- Son estudiantes de 17 y 18 años de la Escuela Agrotécnica de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes.
- Lo hacen en el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement en Argentina.
- La propuesta de los estudiantes consiste en elaborar sahumerios pensados para brindar calma y bienestar sin agredir a la naturaleza. El equipo se propuso diseñar un producto que conecte con los sentidos, utilizando materiales y procesos amigables con el medio ambiente.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement, estudiantes de sexto año de la Escuela Agrotécnica desarrollaron Aromas Olimpo, un emprendimiento que elabora sahumerios, diseñados para transmitir calma y bienestar sin agredir a la naturaleza. Inspirados en la necesidad de ofrecer un momento de tranquilidad en un mundo acelerado, los estudiantes apostaron por un desarrollo responsable con el medio ambiente, cuidando los materiales y procesos para que sean sustentables.
La idea surgió de la necesidad de ofrecer un momento de tranquilidad en un mundo cada vez más acelerado. “Queríamos dar calma con nuestro producto, pero a la vez hacerlo de forma responsable, cuidando la naturaleza”, cuenta Melina González, CEO de Aromas Olimpo.

El grupo está conformado por alumnos de sexto año, con roles bien definidos: Melina González (CEO y Recursos Humanos), Agustín Gómez (Marketing), Nahiara Duarte (Finanzas) y Brenda Salinas (Producción). “Somos un grupo muy unido y siempre nos ayudamos entre todos. Eso fue clave para que el trabajo fluya y lleguemos a tiempo con todo”, explica Agustín Gómez.
Uno de los desafíos más importantes fue el desarrollo del packaging. “Queríamos hacerlo en papel artesanal, pero no salió como esperábamos. Entonces lo resolvimos utilizando cartón y decorándolo con papeles reciclados”, detalla Nahiara Duarte, gerente de Finanzas.
Entre las principales habilidades adquiridas durante el proceso, los estudiantes destacan la confianza en sí mismos, la perseverancia y la capacidad de trabajar en equipo. “Aprendimos a no rendirnos y a valorar el aporte de cada uno. Ese es un aprendizaje que nos va a servir siempre”, afirma Brenda Salinas, gerente de Producción.
La experiencia de participar en la Rueda de capitalización, presentando el proyecto ante inversores, fue una oportunidad única para el equipo. “Fue un momento de mucha adrenalina, pero nos dio seguridad y nos demostró que podemos emprender cualquier idea si trabajamos en conjunto”, asegura Melina.
Aromas Olimpo es uno de los más de 438 emprendimientos creados en 2025 por estudiantes de 303 escuelas de todo el país dentro del programa Aprender a emprender. Este año, más de 9000 jóvenes participaron, con el acompañamiento de más de 150 voluntarios y 304 docentes.
“Con esta experiencia los jóvenes toman conciencia de las infinitas posibilidades que ellos pueden lograr encarando un proyecto”, destaca Ana Clara Isetta, docente que acompañó a los estudiantes en el proceso.

“Aprender a emprender no es solo una propuesta educativa, es una forma de invitar a los jóvenes a ser protagonistas de su futuro. Cuando se les da la oportunidad de crear, de equivocarse y volver a intentar, están desarrollando habilidades esenciales para la vida. La educación emprendedora enseña a mirar el entorno con ojos críticos, a detectar problemas y pensar soluciones. Es una herramienta poderosa para construir autonomía, ampliar posibilidades y dar sentido al aprendizaje”, afirma Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement en Argentina.
Acerca de Junior Achievement:
Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 17 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.290.000 estudiantes de todo el país.
Más info: www.junior.org.ar
Instagram: @juniorenargentina
Twitter: @juniorenarg
LinkedIn: Junior Achievement Argentina