El Vidal cuenta con un mamógrafo que detecta carcinomas de menos de un centímetro

Publicado en julio 13, 2024.

La nueva adquisición de última generación, permite el diagnóstico precoz y hasta un 95% de cura total de la paciente. Además, quien está a cargo del servicio, advirtió sobre investigaciones que anuncian nuevas formas de prevención y a las que se deben estar atentos. En este marco, el ministro Cardozo destacó la importancia de “contar con tecnología de vanguardia en un hospital público”, como así también el aporte que representa para la Red de Cáncer de Mama en la detección temprana.

El Hospital J. R. Vidal adquirió un equipo digital que permite la detección de carcinomas de menos de un centímetro lo que, a su vez, podrá lograr el tratamiento oportuno del paciente, en tiempo y forma, y así salvar vidas. El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, visitó el nosocomio cuyo Servicio de Mamografía es referente dentro de la Red de Cáncer de Mama.

“Es un equipamiento de última generación que viene a cubrir una gran necesidad en el Hospital Vidal que es referente en nuestra Red de Cáncer de Mama. Contamos con gente capacitada y con mucha motivación. Esto va a favorecer la calidad del diagnóstico de aquellas pacientes que se realizan estudios”, dijo el ministro tras recorrer la Unidad de mamografía.

Este equipo, que será inaugurado próximamente por el gobernador Gustavo Valdés, se adquirió en el marco del proceso de modernización que se da en los hospitales de la provincia.

Durante la recorrida, acompañaron directivos de la institución y la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira. 

Agregó que “en este momento en el marco de la implementación del programa Salud en tu Casa, tenemos alrededor de 500 agentes sanitarios y promotores recorriendo la provincia, tratando de encontrar a estas mujeres, que son susceptibles de tener este cáncer, para que puedan realizarse los estudios correspondientes y tener su diagnóstico precoz”.

Importancia del equipo

Por su parte, Sara Perrault, jefa de la Unidad de Mamografía del Hospital Vidal, expresó que “es una adquisición muy importante, estamos creciendo en tecnología, porque este equipo tiene una imagen muy buena en calidad para detectar carcinoma de menos de un centímetro o de un centímetro; esto, significaría la cura de la paciente en un 95%. Además, nos ahorraríamos en terapias, quimioterapias, radioterapias y, por supuesto, que lo más importante: salvar la vida del paciente”.

La jefa de la Unidad, remarcó que “un paciente, en quien se detecta un carcinoma de un centímetro o menos, tiene una alta probabilidad de no morirse por ese cáncer. El equipo trae la detección precoz del carcinoma mamario y la posibilidad de una cura del 95% en forma total”.

A la vez, comentó que, en ésta área hospitalaria, realizan un promedio de 15 mamografías por día. Este número varía según la época del año.

“El servicio trabaja en red con toda la provincia. Nosotros somos la cabeza, el primer eslabón. Hacemos el diagnóstico y si tiene un carcinoma la derivamos a mastólogos u oncólogos para continuar con el tratamiento de la paciente y no perderla de vista. Sí no la derivamos, puede volver dentro de un año con un carcinoma dos o tres veces más grande”, advirtió.

También, recordó que “hay que hacerse un control anual a partir de los 40 años” y comentó que “la Sociedad de Radiología Americana, pregona realizarse una mamografía a los 35 años, que ese estudio lo guarde la paciente en un lugar seco, y que a los 40 años se haga la mamografía; el radiólogo, debe comparar esos estudios”.

En caso de contar con antecedentes familiares de cáncer de mama, “tienen que comenzar con la mamografía diez años antes de la edad cuándo detectaron a ese familiar”. Por ejemplo, “sí a su mamá les detectaron a los 40 años, la hija debe hacerse la mamografía cuando ella tenga 30 años”.

Cabe destacar que el Servicio de Mamografía del Hospital Vidal es referente dentro de lo que es la Red de Cáncer de Mama, el trabajo que aquí realizan es clave para la detección y tratamiento de esta patología.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Gobierno Provincial realizó un amplio operativo integral en Virasoro

Publicado en mayo 18, 2025.

El sábado 17 de mayo, se realizó un amplio operativo integral “Corrientes Somos Todos”, en la Plaza Alfonsín de la localidad de Virasoro organizado por el Gobierno de Corrientes. Con (...)

Valdés inauguró UTI en Bella Vista y anunció ampliación del hospital El Salvador

Publicado en mayo 16, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, inauguró una nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital El Salvador de Bella Vista, consolidando un avance clave en el fortalecimiento del sistema de (...)

En el Hospital de Campaña, se realizó un Encuentro de Enfermería

Publicado en mayo 16, 2025.

Estuvieron inscriptas casi 200 personas. El objetivo fue trabajar sobre gestión, organización y administración del servicio. En conmemoración al 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, el Ministerio de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.