Seguinos

Sociedad

Cuando aumenta la nafta aumenta todo

SERGIO ALMIRÓN

Publicado

el

Conocemos esa dinámica económica. Por más relato épico que quieran imponer, al momento de pagar en el kiosko, en el súper chino o en la carnicería del barrio esa suba de precios golpea adonde los aumentos no llegan: al bolsillo de la gente. Se hace cuesta arriba remontar emprendimientos, cada vez cuesta más llegar a fin de mes y ya sea para quien tiene un ingreso formal como para aquel que está desempleado el hecho de poner el pan en la mesa se vuelve muy difícil en este contexto.


La ida de Nielsen de la conducción de YPF (colocado ahí por el Massismo) demuestra dos cosas: 1) “los funcionarios que no funcionan” empiezan a caer y 2) con esa caída los sectores y espacios de poder son coaptados por las líneas camporistas. Es lógico atento a quien verdaderamente conduce los destinos del gobierno ha trazado como estrategia quedarse con los resortes y las cajas del poder, lo hizo con la ANSES, el PAMI, Aerolíneas Argentinas… en definitiva, lo que predecíamos en el 2019 en este 2021 se viene consolidando.

 

En este tipo de decisiones “macroeconómicas”, o sea los 5 incrementos de precios de los combustibles en lo que va del 2021, se puede apreciar el duro impacto que tiene en el día a día, que supera el escenario de la lucha de poderes políticos. Eso tarde o temprano llega a la “microeconomía”; cargar nafta en Resistencia no es lo mismo que en Misión Nueva Pompeya o Taco Pozo. Los vecinos de la capital provincial en promedio deben pagar (luego de los 4 aumentos en este 2021) alrededor de $80,00 pero allá en el Impenetrable profundo, el litro de nafta alcanza los $98,00, esa diferencia se traslada a los precios de todas las cosas, sean alimentos, indumentaria, implementos agrícolas, útiles escolares, lo que sea.

 

Quien deba viajar del interior provincial a Resistencia, luego de obtener los permisos de las aplicaciones regulatorias del Estado por el covid, es testigo de la escalda de precios en los pasajes, cualquier diligencia, tramite o tratamiento médico se vuelve inaccesible para quienes depende de ese medio de movilidad para realizarlo. Un pasaje desde Juan José Castelli a Resistencia cuesta $750,00 o uno desde Gancedo ya está en $850,00; Y si analizamos el costo del pasaje en las líneas de colectivos de la capital chaqueña  tendrán que actualizarse, el monto actual de alrededor de $26,00 seguramente será cuestionado por las empresas, que con capacidad y frecuencias reducidas vienen prestando el servicio en esta pandemia.

 

Una de las asimetrías que debe vencer nuestra producción agropecuaria es la distancia de los grandes centros urbanos, de los puestos cerealeros y de las industrias, por lo que cada nuevo aumento repercute también en los costos logísticos, por ello el debate de tarifas diferenciadas y montos de peajes adecuados a la actividad productiva es un debate más que necesario a favor de las provincias del norte argentino.

 

Pese a tener la inflación “tapada”, sumándose a las cortinas de humo en la discusión pública que nos tratan de imponer; con un escenario de pandemia amenazante en la “segunda ola” que se aproxima, en silencio siguen los aumentos. Ya se prevén nuevos ajustes de precios en las pizarras de las estaciones de servicios para el mes de febrero y marzo, lo que este círculo de encarecimiento de bienes y servicios no se va detener.

 

Veíamos que nuestro país volvía a sostener el crecimiento de la matriz energética, teníamos proyectos de energía renovable como la eólica y la solar, se apuntalaba la exploración de gas y petróleo en nuestro mar, se tenía a “Vaca Muerta” como uno de los proyectos petrolíferos más grande en el mundo y habíamos pasado de ser importadores a ser exportadores de gas natural. Pero acá estamos: con una YPF que se iba a ser cargo de Vicentin, con el regreso del buque gasificador para volver a importar y con el valor bursátil de la compañía por el piso. Pero una buena: con los nuevos aumentos que pagaremos todos lo que hara subir es la recaudación de la empresa estatal y ya sabemos adónde irán a parar esos “ingresos extras” en este año electoral.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Cerró el primer ciclo del Programa de Calidad y Hospitalidad

Publicado

el

El mes de marzo fue el elegido para desarrollar este programa en varias localidades de Corrientes, que tiene por objetivo mejorar la prestación de servicios turísticos en toda la provincia, ya que es una capacitación que lleva adelante la Subsecretaría de Empleo en conjunto con el Ministerio de Turismo.

