Municipales
Después de varios meses, partieron dos colectivos de larga distancia a Buenos Aires
TRANSPORTE
Es el primer servicio que se retoma en la pandemia luego de que se decretara su suspensión en marzo de este año. Las empresas deben pedir autorización a la Dirección de Transporte. Sólo se permite un destino, sin trasbordo y los pasajeros deben tener el hisopado negativo y el permiso para ingresar a la provincia.
Este domingo por la noche y después de casi 9 meses sin servicios, partió el primer colectivo de larga distancia desde la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Goya con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El coche llegó este lunes a la Terminal de Dellepiane.
El primer coche en brindar el servicio fue una unidad de la empresa Silvia que oportunamente solicitó la autorización correspondiente.
El domingo a la noche salieron desde Goya dos coches, con la capacidad del 80 por ciento de butacas.
Los servicios tienen que cumplir con un estricto protocolo sanitario. En el viaje, los pasajeros deben usar barbijo en forma obligatoria en todo momento y se le pide a cada pasajero que, en lo posible, mantenga silencio para evitar la dispersión de gotas y aerosoles. No se permiten auriculares ni mantas. No hay servicio de catering y tampoco están disponibles las máquinas de jugos y café. Las personas pueden llevar sus propios alimentos. El protocolo también establece que todos los pasajeros deberán permanecer sentados durante el viaje, excepto para usar el baño, que deberá contar con jabón, aunque se recomienda contar con sus propios productos de limpieza y protección personal.
En los coches se implementó la utilización de alfombra sanitizante.
La salida es desde la terminal de Goya y finaliza en la estación de Dellepiane en Buenos Aires donde a los pasajeros se les hace un control rápido de saliva para detectar COVID. Para retornar a Goya, los viajeros deben contar con un certificado de hisopado negativo que deben realizarse en forma particular y el permiso de ingreso al territorio correntino que se tramita a través de la página oficial permisos.corrientes.gob.ar/permisos.
El costo de los pasajes en esta empresa oscila entre 3.700 pesos y 4.300.
Las autoridades provinciales habilitaron el regreso del servicio de colectivos de larga distancia. Pero con algunas condiciones. Las empresas deben solicitar autorización a Transporte de la Provincia y adjuntar el aval del intendente.
Sólo se permite un destino, sin trasbordo y cada pasajero debe tener un PCR y la habilitación para ingresar a la provincia.
El servicio será diario con partida desde la terminal goyana, donde cuenta con boletería y arribo a la terminal Dellepiane, ubicada en avenida Perito Moreno 3.950, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe destacar que el gobierno provincial emitió un decreto por el cual autoriza el ascenso y descenso de pasajeros dentro del ámbito provincial, previa autorización del municipio donde se va a prestar el servicio
Desde la empresa Silvia, su titular Osvaldo Spessot informó que todavía la demanda es muy poca y que es "un 10 por ciento de lo que era en años anteriores".
"Antes de la pandemia, era habitual que en un día domingo, en esta época, largábamos 10 o 12 coches, y otros 12 eran despachados por las otras empresas. Pero en este día domingo solamente salieron dos coches. No estamos ni en el 10 por ciento de la demanda normal", indicó el empresario.

Municipales
Habilitaron la SUBE estudiantil para terciarios capitalinos

A partir de este martes los que ya gozaban del beneficio durante el 2022 podrán reactivarlo apoyando la tarjeta en las Terminales Automáticas SUBE que están distribuidas en diferentes puntos de la ciudad, sin realizar ningún trámite previo. Quienes van a solicitarlo por primera vez deberán acercarse a los puestos de atención, con turno previo.
La Municipalidad de Corrientes habilitó este martes la SUBE estudiantil para estudiantes terciarios. Será con un mecanismo de reactivación automática para quienes ya gozaban del beneficio en 2022, mientras los que realizan el trámite por primera vez, deberán acercarse a los puestos de atención, con turno previo solicitado en https://sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/turnos/
Desde la subsecretaría de Transporte indicaron que aquellos estudiantes que durante el año pasado contaban con el servicio deberán acercarse con su tarjeta hasta una de las Terminales Automáticas SUBE (TAS) que están distribuidas en la ciudad, como único requisito para que quede nuevamente funcionando. La inserción de la tarjeta podrá ser hecha por cualquier persona y el único requisito es que al momento de apoyar el plástico éste no tenga saldo negativo.
Los estudiantes podrán consultar previamente si se encuentran en condiciones de reactivar su tarjeta en el siguiente link: https://sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/sube/, allí deberán indicar su DNI y sexo y el sistema les arrojará el resultado. Esta modernización fue posible gracias a un trabajo integrado de la Municipalidad con el Ministerio de Educación.
A partir de cumplimentar dicho trámite, los estudiantes ya podrán gozar de los 50 pasajes mensuales gratuitos. El beneficio alcanza a 4.600 estudiantes.
Quienes soliciten el beneficio por primera vez, deberán presentar un formulario de empadronamiento (completo, impreso o digital) que se lo solicita en https://sistemas.ciudaddecorrientes.gov.ar/sube/, DNI original, constancia de alumno regular y una tarjeta nueva (valor $490). Además, los ingresantes deberán tener la constancia de inicio de estudios.
Una vez que los interesados hayan completado el trámite online, podrán elegir entre los cuatro puntos de atención que la Municipalidad de Corrientes puso a disposición. En el Palacio municipal (25 de Mayo 1178) y las delegaciones de los barrios 17 de Agosto (avenida Cazadores Correntinos 5662), Laguna Seca (Pitágoras y Dr. M Susini) y Doctor Nicolini (Cosquín y Crespo) la atención será de 7.15 a 13, mientras que en la delegación del barrio San Martín (Lavalle entre Pío XXII y Lisandro Segovia) será de 7.30 a 12.
Entre tanto, desde la subsecretaría de Transporte solicitaron que compren la tarjeta de manera online en la página oficial de la SUBE para evitar sobreprecios. El plástico se puede solicitar en https://www.argentina.gob.ar/servicio/consegui-la-tarjeta-sube.
TAS PARA ACTIVAR LA SUBE
Además de las Terminales Automáticas SUBE (TAS) ubicadas en la Municipalidad, la ciudad cuenta con otros puntos de carga de tarjetas, los cuales se ubican en la Terminal de Ómnibus (avenida Maipú 2500); en la plaza Juan de Vera (pasaje Agustín González y San Juan); en el Salón de Usos Múltiples del barrio San Gerónimo; en el centro integrador comunitario del barrio Anahí (Cristo Obrero 345) y del Ciudades Correntinas (Turín y Tupac Amarú).
Los vecinos tienen además disponibles diferentes TAS en las delegaciones municipales de los barrios Esperanza (Revidatti y Abidbol); Pirayuí Nuevo (en la plaza central); Molina Punta (Las Margaritas y José Negro); 17 de Agosto (avenida Cazadores Correntinos 5662); Ponce (Álvarez y Moresi); Güemes (Las Heras 4450); San Benito (Alberdi 3400); San Martín (Lavalle entre Pío XXII y Lisandro Segovia); Doctor Nicolini (Cosquín y Crespo); Laguna Brava (Fernández y Acuña), Doctor Montaña (Florencio Varela y calle 520); Fray José de la Quintana (Toledo 502); Serantes (Berizario Roldan entre calle 482 y 484); Bañado Norte (Velez Sarfield y Marmol); Víctor Colas (Madero 60 y Pje. Rocha); Laguna Seca (Pitágoras y Dr. M Susini) y San Antonio (Los Charrúas 3500).
Municipales
Abierta la inscripción para los Juegos Ciudad de Goya

La Dirección de Deportes de Goya inscribe para la instancia local para la clasificación a los Juegos Correntinos 2023 en las diferentes disciplinas deportivas a las categorías Sub 14; Sub 15; Sub 16; Sub 17 masculino y femenino y Adultos Mayores. Podrán registrar participación en la oficina de deportes en Juan Esteban Martínez y 9 de julio.
El director de Deportes, Alejandro Lago, comunicó que está abierta la inscripción para quienes deseen participar en la instancia local de los Juegos Ciudad de Goya, en distintas disciplinas.
Los interesados pueden dirigirse a la sede de la Dirección de Deportes, en calle Juan Esteban Martínez y 9 de Julio, de 7 a 13.
En distintas localidades de Corrientes se desarrollará esta instancia clasificatoria de los tradicionales Juegos. Los interesados podrán asegurar su participación.

El director de Deportes precisó que para esta instancia están convocados desde la sub 14 hasta adultos mayores: “La Primera instancia es el primer paso de la instancia local. Nos habían adelantado que existía la posibilidad de que se adelanten los juegos nacionales y al hacerlo tenemos varios pasos antes que son los locales, los zonales, y el provincial. Justamente se hizo el lanzamiento en Casa de Gobierno de todos los juegos en el mes de febrero y ahora estamos en la parte organizativa convocando a los interesados en disciplinas; para los chicos, los juveniles sub 14 y sub 16”, dijo.
“La verdad hasta ahora las disciplinas más populares son los que más participación tienen como el básquet y fútbol, vóley y luego están los demás deportes que son individuales o amateur. Tenemos deportes que a veces tienen una escasa participación, pero siempre se trata de llevar un participante que represente a la ciudad. En el caso de canotaje, tuvimos la posibilidad de tener un atleta preparado. También en taekwondo, donde a veces los reglamentos cambian como en las demás disciplinas. También en hockey. No es lo mismo el reglamento de Juegos Evita con los de la Federación. Entonces siempre hacemos hincapié en lo que abarca ese programa porque en este programa es donde participan tantos los clubes de verdad como los que no, y las comisiones barriales. Fernando Suligoy y José Casco se hicieron presentes”, comentó.
“Tenemos el apoyo del intendente, porque esto demanda mucha atención”.
“Esta semana es clave porque empezamos a cerrar las fechas y las inscripciones de los interesados. Entonces, por eso nos estamos organizando, tenemos reuniones organizativas con la parte de Educación. Porque en la parte urbana, en la parte juvenil tenemos ciertas disciplinas que las fiscalizamos y las desarrollamos nosotros. Y hay partes como Atletismo, Acuatlon que es más de la parte de educación que depende de la Dirección de Educación Física del Ministerio de Educación”, detalló.
Municipales
Nuevas luminarias LED en dos barrios de Bella Vista

La Municipalidad de Bella Vista a través de la Dirección de Electrotecnia pondrá en marcha un plan de instalación de 450 nuevos puntos de iluminación pública en distintos barrios de la ciudad. Desde la cartera de Infraestructura el ingeniero Gastón Carcaño confirmó “Esta semana comenzamos en el Barrio San Juan”.
En el marco del plan de recuperación mejoras y actualización del alumbrado público, el gobierno local sostiene con empeño el programa Bella Vista Sustentable, que propone entre otros objetivos la comercialización de residuos reciclables cuya renta se invierte en la compra de luminarias LED con el cual se avanza en la creación de nuevos puntos de iluminación pública.
“Hemos logrado una suma de más de un millón doscientos mil pesos”, informó oficialmente el municipio no obstante subrayar que además se compró un hidroelevador que fue montado sobre una camioneta; herramienta fundamental para el trabajo diario en altura del equipo de la Dirección de Electrotecnia.
“Buscamos encender la ciudad”, había expresado la intendente Bazzi en su discurso del 1 de marzo poniendo el acento en que “con este plan contribuimos al medio ambiente con el perfil general de bajo consumo pero fundamentalmente le damos al vecino calles más seguras”, indicando que las obras abarcarán nuevos sectores. “450 LEDs cuestan más de 20 millones de pesos sin contar postes ni elementos eléctricos”, aseguraron oficialmente.
Al respecto el secretario de Infraestructura ingeniero Gastón Carcaño afirmó que “siempre que el clima nos permita, esta semana estamos comenzando el trabajo en el Barrio San Juan y posteriormente en el Barrio Unido”, mencionando seguidamente que la inversión compartida con el Gobierno de Corrientes supera los 30 millones de pesos en 450 puntos de iluminación en 10 barrios bellavistenses.
- Deportes1 semana atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Datos Útiles1 semana atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud1 semana atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes6 días atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Salud1 semana atrás
Cronograma de vacunas contra el Covid-19