiente orden del día: 1- el futuro de la concesión CUF (Centro Unificado de Fronteira) / Puente Internacional de Integración São Borja-Santo Tomé y su importancia para la economía y el comercio internacional Brasil / Argentina / Mercosur. 2- Mantenimiento del Puente Internacional entre Uruguaiana y Passo de Los Libres.
Entre los presentes estuvieron representantes de la Asociación Nacional de Logística y Transporte de Cargas – NTC&LOGISTICA Asociación Brasileña de Transportistas Internacionales – ABTI Federación de Empresas de Logística y Transporte de Cargas de Rio Grande do Sul – FETRANSUL Federación Argentina de Entidades Empresariales de Autotransporte de Cargas – FADEEAC Ayuntamiento de São Borja – Ayuntamiento de São Borja, Ayuntamiento de Uruguaiana, Asociación Comercial, Industrial, de Servicios y Agroindustrial de Uruguaiana, Asociación Industrial de Servicios y Agropecuaria de São Borja – ACISB Sindicato de Despachantes de Aduana del Estado de Rio Grande do Sul – SDAERGS Sindicato del Sistema de Comercio – SINDILOJAS Cámara de Gestores de Tiendas de São Borja – CDL Cámara Empresarial Argentino Brasileña de Rio Grande do Sul – CEAB-RS Asociación de Municipios de la Frontera Oeste.
Política
La Provincia terminó el tendido del nuevo ducto en avenida Frondizi y avanza con las cámaras de enlace

El Gobierno provincial concluyó el tendido de cerca de 100 metros de dos baterías de tubos de hormigón armado premoldeado de 2,00 metro de diámetro con el que reconstruyó el pluvial de la avenida Frondizi, ubicado a más de 10 metros de profundidad, arrancando en la actualidad con la construcción de la dos grandes cámara de enlace que contarán con acceso para operación y control, ubicadas en cada extremo del nuevo ducto.

La obra de reconstrucción de conducto pluvial y rehabilitación de la calzada de la avenida Presidente Frondizi”, está ubicada entre la avenida Cuba y la calle Loreto, y es llevada adelante por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de su Unidad Ejecutora, en procura de dar una solución definitivamente una vieja problemática y requerida por los vecinos de esa parte de la ciudad capital.
Este lugar, donde se unen los barrios Fray José de la Quintana, Serantes y Ntra. Sra. de la Asunción, ante eventos extremos de lluvias se inunda rápidamente, generado problemas continuos de anegamientos, lo que sumado al deteriorado conducto de desagüe pluvial que fue reemplazado, provocó hundimientos en los pavimentos contiguos, de ahí que resulta vital estos trabajos ya que por el pluvial de la avenida Frondizi escurre el agua de lluvia de más de 15 barrios, representando casi el 40% de la capacidad pluvial de la ciudad, que desemboca en el arroyo Pirayuí.

Demás Trabajos
Asimismo, en este tramo de la avenida Frondizi se construirán sumideros de hormigón armado con cámara de limpieza, cuyo desagüe acometerá a las cámaras de inspección del conducto, impidiendo que esta descarga se dirija a los ductos de limpieza y observación.
En cuanto al pavimento, luego de terminado el ducto y fundamentalmente debido a la profundidad de su construcción, se procederá al rellenado con suelo seleccionado de toda el área al tiempo de anular el ducto existente actualmente en uso deficiente, mediante relleno con morteros de cemento, con el objeto de evitar futuros hundimientos.
Rellenado y compactado el sector de obras de los ductos, se procederá a rehabilitar el parterre central de la avenida y pavimentar a nuevo todo el sector intervenido.
Cerrado al tránsito
Cabe destacar que el cruce de avenida Frondizi con Cuba permanecerá cerrado al tránsito en tanto se rehabiliten las calzadas y se concluya, una vez consolidado el suelo, el pavimento previsto para el sector. Se recomendó circular por la zona con suma precaución.
Política
Valdés vio soluciones de riego ante sequías en la empresa más grande del mundo

En Néguev, Israel, el gobernador Gustavo Valdés en las últimas horas visitó, junto a su equipo de trabajo, la empresa de fertirrigación más grande del mundo y líder mundial en soluciones de agricultura de precisión, Netafim Corp. La misma ofrece soluciones de riego por goteo a millones de agricultores para que maximicen la producción alimenticia y reduzcan el impacto ambiental, lo cual en Corrientes podría resolver problemas que actualmente se padecen,
Valdés a través de sus redes sociales indicó que Chelo Tunik, gerente para América Latina de Netafim Corp, en la ocasión le explicó “sobre los beneficios del regado para el desarrollo de cultivos en lugares áridos, con escasez de agua o que atraviesan períodos de sequía -como la que afecta a Corrientes, la más grave en 60 años-”.

“En la provincia, este sistema podría aplicarse para maximizar el cultivo de naranjas, limones, frutillas, tomates y morrones aún en temporadas de secas, lo que aseguraría la rentabilidad de los productores y el sostenimiento de los trabajadores. Hay mucho por hacer”, finalizó el Mandatario.
También, participaron en esta reunión el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Gerardo Omar Larroza; la ministra de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; el secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola; y el secretario General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen.
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes1 semana atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Educación1 semana atrás
ICAA y Ministerio de Educación promueven campaña por el Día Mundial del Agua
- Sociedad1 semana atrás
Corte total sobre el puente del río Corriente. Estas son las rutas alternativas
- Salud1 semana atrás
Avanzan con la obra del hospital pediátrico de Goya
- Nacionales1 semana atrás
EEUU advirtió sobre graves casos de corrupción en el gobierno de Alberto Fernández