Más allá de la polarización: El desafío de recuperar un equilibrio mundial (*)

Publicado en marzo 26, 2025.

Sin dudas el mundo ha entrado en una nueva etapa de polarización extrema, donde las posturas radicales de ultra izquierda y derecha han desvanecido el pensamiento crítico. Mientras unos justifican el terrorismo y la intolerancia en nombre de causas progresistas, otros fomentan el aislamiento y la xenofobia bajo el pretexto de la seguridad. Es hora de rechazar los extremos y recuperar el análisis equilibrado para enfrentar los desafíos globales con sensatez.

Los principales actores de la política internacional, en la que encontramos Estados Unidos, Rusia, China e Irán, enraizadas por imprudentes maniobras de geopolítica internacional, han sumergido al mundo en una nueva etapa de marcados contrastes, impulsado una polarización extrema donde corrientes diametralmente opuestas amenazan con extinguir cualquier esperanza de estabilidad global.

Por un lado, tenemos una ultra izquierda que, además de respaldar gobiernos autoritarios como el de Venezuela o Cuba, también es tendiente a promover ideologías radicales bajo la bandera de la paz, sin embargo, detrás de este discurso lo que de verdad se oculta es una apología del terrorismo antisemita, que junto con los “seudo feminismos” fomentan el odio y políticas fallidas en materia de seguridad.

Por otro lado, diametralmente opuesto, existe una ultraderecha nacionalista con bastas denuncias de xenofobia que terminan por engendrar bruscas políticas anti inmigratorias y proteccionistas del mercado interno, debilitando alianzas internacionales claves, como recientemente vemos en el caso de gobierno de Donald Trump, que con su característica impronta de gobierno está poniendo en peligro lazos históricos con socios estratégicos como Canadá y Gran Bretaña, mientras teje cuestionables vínculos con Vladímir Putin, responsable de una de las guerras más sangrientas desde la Segunda Guerra Mundial.

En este contexto, algunos de los más grandes medios del mundo, quizás adormecidos por el capital estatal y las concesiones, refuerzan una narrativa simplista que invisibiliza los puntos intermedios. Pareciera que apoyar la soberanía y libertad de Ucrania implica también alinearse con una izquierda corrupta y fanatizada, mientras que defender el derecho de Israel a combatir el terrorismo obliga a respaldar a Putin y la xenofobia. Para entender la realidad de lo que está ocurriendo es necesario romper con estos extremos del absolutismo y abandonar las conclusiones enlatadas que están reduciendo la realidad a una inexistente lucha entre héroes y villanos, subestimando la capacidad del público para comprender cuestiones más complejas.

Empezando a desenredar esta maraña de mentiras y noticias incompletas vemos el caso de Israel y Gaza, donde la verdadera tragedia radica en que tanto palestinos como israelíes son víctimas de grupos terroristas como Hamas, que gobiernan Gaza con mano de hierro, utilizando a su población como escudos humanos, desviando fondos y adoctrinando a las nuevas generaciones en una cultura de odio y violencia, una realidad visible incluso en las recientes protestas de los gazatíes contra Hamas. En este sentido la izquierda debería estar unida alzando banderas de Palestina e Israel juntas, protestando contra el terrorismo en lugar de convertirse en cómplices de un discurso de odio que aleja cada vez más la posibilidad de llegar a cualquier solución de paz duradera.

Por otro lado, el discurso nacionalista de Trump y la ultraderecha europea encuentra su origen en una problemática real, la llegada masiva y sin control de inmigrantes, especialmente en Europa, donde cada vez son más las protestas contra las políticas de fronteras abiertas que han generado un claro aumento en los índices de criminalidad y la propagación de movimientos terroristas. Sin embargo, aun en esta situación tan preocupante, la solución no radica en la xenofobia, abuso de poder y deportaciones masivas, sino en políticas migratorias organizadas que potencien el crecimiento económico, filtrando y controlando la inmigración para garantizar la llegada dosificada de mano de obra calificada y libre de antecedentes.

En cuanto al feminismo, es crucial dividir las aguas para distinguir entre dos vertientes completamente distintas: un Feminismo real que entre otras tantas cosas continúa su lucha histórica por la igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer, el fin de la violencia de género, y la revalorización del rol y aporte de la mujer en la ciencia, arte, deporte y demás áreas. Y muy por el contrario, existe también existe un “Seudo Feminismo” que se nuclea en el vandalismo y odio al sexo opuesto. Esta última corriente es la que es usada de mero trapo político, tantas veces señalada por su retórica cambiante según de qué partido sea el agresor de turno.

En conclusión, vivimos en un mundo cada vez más corrupto y polarizado, donde los extremos dominan el discurso y una masa de ciudadanos mal informados refuerzan esta división. Sin embargo, subestimar la capacidad de entendimiento de la población también es un gran error. La historia ha demostrado una y mil veces que los gobiernos que promueven guerras sin sentido, terrorismo, xenofobia o manipulan la información pública a la larga siempre terminan inmortalizados en lo peor de la infamia historia de la estupidez y los autoritarismos.   

(*) Por Nelson Damian Cabral

Escritor / Periodista – Corrientes – Argentina

Relacionado:  

Corrientes al Día

Tendencias en liderazgo para el 2025: Claves para dirigir en un mundo en evolución (*)

Publicado en marzo 31, 2025.

El liderazgo empresarial está experimentando una transformación sin precedentes. En 2025, las empresas que logren adaptarse a las nuevas dinámicas de trabajo, la digitalización y la creciente importancia del bienestar (...)

Atracción de talento en Pymes: La diferencia entre contratar rápido y contratar bien (*)

Publicado en marzo 7, 2025.

En el competitivo entorno empresarial actual, encontrar y cuidar el talento adecuado no es una tarea sencilla. Sin embargo, muchas empresas siguen viendo el proceso de reclutamiento como algo para (...)

Antes de acusar a Israel… (*)

Publicado en febrero 22, 2025.

Ese país tiene las FDI y el MOSSAD que hacen operaciones como las de los beepers. Pero también es la única democracia plural de Medio Oriente Acusan a Israel. Y (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.