Seguinos

Salud

Corrientes registra 92 casos nuevos de Coronavirus, 28 en Capital y 64 en el Interior

ESTE MARTES

Publicado

el

 

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este martes, 92 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 28 fueron contagios en la ciudad Capital y los 64 restantes en 10 localidades del interior provincial, al haberse analizado 2.076 muestras en las últimas 24 horas. Esto actualiza la cifra de casos activos en 725 y los acumulados en 23.212 en todo el territorio provincial al 16 de febrero de 2021, con 340.226 testeos realizados desde que inició la pandemia y 22.072 recuperados. Mientras que son 415 los fallecidos acumulados y 102 los actuales internados en el Hospital de Campaña, con resultado positivo para Covid-19, estando ocupado el 7,33% de los respiradores y donde además durante la última jornada, 6 pacientes egresaron con alta médica y 2 fallecieron. En tanto, permanecen 8.841 personas aisladas preventivamente en sus respectivos hogares.

 


Los nuevos casos son 28 en Capital, 21 Santa Lucía, 14 Bella Vista, 9 Mercedes, 7 Ituzaingó, 3 Goya, 3 Colonia Liebig, 3 Curuzú Cuatiá, 2 Itatí, 1 Saladas y 1 en San Luis del Palmar.

 

Hospital de Campaña

 

El Ministerio de Salud Pública informó este martes el parte médico del Hospital de Campaña Escuela Hogar, dando cuenta de la recuperación de 6 pacientes que recibieron el alta, mientras que fallecieron 2 personas con resultado positivo para Covid-19.

 

El informe emitido desde la institución detalla que a la fecha (16 de febrero), se encuentran internados 105 pacientes, de los cuales 102 tienen diagnóstico de Covid-19 y 3 sospecha de Covid-19.

 

Hay 77 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, 3 con sospecha de Covid-19 en Sala de Aislamiento Preventivo. Todos se encuentran clínicamente estables.

 

En la Unidad de Terapia Intensiva hay 25 pacientes con diagnóstico de Covid-19, de los cuales 22 están con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.

 

Fueron dados de alta 6 pacientes recuperados.

 

En consultorios externos se realizaron 100 atenciones en la fecha, acumulándose 13.877 hasta el momento.

 

En cuanto a los fallecimientos con resultado positivo para Covid-19 de la fecha, se trata de una mujer de 82 años de Bella Vista con antecedentes de hipertensión y diabetes. Y un hombre de 46 años de Capital.

 

Está ocupado el 7.33% de los respiradores y están disponibles 895 camas.

 

Hospital Pediátrico

 

El Ministerio de Salud Pública, comunica el parte médico del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. El informe emitido desde la institución a la fecha (16 de febrero), detalla que se encuentra internada una paciente en el Sector Covid.

 

Se trata de una paciente de 1 año de Ituzaingó con nexo epidemiológico confirmado para Covid-19. Se encuentra clínicamente estable.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Continúan las acciones epidemiológicas por enfermedades vectoriales

Publicado

el

Se llevan adelante bloqueos y tareas de control en toda la provincia. Se insiste en la eliminación de recipientes en desuso capaces de contener agua, el uso de repelente y ante posibles síntomas realizar la consulta médica.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, lleva adelante el Plan de Lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales como Chikungunya y Zika, que se continúa con una fuerte política basada en acciones de control, vigilancia y prevención de las enfermedades vectoriales.

“En el marco de la situación que se da por arbovirus (enfermedades vectoriales) a nivel regional y nacional, y siguiendo la línea de trabajo que nos indica el Ministro Ricardo Cardozo, realizamos acciones de prevención, bloqueos y búsqueda de febriles, y mantenemos la vigilancia activa en toda la provincia. En este contexto, detectamos casos en distintas localidades”, precisó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

“Son fundamentales las tareas en terreno y de vigilancia activa que hacemos con el equipo de Salud Pública y con cada municipio, pero también es muy importante el aporte de la comunidad con el ordenamiento ambiental, eliminando posibles criaderos en los hogares, es decir los recipientes capaces de contener agua y que están en desuso, la cual sigue siendo una herramienta esencial de prevención. Recordemos que se trasmiten por el mismo vector, que es el mosquito aedes aegypti”, dijo.

A la fecha, el acumulado de casos de Dengue de la temporada es de 140; y de Chikungunya 35.

Se insiste en la importancia de la prevención, eliminando los recipientes con agua que puedan servir como criaderos de mosquitos y usando repelente, además de realizar la consulta al médico ante la aparición de síntomas.

Tanto Dengue, como Chikungunya son enfermedades virales febriles y agudas. La fiebre puede durar de dos a siete días de evolución y dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea intensa, dolor retro ocular, náuseas o vómitos, mialgias, artralgias, exantemas, entre otras. Presenta tres fases: febril; critica (donde se pueden presentar las mayores complicaciones) y recuperación.

Seguir leyendo

Salud

El hospital de Bella Vista con un balance positivo de crecimiento

Publicado

el

La Dirección de esa institución elevó un informe a al Ministerio de Salud Pública en el que detalla logros alcanzados que incluyen reparaciones, equipamiento y formación de profesionales a través de capacitaciones, entre otros.

En noviembre de 2022, el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, puso en funciones a Rocío Bruzzo como directora del hospital El Salvador de Bella Vista. En cuatro meses, la nueva gestión de esa institución expone logros enfocados en fortalecer la prestación sanitaria a la población.

Así, desde noviembre se han arreglado 14 habitaciones de Sala General con sus respectivos baños y, en esta línea, se instalaron más de 10 ventiladores de techo, en el marco de una articulación con la Municipalidad local.

Además, se creó una sala de médicos destinada para charlas de casos clínicos, que luego formará parte de la formación de Residencias Médicas.

Se repararon 12 aires acondicionados con fondos propios del hospital y se instalaron 3 más, que fueron donados por privados y se repararon 2 habitaciones de internación para observación, sala de espera y de enfermería en el sector de Emergencia.

En tanto, por parte del Ministerio de Salud Pública, se adquirió una ambulancia, 1 vaporizador de Isofluorano, 1 Lámpara Scialítica, 3 aires acondicionados y 4 computadoras All In One.

Se creó el área de Docencia, que se inició con una jornada de Formación Continua en articulación con la Dirección de Formación de Profesionales de la Salud del Ministerio y también se trabaja de forma permanente con la Dirección de Atención a la Discapacidad.

Se habilitó un sector que se destinará a la Morgue y, en lo que hace a recursos humanos, se incorporó un cirujano, una médica clínica, un ecografista, una neuróloga y un terapista y un traumatólogo, que es itinerante.

Se sumó la especialidad de gastroenterología y el servicio de otorrinolaringología para urgencias.

En enero, se realizaron más de 2.400 atenciones por consultorio de emergencia, más de 1.500 atenciones en consultorios externos y más de 50 partos.

Seguir leyendo

Salud

Suman cinco muertes y más de 9 mil casos de dengue en todo el país

Publicado

el

Tres personas murieron en Tucumán, una en Santa Fe y otra en Jujuy a causa de dengue -según lo informado por las autoridades de salud locales-, y en el país los casos superan los 9 mil, casi el doble que hace quince días, en lo que constituye un nuevo brote de esta enfermedad, que según especialistas no presenta hasta el momento cuadros de mayor gravedad que años anteriores.

En relación a la cantidad de casos a nivel nacional, el Ministerio de Salud informó que hasta la semana epidemiológica 11 (del 12 al 18 de marzo) se notificaron 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.

Hasta el momento, la circulación de este virus se identificó en 13 jurisdicciones: Buenos Aires (tres localidades), ciudad de Buenos Aires, Catamarca (dos localidades), Chaco (dos localidades), Corrientes (dos localidades), Córdoba (una localidad), Entre Ríos (una localidad), Formosa (dos localidades), Jujuy (tres localidades), Salta (nueve localidades), Santa Fe (16 localidades), Santiago del Estero (seis localidades) y Tucumán (15 localidades).

Télam

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos