Desde la Dirección de Producción Primaria de Goya impulsan nuevos desafíos

Publicado en marzo 14, 2024.

La Dirección de Producción Primaria, a cargo de Juan Carlos Meza, es un organismo del gobierno local que depende de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente, creado especialmente para atender a un universo constituido por las familias que se dedican a la producción primaria en todo el departamento de Goya.

Adopta como modelo de desarrollo productivo, económico, social y ambiental a la agricultura familiar en toda su diversidad, la que es sujeto prioritario de las políticas y acciones que se ejecutan desde las diferentes áreas del Gobierno Municipal como ayudar, incentivar, producir y comercializar la producción.

“Nos propusimos acompañar la gestión del Intendente Hormaechea y lo primero que nos planteamos desde la dirección es reparar la perforadora, que es útil para consumo y para la huerta; actualmente la máquina está operativa”, dijo.

“Asimismo, llevamos propuestas y charlas al campo, y así se crea el área de Fortalecimiento de la Mujer que acompaña con charlas y entrevistas a la mujer rural buscando empoderarla. Entonces pensamos en realizar talleres de elaboración de dulces y mermelada, pero en el campo nos plantearon otras cosas, y es así que salen los cursos de capacitación en oficios como marroquinería, peluquería, capacitación de RCP, en lugares como Mercedes Cossio, Maruchas, paraje Batel, Buena Vista, en EFA’ s, colegios secundarios de Álamos, Ifrán”, enumeró.

Esta última dependencia está a cargo de Margarita Arriola. “Esta lista con agenda abierta para asistir donde haya que asistir, donde haya demanda. Es así que han logrado fortalecer un número importante de mujeres productoras hortícolas de Buena Vista que logran generar sus propios ingresos”.

TRABAJOS EN CAMINOS RURALES

La dirección gestionó trabajos de arreglos en los caminos de la zona rural, a efectos de mejorar la conectividad. Es así que ejecutaron obras en distintos parajes rurales; luego de las fuertes lluvias hay caminos que sufrieron cortes como en paraje Paranacito. En la zona se tuvo que rellenar los innumerables pozos y cambiar dos alcantarillas rotas, en un tramo de 12 kilómetros, desde Maruchas hasta el cruce de Isabel Victoria.

NUEVO PROYECTO

Hoy por hoy, desde la Dirección se está planificando un emprendimiento de acuicultura.

Meza ponderó las potencialidades comerciales, turísticas y culturales que implicaría para Goya llevar adelante esta iniciativa económica que es el desarrollo de una especie susceptible de ser criada en cautiverio, como es el surubí. “Estoy en un proceso de tarea investigativa, elaborando un proyecto de producción de surubí en cautiverio. Hay experiencias en Brasil, en Misiones, hubo experiencias no muy satisfactorias en La Paz E.R”, dijo.

“Esto está vinculado con la sustentabilidad de la Fiesta Nacional del Surubí para que podamos seguir teniendo el surubí sin extraer del río, para que se pueda potenciar la actividad gastronómica y la parte turística” añadió.

 “Primero estamos viendo la factibilidad técnica y luego la factibilidad económica, pero soy un convencido que hay que proyectar, intentar, meter las variantes que sean necesarias, yo quiero terminar el día de mañana con un proyecto de producción de surubí en cautiverio”, reiteró.

 En este proyecto va a poder participar la parte privada obviamente en la inversión, pero con impulso estatal garantizando la factibilidad.   

ENSAYO

En la parte final, el dirigente rural hizo mención al apoyo e impulso que desde su oficina le da a la producción tabacalera y comercio de tabacos y puros en todos sus matices: desde la semilla, pasando por la plantación hasta la cosecha y el valor agregado.

Reafirmó el compromiso de seguir acompañando la realización del evento Encuentro de Cigarros y Puros, de seguir otorgándole calidad a esta cita, generar espacios de formación en la producción, elaboración de cigarros y proyectar un emprendimiento capaz de producir ingresos económicos a los productores y a la comunidad toda.

 En este sentido confesó que se están haciendo pruebas y ensayos con tabacos dominicanos que no están adaptados a este clima, vienen de otro sistema de producción, otro tipo de riego y han superado los efectos previstos como las lluvias intensas, por ejemplo.

En definitiva, en estos momentos se está cosechando este tabaco y es para “capa”, mientras que la tripa o contenido seguirá siendo “nuestro criollo”.

“Nos estamos preparando para la campaña que va a comenzar en julio y agosto y vamos a seguir apoyando para tener un tabaco que nos permita mejorar la imagen, calidad, presentación, innovación del cigarro y puro”, cerró.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Tomó estado parlamentario el nuevo escalafón municipal

Publicado en abril 10, 2025.

El proyecto presentado por el Ejecutivo Municipal busca generar un impacto salarial positivo en los agentes de carrera, la creación de una estructura de agrupamientos representativa, actualizada y de fácil (...)

Mural de la Correntinidad: “Apostamos al disfrute turístico y cultural”, dijo Tassano

Publicado en abril 10, 2025.

El intendente encabezó la reinauguración de la obra situada sobre la bajada del puente Manuel Belgrano, donde la Municipalidad recuperó y puso en valor esta enorme obra artística de más (...)

Bella Vista comenzó un nuevo programa de bacheo

Publicado en abril 10, 2025.

La Municipalidad de Bella Vista comenzó un nuevo programa de bacheo que se desarrollará en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la circulación y la seguridad (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.