El 1° Festival por el Ambiente nucleó a organizaciones, emprendedores y artistas

Publicado en julio 3, 2024.

El parque Cambá Cuá fue sede del primer Festival Ambiental por una Corriente Verde, impulsado por la Coalición Cívica ARI desde su voluntariado ambiental, junto a otras instituciones, organizaciones de la sociedad civil y emprendedores. Se brindaron talleres, exposiciones, charlas de concientización, hubo stand, clases de biodanza y otras novedosas propuestas.

Hugo “Cuqui” Calvano, presidente de la Coalición Cívica ARI Corrientes, comentó que “este festival ambiental surge a partir de nuestro voluntariado ambiental Corriente Verde, que dentro del partido viene trabajando ya en diversos proyectos como Botellas de Amor, Recopila, Voluntariado mascotero, entre otros. Pero queríamos abrirnos a compartir experiencias y sumar con otras instituciones y organizaciones civiles con las que compartimos intereses y trabajos por el ambiente”.

La jornada del domingo tuvo como marco el cierre del Mes del Ambiente y contó con la participación de Correntinos Contra el Cambio Climático, Red de Emprendedores Sustentables, el Club de Ciencias Irupé del Colegio Iberá y una Feria Sustentable. “Nos unimos a otros actores que vienen trabajando con el concepto de sustentabilidad ambiental, reciclado, reutilización y cuidado del ambiente, para compartir programas, recursos y potenciar políticas ambientales”, agregó Calvano.

Cientos de vecinos acompañaron la jornada, recorrieron los distintos stands y participaron de talleres de armado de compostaje, huertas, semilleros, entre otros. Además, hubo presentaciones artísticas locales vinculadas a lo ambiental como Agustina Nadal y la Escuela de Biodanza Guácaras, juegos y propuestas lúdicas para los más chicos.

“Nos unimos para hacer llegar nuestro mensaje de forma más fuerte y conjunta: que los correntinos cuidamos nuestros recursos naturales, nuestra ciudad y que hay muchas formas de reutilizar las cosas que antes por ahí se tiraban o que generaban contaminación, generando un ciclo de economía circular y nuevas oportunidades para cooperativas y/o familias”, añadió Calvano.

En la jornada se hizo foco en la contaminación de los plásticos y se instó a un cambio de hábitos para evitar su consumo “porque estos no se destruyen por completo, no se degradan y terminan contaminando todo: nuestra tierra, nuestra comida, el agua”, añadió el referente.

Calvano invitó a quienes estén interesados en conocer los proyectos ambientales o sumarse el voluntariado Corriente Verde, a través de sus redes sociales @cuquicalvano o de su página web: www.cuquicalvano.com

Relacionado:  

Corrientes al Día

Para federalizar el arte, reabrió el Centro Cultural Esquina

Publicado en septiembre 2, 2025.

En el marco del programa “Hermanos del Vera”, el gobernador Gustavo Valdés encabezó la reapertura del Centro Cultural Esquina en la localidad homónima, este martes por la noche. Allí, se (...)

Destacado crecimiento de la actividad portuaria en Corrientes

Publicado en septiembre 2, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés destacó este martes el crecimiento de la actividad portuaria en Corrientes, el cual atraviesa “un momento sin precedentes” informaron. Desde julio de 2024, el puerto de Capital (...)

El Juzgado Electoral oficializó siete alianzas en Corrientes para las elecciones de octubre

Publicado en septiembre 1, 2025.

El Juzgado Electoral de la Provincia de Corrientes confirmó la oficialización de siete alianzas partidarias que participarán de los comicios provinciales y nacionales del próximo 26 de octubre de 2025. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.