Registran en Corrientes caso positivo de rabia en un murciélago

Publicado en noviembre 27, 2024.

La cartera sanitaria está realizando las tareas correspondientes en la localidad de Goya. Además, llevan adelante actividades de prevención. 

El Ministerio de Salud Pública está realizando las tareas correspondientes ante el diagnóstico positivo de Rabia en un murciélago en Goya.  Un equipo de la Dirección General de Epidemiología, viajó a la ciudad para acompañar al personal sanitario local.  

Se trasladaron al lugar referentes de Zoonosis y la subdirección de Vigilancia Epidemiológica. La cartera sanitaria, comunicó que el contacto humano ya recibió las vacunas que indica el protocolo ante estos casos. 

“Informamos un diagnóstico positivo de Rabia en un murciélago en la ciudad de Goya, se están realizando todas las acciones sanitarias correspondientes en relación al seguimiento de contacto y en relación a la campaña de prevención de vacunación que se hace en mascotas”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

Tratamiento 

La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central de todas las especies de mamíferos, incluido el hombre.

La forma de propagación a personas y mascotas es a través de mordeduras y rasguños de animales con rabia. En esa línea, las tareas de prevención radican en la vacunación de cada año a los perros y gatos contra la rabia a partir de los 3 meses de edad y durante toda su vida.

En caso de sufrir una mordedura de un animal, lavar la herida con abundante agua y jabón. No colocar alcohol ni otro desinfectante. Concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un profesional de salud, quien evaluará la necesidad de profilaxis antibiótica, antitetánica y antirrábica de acuerdo a las características del accidente.

En los animales los síntomas suelen ser similares a los de los humanos. Estos incluyen síntomas inespecíficos tempranos, síntomas neurológicos agudos y, en última instancia, la muerte.

Si se encuentra un murciélago, este podría estar enfermo por el virus rábico, por ello se aconseja no tocarlo, se le puede colocar un balde arriba y dar aviso al centro de zoonosis más cercano a su domicilio para que sea un técnico quien lo retire y lo envíe al laboratorio para su análisis.

Números de contacto: Dirección de Zoonosis Municipal: 3794 474756 — Sub dirección de Vigilancia Epidemiología: 3794 258233 — Dirección de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales: 3794 002067.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El hospital “Juana F. Cabral” realizó una jornada por los 40 años de la institución

Publicado en octubre 17, 2025.

El ministro Ricardo Cardozo presidió el evento que se llevó adelante en el salón Julián Zini. Agradeció el desempeño de los profesionales que trabajan en el nosocomio, por su calidad (...)

Habilitarán turnos web en el hospital de San Cosme

Publicado en octubre 16, 2025.

En la provincia, ya son 46 las instituciones que contarán con este sistema. Hasta el momento, se dieron alrededor de 800 mil turnos web. Además, hoy se entregaron computadoras a (...)

El Hospital Geriátrico capacitará sobre políticas de salud con enfoque gerontológico

Publicado en octubre 16, 2025.

En el marco del 40° aniversario del Hospital Geriátrico de Agudos “Juana Francisca Cabral”, dependiente del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, la institución llevará adelante este viernes 17 de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.