Se protegió por ley Península Mitre, el punto de mayor captura de carbono de Argentina

Publicado en diciembre 6, 2022.

Los legisladores de Tierra del Fuego, reunidos en una sesión extraordinaria, votaron positivamente la protección de Península Mitre, un reclamo de la sociedad fueguina sostenido durante 30 años que fue finalmente escuchado gracias al trabajo conjunto de miembros del sector público, científicos y ONGs.

Rewilding Argentina celebra la creación de esta nueva Área Natural Protegida, que concentra el 84,4% de las turberas de Argentina y por ello es el punto de mayor captura de carbono del país, un aspecto clave para revertir la crisis climática global.

Las turberas y los bosques de kelp, piezas clave para revertir la crisis climática

Las turberas son un tipo de humedal que resguardan la mayor reserva de carbono orgánico terrestre del planeta, mientras que los bosques de macroalgas tienen la capacidad de secuestrar dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero que más contribuye al calentamiento global.

Las distancias, el aislamiento y las arduas condiciones climáticas han permitido que la punta más austral de la isla grande de Tierra del Fuego se mantenga prístina y conserve en excelentes condiciones importantes muestras de estos ecosistemas.

En 2019, un estudio basado en datos del Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Medio Ambiente de las Naciones Unidas detectó que Península Mitre, debido a sus grandes extensiones de turba y por su particular composición de especies de musgo, absorbe 4.5 veces más carbono que otras turberas.

Además de las turberas que se encuentran en tierra, las costas de Península Mitre concentran el 30% de los bosques de macroalgas del Mar Argentino. Por su enorme capacidad de secuestrar carbono, estas «selvas submarinas» son consideradas uno de los ecosistemas más productivos del mundo.

Al declarar Península Mitre un Área Natural Protegida Provincial, los legisladores de Tierra del Fuego tomaron una decisión histórica que impactará en el mundo y permitirá evitar la degradación de uno de los pocos ecosistemas  de valor ambiental excepcional que se mantienen intactos en el planeta.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés encabezó la liberación de 5000 alevines en el Paraná

Publicado en mayo 1, 2025.

Cómo una forma de concientizar sobre la conservación de la fauna íctica, el gobernador Gustavo Valdés encabezó en la tarde del miércoles en Goya la liberación de 5000 alevines de (...)

Más de cuatro décadas de conservación de nuestros recursos naturales

Publicado en abril 15, 2025.

Un día como hoy 15 de abril, pero del año 1983, se creaba la Reserva Natural del Iberá. La iniciativa y movilización de unos pocos, pudo hacer ver la necesidad (...)

El tortugo Jorge fue liberado en el mar tras 40 años de cautiverio

Publicado en abril 12, 2025.

El tortugo fue liberado a unas 10 millas náuticas, hasta allí se lo trasladó en el guardacostas Buenos Aires, de la Prefectura Naval Argentina, con un despliegue que enfrentó un (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.