Salud
Cardozo verificó el funcionamiento del hospital de Lavalle
RECORRIÓ OBRAS EN SALADAS
Junto con parte de su gabinete, el ministro de Salud Pública conversó con las autoridades y el personal de ese centro asistencial. "Este hospital cuenta con servicios nuevos e infraestructura adecuada", dijo el titular de la cartera sanitaria.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó una comitiva de la cartera sanitaria que realizó un relevamiento en el hospital "Dr. José Rosenbaum" de Lavalle. Se trata de un trabajo permanente que se lleva a cabo en los centros asistenciales de toda la provincia. Por la tarde, en Saladas, recorrió obras que se llevan adelante en el hospital María Auxiliadora.
En la oportunidad, acompañaron al ministro Cardozo, la directora general de Atención Primaria de la Salud APS Interior, Alicia Pereira; y la directora general de Capital Humano, Teresita Domínguez.
"En el marco de nuestras visitas a hospitales de toda la provincia hoy estamos acá en Lavalle. Nos reunimos con el director del hospital local, Walter Villarreal y con el personal. Este centro está funcionando muy bien con servicios nuevos y con infraestructura adecuada, así que estamos muy conformes", dijo el ministro Ricardo Cardozo.
Por su parte, la directora general de Atención Primaria de la Salud APS Interior, Alicia Pereira, dijo: "Verificamos el trabajo de las rondas sanitarias, que son las visitas a los hogares que realizan los agentes sanitarios. Y también hicimos un relevamiento del funcionamiento del programa Remediar, cómo estaban, y de los insumos hospitalarios".
Vale recordar que el hospital de Lavalle es una institución que se inauguró en octubre de 2019. Este centro asistencial fue desarrollado bajo parámetros de edificación moderna. Cuenta con dos consultorios externos, consultorios de odontología, laboratorio, sala con equipo de radiología, enfermería, vacunatorio, farmacia, administración, cuatro salas de internación de dos camas cada una, servicio de kinesiología, sector de cocina, habitación para choferes de ambulancia, y con emergencia las 24 horas.
En el marco de recorrida de los funcionarios de Salud Pública, el director de Gestión Hospitalaria e Instituciones de Salud, Alberto Arregín; estuvo hoy por la mañana en Mburucuyá, donde se llevan adelante obras de refacción integral del sector de administración del hospital local y las cuales se encuentran con un avance del 70%.
Saladas
Por la tarde, el ministro Cardozo se trasladó a la localidad de Saladas donde ya se completó la primera etapa de la obra de infraestructura e instalación del equipo de Tomografía.
Esta obra comprende plataforma de hormigón, jaula de Faraday, mampostería, instalación eléctrica, sala de comandos, sala de espera e instalación de aire acondicionado.
Actualmente, está en marcha segunda etapa que comprende la construcción de las salas de mamografía y ecografía, que corresponden al Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
“Este es un trabajo que se desarrolla desde el 2020 y que ahora se está terminando. Se trata de la obra de infraestructura edilicia del equipo de tomografía computada, de ecografía, vestuarios, baños y de los accesos, la refacción y modernización de los accesos de la guardia hacia el tomógrafo y del área de internación clínica y obstétrica hacia el tomógrafo”, explicó el director del hospital de Saldas, Eduardo Pujol.
“Por otra parte de se va a realizar la instalación de un nuevo mamógrafo en el hospital que también se va a inaugurar junto con el tomógrafo y el equipo de ecografía”, agregó.

Salud
Corrientes registró seis casos nuevos de Covid-19 esta semana

El informe epidemiológico semanal de la provincia de Corrientes registró 6 casos nuevos de Coronavirus, reportados en Capital, al haberse analizado 1.973 muestras en toda la provincia.
La cifra de casos activos se mantiene en 7 y los acumulados en 197.693 en todo el territorio provincial, al 31 de marzo de 2023, con 2.102.014 testeos realizados desde que inició la pandemia y 195.720 recuperados; mientras que son 2.175 los fallecidos acumulados.
Hospital de Campaña
En tanto, desde el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” detallaron que a la fecha (31 de marzo), se encuentran allí internados 7 pacientes con diagnóstico de Covid-19, todos en Sala de Clínica General, clínicamente estables.
La semana pasada fueron dados de alta 11 pacientes recuperados.
Se acumulan 57.313 atenciones en guardia.
Está ocupado el 0% de los respiradores.
Salud
Continúan las acciones epidemiológicas por enfermedades vectoriales

