125° Aniversario de la Coronación Pontificia: La Virgen de Itatí saludó a su pueblo peregrino

Publicado en julio 16, 2025.

Miles de peregrinos, jinetes, familias y promeseros colmaron las calles de la localidad correntina de Itatí este 16 de julio para celebrar los 125 años de la Coronación Pontificia de la Virgen Morena, en una jornada cargada de emoción, espiritualidad y tradiciones vivas. Con procesiones, misas y una conmovedora ceremonia náutica, la patrona de los correntinos volvió a encontrarse con su pueblo, como cada año, en el evento religioso más multitudinario de la provincia.

A la medianoche, como es tradición, se realizó el primer saludo a la imagen de la Virgen de Itatí frente a una multitud en la explanada de la Basílica. Monseñor Jorge Adolfo Larregain, arzobispo de Corrientes, impartió la bendición a los fieles que llegaron desde distintos puntos del país, algunos tras días de peregrinación a pie, a caballo o en bicicleta.

Durante toda la jornada, se celebraron misas especiales para los promeseros a las 6, 7, 8 y 17 horas, en un clima de recogimiento, canto y lágrimas de agradecimiento. Sin embargo, uno de los momentos más esperados es el tradicional traslado de la imagen peregrina de María de Itatí a la costa del Paraná para la emotiva procesión náutica que reune a la Virgen con su par de Caacupé (Paraguay), símbolo de unidad de los pueblos y la fe guaranítica.

Tras el encuentro en el río, las imágenes sagradas serán trasladadas nuevamente en procesión hasta la Basílica, donde Monseñor Larregain presidirá la Misa Central, con la participación de autoridades provinciales, sacerdotes, congregaciones y una multitud de devotos. Fue un momento de profunda emoción colectiva, en el que se renovaron las promesas, agradecimientos y pedidos a la patrona.

La jornada de celebración culminará a las 19 con una misa de clausura presidida por el padre Eldo Musso, superior provincial de la Obra Don Orione, seguida por la tradicional procesión de antorchas, que tiñe de luz y esperanza las calles del pueblo.

El fervor popular por la Virgen de Itatí, coronada pontíficamente por el Papa León XIII en 1900, continúa intacto a lo largo de los años. Desde 1986, gracias al Decreto Provincial N° 2580/86, el 16 de julio es feriado en todo el territorio correntino, reflejo del vínculo profundo entre la fe mariana y la identidad cultural de la provincia.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Más del 73% del padrón votó en la capital correntina: ver resultados acá

Publicado en agosto 31, 2025.

La jornada electoral en Corrientes cerró con una participación superior al 73% del padrón en la Capital, cifra que se replicó en gran parte del interior provincial. Con más de (...)

Gran despliegue de seguridad por las elecciones en Corrientes

Publicado en agosto 30, 2025.

En el Salón Dorado de la Jefatura de Policía de Corrientes se presentó el Dispositivo de Seguridad Electoral 2025, que regirá durante los comicios provinciales de este domingo 31 de (...)

El freno a la obra pública en el gobierno de Javier Milei: 7 casos provinciales que muestran su impacto en la vida diaria

Publicado en agosto 30, 2025.

Por Red Federal de Periodismo e Innovación Decenas de miles de conductores que carecen de una obra clave para la circulación en el tercer anillo del Conurbano bonaerense. Miles de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.