Distinguen al Poder Judicial de Corrientes por las innovaciones aplicadas

Publicado en agosto 28, 2024.

Se trató de un concurso nacional de Iniciativas de Innovación en la Justicia Argentina. Se presentaron un total de 68 proyectos. Por Corrientes, recibieron el segundo premio en “Gestión Ambiental” la contadora María Inés González D´Amico y equipo y en “Planificación Estratégica”, la doctora María Soledad Vicente Reparáz. Las doctoras María Mercedes Sosa y Mirta Graciela Allende recibieron una Mención Especial en “Gestión Judicial Innovadora” y la licenciada Fabiana Apezteguía y equipo en “Acceso a Justicia”.

El Poder Judicial de la Provincia de Corrientes recibió distinciones en el marco del concurso organizado conjuntamente por el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JuFeJus).

Se trató de la propuesta denominada “Concurso de Iniciativas de Innovación en la Justicia Argentina” que tenía como objetivo visibilizar los procesos de trabajo innovadores en materia de gestión judicial en todas las Jurisdicciones del país.

También buscó reconocer y premiar las mejores acciones de innovación emprendidas y fomentar el emprendimiento de acciones innovadoras que permitan lograr una mejora en la gestión judicial.

Los trabajos ganadores: “Gestión Ambiental”

El equipo del Servicio Administrativo Financiero (SAF) obtuvo el segundo puesto en la categoría “Gestión Ambiental” con el trabajo “Sin Reciclado no hay Justicia”, con la participación activa de la contadora Natalia A. Fabrello, licenciada Cynthia E. Ferragud, contadora Guillermina I. Goetze y contadora María Inés González D’Amico, quienes con el valioso aporte de la licenciada Andrea Panseri (Gestión Ambiental, Cuerpo Interdisciplinario Forense) y la doctora Florencia Curi (Dirección General de Archivo), resumieron las buenas prácticas incorporadas a la gestión de bienes en desuso, producto de la concientización de la saturación de los almacenes y espacios de trabajo, que había otros sectores de la comunidad necesitando estos bienes y la dimensión del gasto que generaba esta forma de administrar bienes considerados inútiles para el servicio – que debían en justicia tener otro destino final -, surgiendo la iniciativa de cambiar la cultura del “conservar y custodiar” por la de “reciclar, reasignar y reutilizar”, gestionando estos elementos para que aún fuera del ámbito judicial continúen siendo útiles.

Estrategias para reducir tiempos en el Fuero de Familia

La doctora María Soledad Vicente Repáraz, secretaria del juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 de Capital obtuvo el segundo puesto en la categoría “Planificación Estratégica”.
En el texto presentado se describieron las estrategias de gestión implementadas por el Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 para reducir los tiempos de respuesta en el proveimiento de escritos y su impacto, en particular, en la Secretaría N°10.

A partir de la recolección y medición de datos objetivos de la situación del despacho y detección de puntos críticos, se elaboró un plan de acción con fijación de objetivos primarios y secundarios. El trabajo incluyó la descripción de los procesos, sus etapas de ejecución, del sistema de gestión de riegos y la medición de los resultados.

APP “Atenea”

Las doctoras María Mercedes Sosa, juez de Familia, Niñez y Adolescencia N°2 y Mirta Graciela Allende, coordinadora de Gestión de la Oficina de Implementación del Código Procesal Civil y Comercial obtuvieron una Mención Especial en la categoría “Gestión Judicial Innovadora” con su trabajo denominado “Proyecto Atenea”.

Consistió en el desarrollo de una aplicación móvil (app) a la que se denominó “Atenea”. Los objetivos de la APP son: 1) que el Trabajador Social reciba en su celular la orden del Juzgado el mismo día en que se dispone la realización de la pericia social.

2) Efectúe el Informe de Pericia Social en el lugar donde reside el sujeto de la intervención.

3) Remita el IPS al Juzgado requirente desde la app desde el domicilio del sujeto de intervención y en el mismo día en que se lleva a cabo.

4) Que el Juzgado interviniente: Obtenga –en tiempo real- un IPS reglado, sistemático y metódico, georeferenciado acompañado de fotografías, videos y audios.

Logre efectivizar el principio de economía y celeridad procesal. Reduzca los plazos para la adopción de decisiones al contar con el IPS incorporado -en tiempo real- en el IW y disponga del resultado de la intervención que favorezca la no revictimización de las víctimas.

Visibilizar las Convocatorias Públicas de Adopciones

Desde la Dirección de Prensa, las licenciadas Fabiana Apezteguía, coordinadora de Prensa y Maira Boyeras, personal técnico de dicha dependencia, presentaron un proyecto que se basó en la producción y desarrollo de videos de niños y adolescentes en situación de Convocatoria Pública para ser adoptados con el fin de llegar a la sociedad de una manera más eficaz y sensibilizar sobre la temática.

Las Convocatorias Públicas de niños en adopción son la última instancia de búsqueda de aspirantes cuando el sistema judicial agotó la búsqueda en el Registro Único Provincial y en la Red Federal. Por ello, son también la última instancia para restituir el derecho de estos menores a incorporarlos a un núcleo familiar.

Para eliminar esta barrera, desde la Dirección de Prensa se propuso al Superior Tribunal la realización de videos con imágenes y voz con el objetivo de dar la mayor difusión posible a las convocatorias, y teniendo en cuenta el valor y alcance que hoy tienen estas herramientas de comunicación tanto para la difusión en los medios de comunicación tradicional como en las redes sociales.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Liderazgo con impacto: gran cierre del Mes de la Mujer organizado por el Banco de Corrientes

Publicado en abril 10, 2025.

“Visibilizar, acompañar y empoderar”, es el mensaje que impulsa la entidad financiera correntina para empoderar a las mujeres y contribuir a la igualdad e inclusión. En este marco, se realizó (...)

Licitan concesión para que Gastronómicos se instalen en La Unidad y el Museo de Arte Contemporáneo

Publicado en abril 10, 2025.

El sector del panóptico, donde funcionará en pocos meses el Museo de Ciencias dentro de La Unidad, fue el escenario para que empresarios del sector gastronómico de Corrientes y Resistencia (...)

La cara oculta de la expansión urbana: investigadores detallan cómo opera el mercado inmobiliario

Publicado en abril 8, 2025.

Tras 20 años de investigación, los doctores Jorge Alberto y Aníbal Mignone, del Centro de Geociencias Aplicadas de la UNNE, presentaron en Costa Rica un estudio revelador sobre las cinco (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.