Por lo tanto, su fin es el de brindar conocimientos y herramientas para el trabajo en equipo, en tareas de limpieza, higiene, orden de espacios y tratamiento de sustancias químicas. También en el uso adecuado de herramientas costosas y máquinas eléctricas. Al mismo tiempo está destinado a mucamas, empleadas domésticas y peones de limpieza.

Vale destacar que en cada jornada se contó con la presencia y acompañamiento de los Intendentes, Concejales y Directores de Turismo de todas las localidades.

Asimismo, los cursos que se dictaron fueron de mozo y camarera de primer módulo y el primer módulo de lo que es limpieza e higiene en hotelería.

Las localidades capacitadas fueron Curuzú Cuatia, Mocoreta, Monte Caseros, la cruz y Alvear, Saladas, Santa Rosa, Bella vista, Goya, Empedrado, Santa Ana, Itati, Ituzaingo y Santo Tomé.

Seguir leyendo

Sociedad

Un niño necesita con urgencia una familia que le de amor y contención

Publicado

el

Tiene 12 años y más de la mitad de su vida ha estado en un dispositivo del Estado a la espera de una familia que lo acompañe en su educación especial. Le gusta jugar, escuchar música y es un niño muy afectuoso.

Juan Carlos es un niño de 12 años y exige un especial cuidado. Presenta diagnóstico de Trastorno Generalizado del Desarrollo y concurre a terapia ocupacional los días martes. Se encuentra inscripto en el Centro de Discapacidad IAD, donde asiste de manera regular a las actividades todas las mañanas.

Es un chico capaz de dar y recibir afecto, y se trabaja constantemente en su estimulación, no se comunica de manera verbal ni escrita por lo que exige el acompañamiento permanente de un adulto, Manipula objetos y los explora, disfruta de la música y las actividades lúdicas, se alimenta solo, reconoce a las personas y se comunica mediante sonrisas.

Juan Carlos comparte espacios con sus pares y cuidadores e interactúa con ellos mediante miradas, gestos y risas; reconoce favorablemente la presencia de una persona querida lanzándose a ella a través de abrazos y caricias. Entiende y respeta consignas simples. Actualmente cuenta con pensión y obra social que le permiten cumplir con las terapias.

Necesita con urgencia una familia que pueda integrarlo con vistas a su adopción, debiendo reunir condiciones de disponibilidad y capacidad organizativa para acompañar la educación especial y el tratamiento de rehabilitación que requiere. La familia que lo ahije debe contenerlo, estar libre de prejuicios y principalmente proporcionarle el amor que Juan Carlos merece y espera hace muchos años.

La convocatoria

La convocatoria (Expte. MEX N° 8749/16) fue dispuesta por el juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 4, a cargo de la doctora Carolina L. Macarrein, y el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos de Corrientes.

Las convocatorias públicas son una instancia de búsqueda de aspirantes a la adopción cuando se han agotado las posibilidades de hallar aspirantes disponibles dentro del Registro Único Provincial y en los demás registros del país que integran la Red Federal.

Por ello, no se requiere inscripción en ningún registro del país: las personas interesadas deben descargar el Formulario de Convocatorias Públicas en: https://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/rua-ctes/pdf/2019/Formulario-Adopcion.pdf

Una vez que completen el formulario deberán enviarlo al Juzgado de Familia , Niñez y Adolescencia N° 4, Secretaría Civil al siguiente correo electrónico: jfamilianya4- capital@juscorrientes.gov.ar . Para consultas comunicarse de lunes a viernes de 7 a 13 al Teléfono: (379) -4104289.

También se podrá enviar el formulario al Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Corrientes al siguiente correo electrónico: registroadopcion@juscorrientes.gov.ar

El Registro Único está ubicado en Pellegrini N° 917 –Entrepiso. Para consultas podrá comunicarse de lunes a viernes de 7 a 13 al teléfono 379-4104298

Seguir leyendo

Sociedad

Inauguraron el Ciclo Lectivo 2023 de los CDI

Publicado

el

El Gobierno de Corrientes, a través la Dirección de los Derechos de la Niñez y la Familia del Ministerio de Desarrollo Social, dio inicio al ciclo lectivo 2023 de los CDI de Capital. El acto de apertura tuvo lugar en el Centro Ará Porá, sito en el barrio Ex Aero Club. El ministro de la cartera de Desarrollo Social, Adán Gaya, realizó la apertura del ciclo lectivo de los CDI Provinciales.

Con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, se inauguró el Ciclo Lectivo 2023 de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la Provincia este miércoles 22 por la mañana en el CDI Ará Porá sito en el barrio Ex Aero Club (Avda. El Maestro e Iberá).

