Se reinició el Programa de Murales “Las paredes hablan”

Publicado en enero 28, 2021.

El vicegobernador, Gustavo Canteros, distinguió al poeta Jorge Sánchez Aguilar con el reconocimiento General San Martín, que se otorga a personalidades destacadas en distintas disciplinas, por su aporte a la poesía correntina.


“Es un honor recibir a Jorge Sánchez Aguilar, un poeta que puso en valor nuestro acervo guaraní y recuperó en su poesía la magia de este universo cultural, y lo hacemos en el marco del Programa Las paredes hablan, dejando plasmada su poesía en un mural que queda como patrimonio de la ciudad”, afirmó Canteros.

 

El acto se realizó en el marco del Programa de Murales “Las Paredes hablan”, que se viene desarrollando desde 2020 y que tiene por objetivo aportar a la ciudad una obra que perdure.

 

En esta oportunidad, el artista Fernando Calzoni, junto al taller de arte Jaguar azul, realizó un mural, con técnica de mosaiquismo, en homenaje al poeta. Al mismo tiempo, el escritor Tony Zalazar presentó el libro “El poeta Minumby” que se editó con el aporte de la vicegobernación, y reúne la obra de 31 poetas correntinos que escribieron inspirados en la obra de Sánchez Aguilar.

 

Calzoni describió el motivo del mural: “Es el rostro del poeta, rodeado de un aura que representa el cuerpo etéreo y es asistido por cuatro colibríes que representan a los cuatro dioses menores de los guaraníes, mientras el poeta es Ñanderú Guazú, el dios creador de la palabra”. “Tenemos una ciudad con más de 400 años de historia y una rica cultura. Estamos convencidos de que con estos murales aportamos a la ciudad obras que perduran”, agregó Canteros.

 

Por su parte, la coordinadora del Programa “El Senado también es cultura, que tiene a cargo “Las paredes hablan” informó que están en marcha 20 murales de artistas correntinos en distintos barrios de la ciudad, con diversas técnicas, los cuales serán inaugurados oportunamente.

 

Jorge Sánchez Aguilar nació en 1937, en Corrientes, ciudad desde donde proyecta su poesía enraizada en lo guaranítico. Se ha desempeñado como profesor de Filosofía y Psicología, de Latín y de Dibujo. Realizó trabajos de campo en Misiones, en una comunidad Mby´a Guaraní. Su obra ha sido recogida en diversas antologías de Argentina y Latinoamérica.

 

Relacionado:  

Corrientes al Día

ArteCo 2025: programación actualizada de la séptima feria de arte contemporáneo de Corrientes

Publicado en mayo 12, 2025.

Organizada por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, la feria ArteCo, a llevarse a cabo del 22 al 25 de mayo en la Galería Colón y (...)

Exitoso inicio del ciclo Vera Lírico en Goya y Esquina y próxima fecha en Mercedes y Curuzú

Publicado en mayo 12, 2025.

El ciclo ideado desde el Teatro Oficial Juan de Vera dependiente del Instituto de Cultura para acercar el género lírico al interior provincial mediante un concierto con Esteban De Bardeci, (...)

La Semana Bonplandiana cerrará con un Congreso Internacional sobre el naturalista

Publicado en mayo 7, 2025.

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, organizó la Semana Bonplandiana en honor al reconocido naturalista y botánico francés, que incluirá muestras en el Museo de Ciencias (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.