La Marcha Federal Universitaria volvió a mostrar su fuerza en el Nordeste argentino. Miles de personas, entre estudiantes, docentes, no docentes y gremios, se movilizaron este miércoles en Corrientes y Resistencia en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario y contra el veto presidencial, reclamando que la educación pública siga siendo un derecho garantizado.
En la capital correntina, cerca de 2.000 manifestantes marcharon desde el Parque Camba Cuá hasta el Rectorado de la UNNE. Entre ellos se destacó la presencia del rector Gerardo Omar Larroza, decanos y decanas de todas las facultades, representantes gremiales y agrupaciones estudiantiles. Los cánticos, los bombos y las bengalas marcaron el pulso de la jornada.

“Es un gran paso que se ha dado hoy y, a partir de ahora, vamos a dar un mensaje muy claro a todos los que nos acompañan. Debemos seguir preparándonos para la próxima sesión del Senado”, expresó el rector Larroza, quien además cuestionó el anteproyecto de Presupuesto 2026, al señalar que “no contempla índices inflacionarios y solo replica los números de 2025”.
Lectura del documento
Frente al Rectorado, se leyó el documento oficial de la marcha, que remarcó: “En todo el país, la Argentina levantó su voz en defensa de las causas justas: las universidades públicas, el sistema científico, la salud y nuestros jubilados”.

La lectura estuvo a cargo de representantes de CODIUNE, ATUNNE, Adiunne, UTN, estudiantes de la FUNE y finalmente del propio rector Larroza, quien cerró con un discurso cargado de emoción sobre el rol social de la UNNE en la región.
El claustro estudiantil, el más numeroso de la comunidad universitaria, se hizo sentir en esta tercera Marcha Federal. Solo en la UNNE hay unos 65.000 estudiantes de pregrado y grado, muchos de los cuales dieron su testimonio sobre la importancia de defender la educación pública.
- Camila Pavón (Derecho): “Deberíamos tener un aumento de presupuesto y no un recorte. La universidad es clave para el ascenso social, pero sin recursos suficientes no se pueden otorgar becas ni sostener la formación en condiciones dignas”.
- Celeste Milena Sabaj (Ingeniería Civil): “Si no se invierte, la calidad cae y se forman menos profesionales. Cada peso invertido en educación superior se multiplica en productividad e innovación”.
- Enzo López (Sistemas de Información): “Apoyar la formación universitaria es una inversión a futuro. Sin presupuesto razonable, las universidades corren riesgo de no cumplir sus funciones básicas”.
- Camila Prieto (Geografía): “El presupuesto no es un gasto, es una inversión. Sin fondos suficientes, se limita la formación, la investigación y el impacto social de la universidad”.
- Santiago Yontob (Sistemas de Información): “No podemos mirar para otro lado. Están en riesgo las actividades académicas y el funcionamiento normal de la universidad”.

La movilización en Corrientes y Chaco se sumó a las marchas realizadas en todo el territorio nacional, donde el mensaje fue unánime: la universidad pública es un pilar de la igualdad de oportunidades y del desarrollo del país.
La defensa de la Ley de Financiamiento Universitario y el pedido de un Presupuesto 2026 acorde a las necesidades del sistema se convirtieron en banderas que unieron a docentes, estudiantes, trabajadores y la sociedad civil en otra jornada de reclamos.
Fotos: Medio UNNE