Presuntas coimas en Discapacidad: al menos 9 provincias tienen contratos con Suizo Argentina por casi $ 54.000 millones

Publicado en agosto 26, 2025.

Un relevamiento para la Red Federal de Periodismo e Innovación detectó operaciones de la empresa en Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

-Son 250 expedientes en los que facturó $53.967.787.686.

-La mayoría de los contratos fueron con Tierra del Fuego (92), aunque la provincia con mayores montos fue Buenos Aires, con $34.000 millones.

Por Ruido

La empresa farmacéutica Suizo Argentina SA, que tomó trascendencia por el escándalo de las supuestas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tuvo entre 2024 y lo que va de 2025 al menos 250 contratos con los que facturó casi $ 54.000 millones de pesos a 9 provincias argentinas.

La droguería, que se describe como “integrante de la cadena de suministro de especialidades medicinales, cosméticos, artículos de perfumería, equipamiento e insumos médicos”, aparece mencionada en los audios que se le atribuyen al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se explica un supuesto sistema de retornos del 8% de los contratos y se involucra a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al funcionario Eduardo “Lule” Menem.

Un informe del diario La Nación advirtió que entre 2024 y 2025 los contratos de la Suizo Argentina con dependencias del gobierno nacional pasaron de $ 3.900 millones a $ 108.000 millones. 

En las provincias, durante ese mismo período, la empresa logró contratos por al menos casi $ 54.000 millones. Así surge de un relevamiento de Ruido -miembro de la Red Federal de Periodismo e Innovación- con base en información de acceso público hallada en portales oficiales de compras o en los boletines oficiales de 9 jurisdicciones argentinas: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

chart visualization

GRAFICO COMPRAS

En el resto de los distritos es imposible saberlo: no hay portales virtuales de compras, al tiempo que la mayoría de esas provincias tampoco suelen responder a los pedidos de acceso a la información que Ruido presenta en cada una de sus investigaciones.

En total, con los 250 expedientes relevados, la droguería Suizo Argentina facturó $ 53.967.787.686,53 en las nueve provincias mencionadas

La mayoría de esos contratos los realizó con Tierra del Fuego (92), aunque la provincia que le compró en un monto más importante fue Buenos Aires, con $ 34.000 millones, prácticamente el 63% de la cifra total alcanzada en este relevamiento.

De la cantidad relevada, se detectaron 65 licitaciones públicas, 44 contrataciones directas, 14 contrataciones menores, 5 concursos de precios, un procedimiento abreviado y una licitación privada. No se puede saber la modalidad de contratación en el resto de los expedientes. 

map visualization

Además, Suizo Argentina SA es, a su vez, proveedora de otros proveedores del Estado. Es decir, muchas compras realizadas a otras empresas pueden haber sido originalmente entregadas por esta droguería.

A partir de la filtración por las supuestas coimas, la empresa difundió un comunicado -también reproducido por el presidente Javier Milei- en el que resalta sus valores y se pone a disposición de cualquier organismo de control.

Pablo Secchi, director de Poder Ciudadano, destacó a Ruido que la publicación y transparencia de todas las compras y contrataciones que realizan los gobiernos es fundamental para que la ciudadanía, el periodismo y la academia puedan conocer a quién se contrata, cuánto se le paga y por qué concepto. 

“Todo lo que beneficie a la apertura de las licitaciones, la convocatoria a mayores oferentes, la realización de procesos transparentes con participación de la sociedad civil es esencial para que no haya ninguna maniobra en perjuicio del erario. La transparencia en la publicación de los procesos licitatorios con testigos de la sociedad civil son un pilar fundamental en este caso”, indicó.

Sin información

No se pudieron hallar datos sobre contratos de la Suizo Argentina en las provincias del Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.

En relación a las compras públicas en salud -específicamente en relación a insumos de dengue- una reciente investigación de Ruido en el marco de la Red Federal de Periodismo e Innovación mostró la opacidad, el exceso de contrataciones directas y las grandes diferencias de precios pagadas por un mismo producto. 

Además, un informe de Ruido publicado en diciembre del año pasado advirtió que más del 90% de las provincias todavía presentan serias dificultades para el acceso a la información pública, según el índice de transparencia que se tramitó junto a Poder Ciudadano.

Como señala Germán Emanuele, experto en gobernanza, integridad y sustentabilidad: “Ninguna de las explicaciones o justificaciones posibles exime a los gobiernos de garantizar los más altos estándares de transparencia y de rendición de cuentas”.

Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.

Relevamiento: Gabriel Ramonet, Pablo Oro, Gabriela Sánchez, Ezequiel Soria, Edgardo  Litvinoff,  Hugo Alonso, Martín Soto.
Redacción: Ezequiel Soria
Edición 1: Edgardo Litvinoff
Edición 2: Florencia Ballarino y Matías Di Santi
Edición 3: Franco Piccato 

Corrección 28/08/2025: desde el Ministerio de Salud de Mendoza se comunicaron con Ruido para aclarar que las compras que figuran en el portal de esa provincia, tomadas inicialmente como adjudicadas totalmente a la empresa Suizo Argentina SA, no en todos los casos se le adjudicaron en un 100%, sino algunos tramos. Señalaron que las compras realizadas fueron por un monto total de $ 1.900 millones (en lugar de los $ 9.435 millones que se extrajeron del portal). Esto hace que las compras totales de las 9 provincias sumen $ 46.432.062.420, y no los casi $ 54.000 millones publicados inicialmente.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Las declaraciones juradas de los diputados nacionales: quiénes son los 10 legisladores con más patrimonio

Publicado en octubre 9, 2025.

-Máximo Kirchner (Fuerza Patria) tiene el mayor patrimonio declarado de toda la Cámara baja: $ 8.311 millones. Le siguen Carla Carrizo (Democracia para Siempre), con un patrimonio de $ 7.073 (...)

No, Fred Machado no aparece con Javier Milei en esta foto de la campaña de 2021: es el legislador porteño Leonardo Saifert

Publicado en octubre 9, 2025.

Por Rosario Marina, para Reverso Circulan en redes sociales publicaciones que muestran una foto de 7 personas sobre un escenario, acompañada del siguiente mensaje: “FRED MACHADO arriba del escenario con (...)

Aprobaron la extradición de Fred Machado a EEUU por narcotráfico y fraude

Publicado en octubre 7, 2025.

El escándalo que rodea al empresario Federico Andrés “Fred” Machado sumó este martes un nuevo capítulo decisivo: la Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó su extradición a los (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.