Seguinos

Municipales

Tassano supervisó la colocación de caños en el puente de la avenida Río Chico

TRABAJO MANCOMUNADO ENTRE PROVINCIA Y MUNICIPIO

Publicado

el

 

Este viernes se avanzó con la instalación de tubos pluviales de 2 metros de diámetro, en el marco de importantes obras de refacción en el lugar que beneficiarán a vecinos de toda la zona nordeste de la ciudad. “Luego se hará la reconstrucción del puente y la repavimentación, así que ya está la solución en marcha”, aseguró el intendente.

 


El intendente Eduardo Tassano supervisó este viernes la colocación de nuevos caños de 2 metros de diámetro en la zona del puente de la avenida Río Chico, en reemplazo de los anteriores tubos metálicos de 1,2 metros. De esta manera, gracias a un trabajo mancomunado entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes, se avanza en soluciones a los vecinos de los barrios Apipé, Jardín, Víctor Colas, Sor María Assunta Pittaro, Lomas del Mirador y Molina Punta, entre otros.

 

“Hace un tiempo este puente sufrió una rotura. Primero, evaluamos las posibilidades y luego rápidamente se hizo un proyecto de reconstrucción junto con el Gobierno de la Provincia, se realizó la licitación y ya comenzó la obra”, manifestó inicialmente Tassano, quien acudió al lugar junto con el viceintendente, Emilio Lanari y el secretario de Infraestructura municipal, Mathías Cabrera.

 

“Estuvimos hablando con los técnicos por los avances de la obra, que va a buen ritmo. Ya están también los tubos para reemplazar a los que había debajo del puente, luego se hará la reconstrucción del puente y la repavimentación, así que ya está la solución en marcha”, celebró el intendente.

 

En ese contexto, puso de manifiesto la relevancia de los trabajos en curso al recordar que “se trata de una avenida muy transitada que comunica ida y vuelta hacia el centro a los barrios Los Profesionales, Molina Punta, Industrial, Docente, Apipé y Jardín, entre otros, así que es una arteria muy importante la que estamos reparando”.

 

LANARI: “ES UN TRABAJO MUY IMPORTANTE”

 

“Esta es una arteria de circulación muy significativa para todos los vecinos de esta zona. Los caños, que eran metálicos, fueron carcomidos por el paso del tiempo, lo que hizo que se perdiera el sostén y se derrumbara parte de la avenida. La tarea ahora consiste en la reconstrucción total no solamente del puente, que es lo que nos pedía la gente para poder circular, sino también la reparación de la parte inferior del puente, con caños de 2 metros que estamos poniendo para poder aliviar la cuenca del canal 4, lo que es muy importante”, recalcó el viceintendente en el marco de la supervisión de las obras.

 

En ese sentido, tras celebrar el inicio de las tareas, Lanari recalcó “el trabajo codo a codo entre Provincia y Municipio, apuntando a tener una obra consolidada para esta parte de la ciudad de Corrientes”.

 

“Este puente tuvo su hundimiento hace aproximadamente 15 días. Ante estas eventualidades se debe avanzar primero con evaluaciones en la parte de ingeniería; luego hacer concurso de precios, que las empresas se presenten y demás trámites administrativos que demandan un tiempo, y en realidad en este caso se produjo muy rápido para lo que es este tipo de obras, que conllevan una inversión muy importante, así que hoy estamos acá, trabajando y dando respuestas”, explicó el viceintendente.

 

DETALLES

 

“Venimos realizando las tareas de readecuación y reconstrucción del puente del canal 4, que está ubicado sobre la avenida Río Chico, y lo estamos haciendo de la mano con el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia y la Dirección Provincial de Vialidad”, manifestó el secretario de Infraestructura.

 

“Los caños del puente cedieron por los años y por el material del que estaban compuestos”, sostuvo Cabrera, en referencia a los anteriores tubos metálicos, que contaban con un diámetro de 1,2 metros. “Entonces, se hizo la extracción, se bajaron caños de hormigón y se dejará nuevamente la traza libre, como estaba antes del colapso”, complementó.

 

En cuanto a las estimaciones respecto de la cantidad de días que llevará culminar con la obra, el funcionario municipal estimó que “si nos acompaña el buen tiempo esto nos demandará dos o tres semanas más”, tras lo cual recordó que “se había atrasado un poco el inicio de la obra porque se trata de caños con un diámetro especial, que no se comercializa habitualmente, pero ya llegaron los caños, así que estamos en marcha y trabajando”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

Intendente y Ministro recorrieron obras en Ituzaingó

Publicado

el

El intendente de la localidad correntina de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés y el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya recorrieron la obra en construcción del Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad que se encuentra en marcha.

Valdés también recorrió, junto al viceintendente, Emilio Nicolás las obras que albergarán el nuevo Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Iberá y las instalaciones del CDI Jerovia de la ciudad, para interiorizarse del funcionamiento del mismo y el desarrollo de actividades. 

Como parte de su recorrido de trabajo visitaron el edificio del Jardín Maternal Municipal “Niño Rupá” y el avance de obras del nuevo hogar de ancianos, también ejecutado con financiamiento provincial.

Por otra parte, junto al ministro Gaya, planificaron las próximas etapas y puesta en funcionamiento Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad, teniendo en cuenta las necesidades de la población local y de zonas aledañas.

Esta institución atenderá a personas con discapacidad desde su nacimiento hasta su edad adulta siendo el primer Centro Integral de la Provincia.

Seguir leyendo

Municipales

Vigilia por el aniversario gesta de Malvinas en Goya

Publicado

el

El sábado 1 de abril, con descubrimiento de una placa de la Cámara de Diputados, la actuación de institutos de danzas y grupos musicales, en la Plazoleta Malvinas Argentina de la localidad correntina de Goya, desde las 22 horas se desarrollará esta velada.

Para la Vigilia se anuncia la actuación del Ballet Oficial “Ana María Trainini”, institutos de danzas, Grupo Chamamecero Oficial y la Orquesta Folclórica.

Seguir leyendo

Municipales

La Municipalidad interviene en arterias estratégicas para mejorar la seguridad vial

Publicado

el

Se trata de trabajos de mantenimiento de las calzadas, que comprende bacheo y sellado de juntas. También se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.

La Municipalidad de Corrientes lleva adelante una importante intervención en la ciudad con obras que contribuyen a mejorar, principalmente, la seguridad vial. Los trabajos de mantenimiento de la calzada encarados por la Secretaría de Infraestructura Municipal, comprenden bacheo y sellado de juntas; también se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.

El bacheo es un trabajo de mantenimiento permanente que se encara diariamente en calles y avenidas de la ciudad, y que en lo que va del año ya comprendió 822 metros cuadrados de superficie.

El subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge López Monaje, contó que “se están realizando un promedio de 25 baches por semana, todo sujeto a la dimensión de los mismos y al clima, ya que es una tarea que no se puede ejecutar en caso de lluvias o humedad del suelo”.

El funcionario agregó que las intervenciones responden a relevamientos habituales de inspectores municipales, pero también “se atienden reclamos que los vecinos realizan a la línea gratuita municipal (0800-5555-6864), que es una forma de interactuar con ellos”.

Tachas

La colocación de tachas separadoras de carriles se realiza actualmente por avenida Raúl Alfonsín, entre Chacabuco y avenida Pomar, en un tramo de aproximadamente 600 metros lineales.

Monaje señaló que “es un trabajo que se viene articulando junto a la subsecretaría de Tránsito y Educación Vial con la finalidad de evitar siniestros viales en avenidas a través de la colocación de separadores de carriles de gran visibilidad, incluso en horario nocturno, al ser reflectivos”.

Las tachas reglamentarias, de cuatro centímetros, permiten dotar de mayor seguridad vial, no solo demarcando las bandas de las avenidas sino también previniendo giros en U en lugares no permitidos.

Las tareas se realizaron en lo que va del año en un tramo de 700 metros de la avenida Artigas, entre Yrigoyen y Artigas, y proseguirá en otros 600 metros de avenida Ciudad de Arequipa, desde Cosquín hasta avenida Iberá, en la zona del ex Aero Club.

Sellado de juntas

Otra tarea de mantenimiento preventivo de la calzada que la Comuna capitalina realiza habitualmente es el sellado de las juntas de dilatación de calles y avenidas, habiendo realizado 153 mil metros lineales desde enero a la fecha.

“Es un trabajo silencioso, muy esforzado y efectivo que contribuye al mantenimiento de la cinta asfáltica de la ciudad”, manifestó el subsecretario de Obras y Servicios Públicos.

“Los trabajos, que se realizan con la intervención de dos equipos, incluyen el sellado de grietas en el pavimento para evitar filtraciones en las losas que puedan provocar socavamiento y se generen baches”, explicó el funcionario.

Las tareas se vienen ejecutando en ambas bandas de la avenida Chacabuco, desde la intersección con Ferré hacia Nuestra Señora de la Asunción, y se realizarán posteriormente por avenida El Maestro, desde Patagonia a Iberá.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos