Datos Útiles
El río Paraná en gradual aumento
INFORME INA
El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) publicó el informe semanal de pronóstico en las cuencas de los Ríos Paraná, Paraguay, Uruguay. La información proveniente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), disponible en la página del organismo www.icaa.gov.ar, prevé un desplazamiento de los sistemas en dirección noreste para los días próximos, aportando lluvias aisladas en la cuenca media y alta del río Paraná. Finalmente para el fin de semana no se esperan precipitaciones significativas en la Cuenca del Plata.
Río Paraná
Respecto al río Paraná, el caudal entrante a Yacyretá, se observó un gradual aumento durante toda la semana, de aproximadamente 5.400 metros cúbicos por segundo. El promedio semanal es próximo a 17.970 metros cúbicos por segundo, 5.670 metros cúbicos por segundo superior al promedio de la semana anterior.
Coincide con el promedio de los últimos 25 años del mes de febrero y continuaría los próximos días en el rango 15.000 a 17.000 metros cúbicos, sujeto a la operación de descargas de aguas arriba y a la evolución de las lluvias sobre la cuenca de aporte directo. La descarga evolucionó de manera similar a la afluencia, manteniéndose en gradual aumento.
En Corrientes- Barranqueras, el nivel continuó en ascenso, con tendencia sostenida, ascendiendo esta semana 1,10 metro. El día 4 de febrero se aproximó a los 4,30 metros, en ascenso y dentro de la franja de aguas medias. El promedio semanal 3,73 metros es 1,160 metros superior al promedio de la semana anterior y alcanza al promedio mensual de febrero de los últimos 25 años.
Los niveles continuarán aumentando debido a la situación meteorológica registrada en la cuenca de aporte más cercano. Se espera que en la semana se alcance el pico de 4,70 metro y posteriormente se sostenga dentro del rango (4,00 metros – 4,50 metros). La futura evolución dependerá fuertemente de la evolución de las lluvias en la región, especialmente en la parte de la cuenca de aporte de respuesta más rápida (cuenca del río Iguazú, cuenca próxima al embalse de Itaipú y cuenca de aporte al tramo misionero-paraguayo).
En Goya el nivel registró un incremento de 1,20 m durante la semana, permaneciendo en gradual ascenso. La cota del día 3 de febrero de 3,92 metros se ubica en aguas medias. El promedio semanal observado 3,40 metros se encuentra 0,81 metros por debajo del promedio mensual de febrero desde 1996. Se espera que evolucione de manera ascendente durante las próximas semanas, alcanzando 4,80 metros hacia el 10 de febrero.
Río Uruguay
El río Uruguay presenta definición de pico en respuesta a precipitaciones en tramo medio superior. Ascenso o estabilización en rango de aguas medias, en tramos inferiores. Durante los últimos 7 días se registraron precipitaciones con acumulados elevados sobre la alta cuenca y áreas de aporte.
Finalmente, las previsiones meteorológicas señalan precipitaciones moderadas o leves sobre la cuenca, posiblemente con acumulados más notorios sobre el área de aporte al río Cuareim o adyacencias. En dicho caso, se prevé que la definición del pico del tránsito de la onda sobre el tramo medio superior se produzca en el corto plazo.

Datos Útiles
Cronograma de Garrafa Social

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia informa el cronograma de venta de la Garrafa Social de esta semana miércoles 22 y jueves 23 de marzo en los B Quintana y B Santamaría.
La Subsecretaría de Desarrollo Humano e Igualdad a cargo de la Lic. Gabriela Castro tiene a su cargo la implementación de este programa con venta de garrafas a precios más accesibles en los distintos barrios de la Capital.
Garrafa Social
Miércoles 22 de marzo
9:30 a 11 hs
B° Quintana
Av. Cangallo y Frondizi
Plaza Ex Combatientes de Malvinas
Jueves 23 de marzo
10 a 11 hs
B° Santamaría
Plaza los Constituyentes
En Capital el precio de la garrafa es de $1500 y hasta el momento se pueden adquirir en el marco de los operativos mencionados.
Datos Útiles
Convocan a participar de la XXII Feria Provincial de Artesanías

El Instituto de Cultura de Corrientes informó que se encuentra abierta la convocatoria para participar de la XXII Feria provincial de Artesanías, Arandú Po, que bajo el lema “Hilando tradición” se realizará del 11 al 14 de mayo en la plaza 25 de Mayo de la localidad de Empedrado. Los interesados deberán pre-inscribirse, y tendrán tiempo para hacerlo hasta el 16 de abril.
Se trata de la feria de artesanos tradicionales más grande de Corrientes, organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura y con el apoyo de la Municipalidad de Empedrado.