Se llevan adelante bloqueos y tareas de control en toda la provincia. Se insiste en la eliminación de recipientes en desuso capaces de contener agua, el uso de repelente y ante posibles síntomas realizar la consulta médica.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, lleva adelante el Plan de Lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales como Chikungunya y Zika, que se continúa con una fuerte política basada en acciones de control, vigilancia y prevención de las enfermedades vectoriales.
“En el marco de la situación que se da por arbovirus (enfermedades vectoriales) a nivel regional y nacional, y siguiendo la línea de trabajo que nos indica el Ministro Ricardo Cardozo, realizamos acciones de prevención, bloqueos y búsqueda de febriles, y mantenemos la vigilancia activa en toda la provincia. En este contexto, detectamos casos en distintas localidades”, precisó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.
“Son fundamentales las tareas en terreno y de vigilancia activa que hacemos con el equipo de Salud Pública y con cada municipio, pero también es muy importante el aporte de la comunidad con el ordenamiento ambiental, eliminando posibles criaderos en los hogares, es decir los recipientes capaces de contener agua y que están en desuso, la cual sigue siendo una herramienta esencial de prevención. Recordemos que se trasmiten por el mismo vector, que es el mosquito aedes aegypti”, dijo.
A la fecha, el acumulado de casos de Dengue de la temporada es de 140; y de Chikungunya 35.
Se insiste en la importancia de la prevención, eliminando los recipientes con agua que puedan servir como criaderos de mosquitos y usando repelente, además de realizar la consulta al médico ante la aparición de síntomas.
Tanto Dengue, como Chikungunya son enfermedades virales febriles y agudas. La fiebre puede durar de dos a siete días de evolución y dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea intensa, dolor retro ocular, náuseas o vómitos, mialgias, artralgias, exantemas, entre otras. Presenta tres fases: febril; critica (donde se pueden presentar las mayores complicaciones) y recuperación.
Salud
El hospital de Bella Vista con un balance positivo de crecimiento

La Dirección de esa institución elevó un informe a al Ministerio de Salud Pública en el que detalla logros alcanzados que incluyen reparaciones, equipamiento y formación de profesionales a través de capacitaciones, entre otros.
En noviembre de 2022, el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, puso en funciones a Rocío Bruzzo como directora del hospital El Salvador de Bella Vista. En cuatro meses, la nueva gestión de esa institución expone logros enfocados en fortalecer la prestación sanitaria a la población.
Así, desde noviembre se han arreglado 14 habitaciones de Sala General con sus respectivos baños y, en esta línea, se instalaron más de 10 ventiladores de techo, en el marco de una articulación con la Municipalidad local.
Además, se creó una sala de médicos destinada para charlas de casos clínicos, que luego formará parte de la formación de Residencias Médicas.
Se repararon 12 aires acondicionados con fondos propios del hospital y se instalaron 3 más, que fueron donados por privados y se repararon 2 habitaciones de internación para observación, sala de espera y de enfermería en el sector de Emergencia.
En tanto, por parte del Ministerio de Salud Pública, se adquirió una ambulancia, 1 vaporizador de Isofluorano, 1 Lámpara Scialítica, 3 aires acondicionados y 4 computadoras All In One.
Se creó el área de Docencia, que se inició con una jornada de Formación Continua en articulación con la Dirección de Formación de Profesionales de la Salud del Ministerio y también se trabaja de forma permanente con la Dirección de Atención a la Discapacidad.
Se habilitó un sector que se destinará a la Morgue y, en lo que hace a recursos humanos, se incorporó un cirujano, una médica clínica, un ecografista, una neuróloga y un terapista y un traumatólogo, que es itinerante.
Se sumó la especialidad de gastroenterología y el servicio de otorrinolaringología para urgencias.
En enero, se realizaron más de 2.400 atenciones por consultorio de emergencia, más de 1.500 atenciones en consultorios externos y más de 50 partos.
- Turismo1 semana atrás
“Destino Corrientes” ofreció pesca deportiva y turismo de naturaleza en San Pablo
- Ambiente1 semana atrás
Nima. Una nutria gigante se incorporó al Parque Iberá
- Policiales1 semana atrás
Una niña murió tras recibir una descarga eléctrica
- Policiales1 semana atrás
Encontraron a la menor buscada en Curuzú Cuatiá
- Economía1 semana atrás
Instalarán un Radar Meteorológico en el Parque Industrial Ituzaingó
- Cultura1 semana atrás
Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
- Policiales1 semana atrás
Productor de espectáculos denunciado por abuso fue detenido en Paso de la Patria
- Municipales1 semana atrás
Así funcionarán los servicios municipales el feriado del viernes 24