Las elecciones en EE. UU. disparan el mercado cripto a niveles históricos (*)

Publicado en noviembre 8, 2024.

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos han desatado un notable impacto en el mercado de las criptomonedas y la reciente victoria de Donald Trump generó una ola de optimismo entre los inversores.

El resultado de las elecciones, percibido como favorable para el sector, impulsó el precio de Bitcoin por encima de los USD 75,000, una subida de casi el 8% desde el día anterior. Este aumento refleja la expectativa de que el nuevo gobierno adopte políticas pro-cripto, en contraste con las restricciones aplicadas durante la administración anterior.

Donald Trump ha sido explícito, en reiteradas oportunidades, sobre su deseo de convertir a Estados Unidos en un epicentro de innovación en criptomonedas y blockchain, una oportunidad para fortalecer la industria en el país: “Esta administración está comprometida en permitir que el sector crezca sin las limitaciones regulatorias que han limitado su expansión en los últimos años”, declaró un portavoz de su equipo durante la campaña.

En Argentina, hay cada vez más interés por el ecosistema cripto. Una tendencia que se ve reforzada por eventos de gran alcance, como Labitconf 2024 en Buenos Aires, donde cada vez más personas y empresas adoptan estos activos como mecanismos de resguardo.

La adopción de criptomonedas a nivel local sigue una curva ascendente, con aproximadamente un 15% de la población que ha explorado estas opciones, ubicando al país como uno de los líderes en América Latina en cuanto a adopción de tecnología blockchain.

A futuro, los analistas anticipan que una administración estadounidense más abierta al desarrollo cripto podría traer consigo una ola de inversiones, regulaciones favorables y un marco más claro para los inversores. El mercado de criptomonedas, históricamente volátil, muestra una clara reacción de confianza hacia el futuro.

Mientras el optimismo reina en el corto plazo, la evolución a largo plazo dependerá en gran medida de cómo los nuevos actores globales cumplan con sus promesas de apoyo al sector.

(*) Por Daniela Rivarola, abogada, especialista en data analytics y business de development specialist en Quantia

Relacionado:  

Corrientes al Día

Tendencias en liderazgo para el 2025: Claves para dirigir en un mundo en evolución (*)

Publicado en marzo 31, 2025.

El liderazgo empresarial está experimentando una transformación sin precedentes. En 2025, las empresas que logren adaptarse a las nuevas dinámicas de trabajo, la digitalización y la creciente importancia del bienestar (...)

Más allá de la polarización: El desafío de recuperar un equilibrio mundial (*)

Publicado en marzo 26, 2025.

Sin dudas el mundo ha entrado en una nueva etapa de polarización extrema, donde las posturas radicales de ultra izquierda y derecha han desvanecido el pensamiento crítico. Mientras unos justifican el (...)

Atracción de talento en Pymes: La diferencia entre contratar rápido y contratar bien (*)

Publicado en marzo 7, 2025.

En el competitivo entorno empresarial actual, encontrar y cuidar el talento adecuado no es una tarea sencilla. Sin embargo, muchas empresas siguen viendo el proceso de reclutamiento como algo para (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.