Además del Ministro, estuvieron presentes Manuel Santamaría, director de los Derechos de la Niñez y la Familia; directivos de los 17 CDI de la Capital y niños de estas instituciones portando las banderas de ceremonia de cada una de ellas.

Estas instituciones dependen del Ministerio a través de la Dirección de los Derechos de la Niñez y la Familia. Más de 5000 niños en toda la provincia iniciarán a partir de esta fecha el ciclo lectivo.

Cabe resaltar que son 34 instituciones de este tipo que brindan atención a niños de 45 días a 4 años, 17 de ellas ubicadas en distintos barrios de la Capital y el resto en el interior,

El acto dio inicio con una primera parte protocolar, que arrancó con el ingreso de las banderas de ceremonias de los17 CDI, la entonación del Himno Nacional Argentino y luego las autoridades presentes dieron un mensaje a la comunidad educativa y al público presente conformado por docentes, tutores, familiares y vecinos, con lo que formalmente quedó inaugurado el ciclo lectivo.

Ministro Gaya

El ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, destacó que este es “un día especial para todos los niños que son protagonistas de nuestros Centros” y valoró el trabajo conjunto entre directivos y docentes, contando con el apoyo fundamental de padres y tutores.

Seguidamente, Gaya comentó que en Capital, la Provincia cuenta con 17 CDI y en toda la Provincia existen un total de 34, que albergan a más de cinco mil niños y niñas.

Luego, Gaya trajo a todos los presentes el saludo afectuoso del gobernador Gustavo Valdés, que por razones de agenda no pudo asistir al acto y señaló que por decisión del mandatario, la Provincia avanza con pasos firmes en la construcción de 15 Centros de Desarrollo Infantil, en distintas comunas de Corrientes.

En tanto, el Ministro dejó en claro que más allá de las dificultades económicas, con “una inflación que nos golpea fuerte”, el compromiso del Gobierno es seguir avanzando con obras, refacciones y equipamiento para todos los CDI, enfatizando que “con dedicación y esfuerzo vamos a ir superando los escollos que se presentan”.

Tras agradecer a todo el personal de los CDI, quienes “ponen lo mejor de sí en el cuidado y la educación de los niños”, Gaya resaltó la confianza que depositan los padres en cada institución de este tipo” y cerró renovando el “compromiso de trabajar con fe y esperanza por un futuro mejor para nuestros niños”.

Manuel Santamaría

El director de los Derechos de la Niñez y la Familia contó que diariamente recibe pedidos y sugerencias “para perfeccionar nuestras instituciones y nuestra atención”. “Esto me hace pensar que crecimos mucho en infraestructura, equipamiento y metodologías, lo que hace crecer la demanda de vacantes”, agregó.

Por ello, el director dejó el siguiente mensaje para los docentes, directivos y auxiliares: “sigamos conservando esta actitud de desafiarnos cada día y seguir creciendo”.

Directora de CDI Ará Porá

Nancy Romero, directora del CDI, valoró el trabajo del Gobierno por “integrar a la población más vulnerable, adquirir nuevo equipamiento y capacitar constantemente”, ya que eso demuestra “un Estado preocupado por brindar una atención de calidad a todos los niños”.

Inicio del ciclo

Luego del retiro de las banderas, los niños de la sala de 4 años del CDI Ara Pura de ambos turnos cerraron el acto con un chámame El Mamboretá “acompañados del Coro Yasí”.

Hasta el momento los niños venían realizando el periodo de adaptación en cada uno de los Centros, concurriendo en horarios reducidos para ir adaptándose a las actividades de la institución, desde este miércoles los horarios ya serán a tiempo completos.

El Gobierno Provincial tiene previsto este año la inauguración de 15 nuevos Centros de Desarrollo Infantil en el interior provincial en diferentes municipios de la provincia. Están trabajando desde el Ministerio de Obras por una iniciativa de Desarrollo Social, con fondos de la Nación. Este año podrán terminar las tareas y allí se va a equipar y seleccionar las personas que trabajarán allí.

Los municipios son aquellos que actualmente no tienen infraestructura para la primera infancia. Estos son: Berón de Astrada, San Roque, Riachuelo, La Cruz, Bonpland, Mocoretá, Mburucuyá, Itatí, Alvear, Sauce, Yapeyú, Garruchos, Tatacuá, Monte Caseros y la isla Apipé.

Hasta el momento son 5.500 los chicos que asisten a los 34 CDI de la provincia y con estas nuevas instituciones se prevé que se sumen 2.000 más.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos