Caso Cecilia Strzyzowski: nueva ronda de testigos en el juicio al Clan Sena en Chaco
Publicado en noviembre 4, 2025.
Por Corrientes al Día
El juicio por jurados contra los integrantes del Clan Sena, acusados del femicidio de Cecilia Strzyzowski en la provincia del Chaco, entra en una fase crucial. Este martes se desarrolla la sexta jornada del debate oral en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, con la declaración de diez testigos propuestos por el Equipo Fiscal Especial (EFE). El proceso, que comenzó a fines de octubre, deberá concluir el 20 de noviembre con el veredicto de culpable o no culpable.
En esta jornada, los fiscales presentan a policías e investigadores que participaron en las primeras etapas de la causa, en las que se produjeron las detenciones de César Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y los presuntos encubridores Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo, Fabiana González y Griselda Reynoso.
El debate se desarrolla bajo la modalidad de juicio por jurados, una instancia inédita en la provincia del Chaco para un caso de esta magnitud. Uno de los hechos destacados del día es el pedido de Emerenciano Sena para continuar el proceso bajo arresto domiciliario, alegando problemas de salud que, según su defensa, se habrían agravado durante su detención.
Testimonios anteriores: violencia, miedo y encubrimiento
Las jornadas anteriores estuvieron marcadas por testimonios que aportaron detalles sensibles sobre los días previos y posteriores al crimen. La primera en declarar fue Gloria Romero, madre de Cecilia, quien finalizó el testimonio iniciado el viernes pasado. Luego lo hicieron un testigo de identidad reservada, la psicóloga de la víctima, María Eugenia Álvarez Piccili, y diversos peritos judiciales que participaron de la recolección de pruebas y autopsias.
Entre los testimonios más contundentes estuvo el de Ronan Amarilla, exnovio de Cecilia Strzyzowski, quien relató episodios de violencia y manipulación por parte de César Sena hacia la joven. Amarilla, que mantuvo una relación con la víctima entre 2020 y 2021, presentó mensajes de chat y conversaciones que muestran el miedo que Cecilia sentía hacia los Sena y un episodio de agresión ocurrido semanas antes de su desaparición.
“Me hizo la guillotina, me lastimó. Vi pasar la vida delante de mis ojitos. Nunca se había puesto violento así conmigo”, escribió Cecilia en uno de los mensajes, según declaró el testigo ante el jurado.
Amarilla también sostuvo que el 2 de junio de 2023, cuando la joven ya habría sido asesinada, recibió un mensaje desde el celular de Cecilia donde supuestamente decía haber llegado a Ushuaia, destino al que planeaba viajar con César. Sin embargo, los investigadores concluyeron que los mensajes fueron enviados por el propio César Sena para simular que la víctima seguía con vida y encubrir el crimen.
Las partes del proceso
El Equipo Fiscal Especial (EFE) está integrado por el fiscal de Cámara Juan Martín Bogado y los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez. Las querellas están representadas por Gustavo Briend (por Gloria Romero) y Juan Ignacio Díaz (por Sonia Valenzuela, subsecretaria de Género y Diversidad).
Las defensas están encabezadas por Gabriela Tomjlenovic y Celeste Segovia (César Sena), Ricardo Osuna y Olga Mongelós (Emerenciano Sena), Celeste Ojeda (defensora oficial de Marcela Acuña y Griselda Reynoso), Elena Puente y Orlando Peralta (Fabiana González y Gustavo Obregón), y Mónica Sánchez (Gustavo Melgarejo).
Los siete acusados enfrentan cargos de distinta gravedad:
César Mario Alejandro Sena: homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, en carácter de autor.
Emerenciano Sena y Marcela Acuña: homicidio doblemente agravado por el vínculo y en contexto de violencia de género, en carácter de partícipes primarios.
Fabiana González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso: encubrimiento agravado.
El caso de Cecilia Strzyzowski, desaparecida el 2 de junio de 2023 y presuntamente asesinada en el domicilio familiar de los Sena en Resistencia, se transformó en un símbolo de la lucha contra la violencia de género y la impunidad política.
Cada nueva audiencia expone detalles clave sobre el entramado de violencia, poder y encubrimiento que rodea al caso. El proceso continuará con más declaraciones durante los próximos días y se espera que el veredicto del jurado popular se conozca el 20 de noviembre, cuando el país sabrá si los integrantes del Clan Sena son declarados culpables o no culpables del femicidio que conmovió al Chaco y a toda la Argentina.
Con información de Poder Judicial de la provincia del Chaco
Emergencia hídrica en San Luis del Palmar: el 60% de los evacuados son niños y adolescentes
Publicado en noviembre 4, 2025.
Por Corrientes al Día La situación en San Luis del Palmar continúa siendo crítica, aunque se observan signos de leve mejoría tras semanas de intensas lluvias y anegamientos. Según el (...)
Becaria estudia lesiones branquiales en peces usados como carnada viva en el NEA
Publicado en noviembre 4, 2025.
Con apoyo de una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas, la estudiante de Ciencias veterinarias de la UNNE, Rocío Belén Suárez examina las diferencias en la salud branquial de (...)
Valdés recibió a representantes nacionales de fisicoculturismo
Publicado en noviembre 3, 2025.
El gobernador Gustavo Valdés recibió en su despacho de Casa de Gobierno al presidente de la Federación Argentina de Musculación y Fitness (FAMF), Oscar Villareal, quien estuvo este fin de (...)
Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.