Seguinos

Salud

Médico correntino fue seleccionado para hacer el Máster Alianza de España

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS

Publicado

el

Emiliano Alfonso, médico coordinador hospitalario del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes, dependiente del Ministerio de Salud Pública, es uno de los 5 profesionales de la Argentina que fue seleccionado y ahora se encuentra realizando el Máster Internacional Alianza 2021 de España, en Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.


En la oportunidad, se lleva a cabo bajo la modalidad virtual por la pandemia y tiene como principal objetivo trasladar el modelo español de coordinación, que es el primer país con mayor cantidad de donantes por millón de habitantes, a Latinoamérica.

 

Emiliano Alfonso, que trabaja con el director coordinador del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes, Héctor Álvarez, desde el 2019 contó que era “un Máster que se hacía presencial, para ver cómo es el modelo de procuración de órganos de España, ejemplo a seguir por todos los países”. Sin embargo, “este año por la pandemia se lleva a cabo en forma virtual y somos 5 coordinadores de Argentina los que formamos parte: de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Jujuy y yo representando a Corrientes” agregó.

 

Detalló que “la selección lo hace INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) de acuerdo al perfil, el trabajo del coordinador y de la jurisdicción. En mi caso recibí la invitación a mediados del mes pasado para formar parte del programa, acepté y comencé con el Máster el 25 de enero”.

 

La formación consiste específicamente en ver cómo se lleva a cabo la actividad de procuración y de trasplante en España, ya que es el país con mayor cantidad de donantes por millón de habitantes del mundo. Más allá de la importancia que tiene el mencionado programa de la Organización Nacional de Trasplante (ONT) de España en la formación profesional del Dr. Alfonso, no se puede dejar de mencionar el beneficio que también trae a Corrientes, porque “permitirá en conjunto ir elaborando estrategias, que ya lo estamos planificando con el Dr. Álvarez, para obtener un mayor número de donantes; enfocados principalmente en fortalecer y ampliar el número de donantes de tejidos en la Provincia”.

 

En ese sentido manifestó que, desde la aprobación de la Ley Justina en el país, “se comenzó a observar un cambio que se reflejó marcadamente en 2019, con un aumento en el número de donantes por millón de habitantes”. Aunque tras lamentarse de que “el año pasado la pandemia redujo un poco la actividad, igualmente logramos tener 16 donantes en Corrientes, un número muy aceptable de acuerdo a todo lo ocurrido, y este año iniciamos muy bien con 4 operativos: 3 de ellos multiorgánicos y uno de tejidos”.

 

El Dr. Emiliano Alfonso cursó la carrea de Medicina en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y la residencia en Terapia Intensiva en el Instituto de Cardiología. Se desempeña actualmente en el área de Neurointensivismo del Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes, en la Unidad Accidente Cerebro Vascular.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Corrientes registró nueve casos nuevos de Covid-19 durante la semana

Publicado

el

El informe epidemiológico semanal de la provincia de Corrientes registró 9 casos nuevos de Coronavirus, reportados en Capital, al haberse analizado 2.106 muestras en toda la provincia. 

Esto actualiza la cifra de casos activos en 7 y los acumulados en 197.687 en todo el territorio provincial, al 24 de marzo de 2023, con 2.100.041 testeos realizados desde que inició la pandemia y 195.714 recuperados; mientras que son 2.175 los fallecidos acumulados.

*Hospital de Campaña*

En tanto, desde el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” detallaron que a la fecha (24 de marzo), se encuentran allí internados 6 pacientes con diagnóstico de Covid-19, todos en Sala de Clínica General, clínicamente estables.

La semana próxima pasada fueron dados de alta 9 pacientes recuperados. Se acumulan 57.008 atenciones en guardia.

Está ocupado el 0% de los respiradores.

Seguir leyendo

Salud

El Gobierno de Corrientes trabaja en el Programa de Prevención del Dengue

Publicado

el

Este jueves por la mañana, en el Salón Azul de Gobernación, se realizó una reunión de trabajo articulado entre los ministros de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri; de Salud Pública, Ricardo Cardozo; y de Desarrollo Social, Adán Gaya; y la directora de Epidemiología, Angélica Bobadilla, junto a un equipo de trabajo capacitado en la materia. El objetivo fue coordinar acciones preventivas por probables brotes de Dengue, que se desarrollarán a través del Programa de Prevención de dicha enfermedad.

Finalizada la reunión, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, al acercarse a la prensa declaró que “fue una reunión muy productiva porque estuvieron los ministros de dos carteras calves, como ser de Coordinación y Planificación, y de Desarrollo Social”, y agregó que dialogaron sobre “los brotes de Dengue que estamos empezando a tener”.

En este contexto, el jefe de la cartera de Salud Pública resaltó que “el Gobernador nos dio instrucciones para que trabajemos de manera articulada y podamos sumar las distintas herramientas de cada Ministerio para potenciar este trabajo en contra de los brotes”.

Cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Social se encarga del abordaje territorial; Salud Pública de todo lo referido a lo técnico en prevención y en abordaje de los focos; y desde la cartera de Coordinación y Planificación se articula el trabajo entre los Ministerios y otras entidades del tercer sector, y todo lo referido a las capacitaciones.

Asimismo, Cardozo adelantó que “estamos analizando una series de herramientas con el sector privado que nos están ofreciendo, sobre todo en el control de larvas, y es muy probable que en algún momento podamos aplicarlas en estas dos cosas”, y añadió que “aparte buscamos la evaluación de cómo están los índices larvarios en distintos puntos de las capitales”.

Por último, el Ministro manifestó que “hoy hay varios casos en sectores de la Capital como en Ituzaingó y Paso de la Patria, de Dengue y Chikungunya, y por ello se busca frenar los brotes”.

Seguir leyendo

Salud

Vigilancia activa y bloqueos por enfermedades vectoriales

Publicado

el

Los trabajos se llevan adelante en toda la provincia. El uso de repelentes y la eliminación de recipientes en desuso capaces de contener agua son acciones preventivas fundamentales.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección General de Epidemiología, mantiene la vigilancia activa por enfermedades vectoriales (Dengue, Zika y Chikungunya) en todo el territorio provincial.

“El equipo de Salud Pública mantiene la vigilancia activa en toda la provincia por el contexto regional y nacional de las arbovirosis. En este sentido, se realizan acciones de prevención, bloqueos y búsqueda de febriles ante casos detectados en diversas localidades. La política de acción ante las enfermedades vectoriales la sigue de cerca el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

“Estos trabajos son importantes para impedir los contagios y, en este sentido, el aporte de la comunidad con el ordenamiento ambiental sigue siendo fundamental: la eliminación de posibles criaderos en los hogares, es decir de recipientes capaces de contener agua y que están desuso, sigue siendo una herramienta esencial”, indicó.

Actualmente, el acumulado de casos de Dengue de la temporada es de 37; y de Chikungunya, 26.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos