Salud Pública intensifica acciones e insiste en las medias preventivas 

Publicado en enero 10, 2024.


Este miércoles las tareas de control, vigilancia y fumigación por casos siguieron en el barrio Villa Raquel y en la semana continuarán en el Bañado Norte, Pompeya y Celia. En el interior, también se llevan adelante acciones junto a los municipios y hospitales locales. Es importante recordar que los agentes se encuentran debidamente identificados.


El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, lleva adelante tareas preventivas y de control ante el ascenso de casos de Dengue, en un contexto de lluvias y de altas temperaturas, y teniendo en cuenta que en esta época llegan miles de turistas de otras provincias y países vecinos. Se insiste a la población en el uso de repelente, espirales y telas mosquiteras en casa y patios, en mantener los ambientes limpios, eliminando recipientes que puedan servir de criadero de mosquitos y ante síntomas concurrir al centro de salud más cercano, aumentar la hidratación y no auto medicarse ya que analgésicos como ibuprofeno o diclofenac pueden agravar el cuadro. 


El equipo de la Dirección General de Epidemiologia este miércoles realizó tareas de control y prevención en el barrio Villa Raquel. En lo que va de este año, en Capital se trabajó en los barrios, Santa Teresita, Santa María, Güemes, Juan de Vera, Molina Punta, Centro, 17 de Agosto, Laguna Seca  y 9 de Julio. Las acciones se realizan articuladamente con la Municipalidad de Corrientes. 
En el interior, también se llevan adelante junto a los municipios y hospitales locales.

En cuanto a las tareas que realizan la directora general de Epidemiologia, Angelina Bobadilla, detalló que “recorremos casa por casa, insistimos en las medidas de prevención, realizamos búsqueda de febriles, hablamos con cada persona y con sus familias, hacemos entrega de repelentes a quienes fueron diagnosticados con la patología, vemos su estado general y le recordamos las pautas a las que deben estar atentos y cuáles son los cuidados básicos; como asistir al centro de salud más cercano, no automedicarse y aumentar la hidratación. Por otro lado, las brigadas ingresan, con previa autorización y debidamente identificados, para realizar control de larvas, rociado con larvicidas y fumigación en los domicilios donde se registraron los casos”.

Fumigación 
Los lineamientos de las autoridades sanitarias de la Organización Mundial de la Salud establecen que la fumigación domiciliaria no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos en vuelo, pero no a los huevos y a las larvas. Su implementación solo se recomienda en momentos de emergencia, ante la detección de casos sospechosos, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos. De lo contrario, a los pocos días, volvemos a tener mosquitos adultos.

Por ello, se insiste en extremar los cuidados, eliminando los criaderos de mosquitos, evitar que se acumule agua y eliminar, tapar, limpiar, cepillar y dar vuelta cualquier recipiente que contenga agua diariamente, evitar los pastizales altos, destapar los desagües de lluvia de los techos, rociar insecticidas en base a permetrina en el interior de las casas, colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas, usar repelente en la piel expuesta, y espirales en casas y patios.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La OPS distinguió a la cartera sanitaria por el trabajo en infecciones respiratorias 

Publicado en agosto 18, 2025.

El organismo internacional y el Ministerio de Salud de la Nación, destacaron el funcionamiento de vigilancia, sistema de muestras y de información de pacientes con patologías respiratorias. El Ministerio de (...)

Valdés inauguró la refacción integral del Hospital Jaime Dávila en Empedrado

Publicado en agosto 14, 2025.

En un acto con fuerte impronta en la política sanitaria provincial, el gobernador Gustavo Valdés dejó inauguradas las obras de refacción integral del Hospital Jaime Dávila de Empedrado. Los trabajos (...)

El equipo del CUCAICOR realizó una nueva ablación multiorgánica

Publicado en agosto 13, 2025.

Este procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín”. En lo que va del año, 49 correntinos ya fueron donantes de órganos y (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.