Año a año, cientos de maestros artesanos forman parte de este encuentro que permite visibilizar el trabajo que llevan adelante y comercializar sus creaciones.
En esta oportunidad, la Feria Provincial sumará una jornada. A pedido de los artesanos, serán cuatro días de exposición y comercialización en la plaza principal de Empedrado, a los que se sumarán espectáculos musicales y presentaciones de danza.
Además, desde la organización confirmaron que se volverán a otorgar tres premios adquisición, que pasarán a formar parte del patrimonio del Museo de Artesanías Tradicionales, al igual que un premio revelación y un reconocimiento al maestro, por la transmisión de técnicas.

SOBRE LA ARTESANÍA TRADICIONAL
Es un objeto producido en forma predominantemente manual, con o sin ayuda de herramientas o máquinas simples, generalmente con la utilización de materias primas locales o de la zona, y procesos de elaboración y transformación, basados en conocimientos transmitidos de generación en generación, con las variaciones propias que le imprime la creación individual del artesano y factor de identidad de su comunidad.
PREINSCRIPCIÓN
Los artesanos interesados en formar parte de “Arandú Po” 2023, deberán completar un formulario de pre-inscripción que está disponible en el siguiente link: https://bit.ly/3lqkJkg o solicitándolo al contacto: 3794298918. Tendrán tiempo de hacerlo desde el lunes 20 de marzo al 16 de abril, inclusive.
Desde la organización remarcaron que quienes no cumplan con el envío del formulario, en tiempo y forma, perderán el derecho de inscripción y la posibilidad de participar de la Feria. Además, habrá una instancia de fiscalización a partir de los datos solicitados, para determinar la ubicación en el predio y a qué sector pertenecen las artesanías: Sector Tradicionales o Sector Urbano.
Datos Útiles
Se esperan lluvias en la región del Litoral argentino

Las próximas dos semanas presentan un panorama favorable para la generación de lluvias sobre el Litoral argentino, con los mayores eventos concentrados sobre el norte de Entre Ríos y Corrientes, señaló el informe de inicio de semana del Instituto Nacional del Agua (INA) publicado por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) en su sitio web www.icaa.gov.ar
En el tramo correntino-paraguayo del río Paraná, se registraron algunas lluvias moderadas sobre el embalse de Yacyretá. El caudal entrante al mismo promedió 18.770 metros cúbicos por segundo (16% de aumento). Se ubica desde el 17 de marzo oscilando levemente por encima de los 20.000 metros cúbicos por segundo. La descarga promedio 19.110 metros cúbicos por segundo (19% más). El promedio semanal resulta 2,5 veces superior al correspondiente promedio de la misma semana en 2022. Este repunte se propagará rápidamente por el tramo argentino del río Paraná.
Los promedios semanales fueron 4,56 metros en Corrientes y 4,50 metros en Barranqueras. Significa un descenso semanal promedio de 0,67 metros. Dada la perspectiva meteorológica y climática actual, estos niveles terminarían en marzo en aguas altas, con un probable retorno durante abril a aguas medias. En marzo el promedio mensual en Corrientes sería de 5,10 metros. Significa 1,01 metros por encima de los valores medios del periodo 1998-2022. Además, resultaría 3,90 metros superior al promedio observado en el mismo mes en 2022.
Se asigna una muy baja probabilidad de retornar a condiciones de bajante severa, como la observada durante 2022. La tendencia climática actualizada, con horizonte de pronóstico al 31 de mayo 2023, permite esperar una situación distante de la observada en los tres años anteriores. La evolución actual significa un escalón más del retorno gradual a la normalidad.
En Goya el nivel continuó en descenso hasta el 17 de marzo, estabilizándose y comenzando a repuntar nuevamente. Hoy registra 4,41 metros y se espera que alcance un pico del orden de 5,10 metros el 28 de marzo. Promedio semanal: 4,46 metros (0,42 metros de descenso promedio semanal). Promediaría en marzo 4,75 metros (0,60 metros por encima del promedio mensual desde 1998).
Río Uruguay
En la cuenca media del río Uruguay, el aporte en ruta al tramo mejoró levemente. En Paso de los Libres el nivel registró un ascenso promedio semanal de sólo 0,22 metros. Sigue oscilando próximo al límite inferior de las aguas medias. El caudal en esa sección del río promedio en la semana 1.620 metros cúbicos por segundo (un 24% de aumento semanal, sin tendencia).
- Salud1 semana atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023
- Deportes6 días atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Turismo1 semana atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Datos Útiles6 días atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales5 días atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud6 días atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas5 días atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes4 días atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires