Alto nivel de ocupación y reservas para este fin de semana largo en Corrientes

Publicado en abril 12, 2022.

Alto nivel de ocupación y reservas para este fin de semana largo en Corrientes

Se inicia un nuevo fin de semana largo en la República Argentina, con motivo de la Semana Santa. Con ello, se abre un abanico de propuestas en todo el territorio nacional, donde Corrientes se presenta como una interesante opción dentro de la región Litoral.

El Gobierno provincial apuesta a este sector en franco crecimiento, siguiendo la lógica de los antecedentes que avalan intensos movimientos en fechas similares y con una proyección auspiciosa en la que, sin dudas, Corrientes estará entre los destinos elegidos. El Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia elaboró un relevamiento para determinar el nivel de reserva hotelera para los próximos días.

Conforme a ello, un alto porcentaje de las plazas fueron reservadas, con una estadía promedio de tres noches. Los destinos con mayor reserva, por el momento son Capital, Colonia Carlos Pellegrini, Itatí, Mburucuyá y Esquina. Respecto a los productos turísticos más elegidos, se destacan el ecoturismo, pesca deportiva con devolución y religioso.

Al respecto, el ministro de Turismo Sebastián Slobayen remarcó el trabajo en conjunto con la Cámara Provincial de Turismo y los municipios. “Hay muy buenas proyecciones desde que inició el mes de abril, con un nivel de ocupación casi plena en las localidades, destacándose Iberá con un 100 por ciento como así también las localidades ribereñas, como ser Empedrado, Paso de la Patria, Esquina, Itá Ibaté y Capital.

En este sentido, explicó cómo la estrategia de desarrollo del turismo está volviendo a repercutir con un impacto positivo. “El posicionamiento de la Provincia se va consolidando con los distintos productos que ofrecemos y también vemos un proceso colaborativo creciente de la mano de los corredores, para esta semana santa se consolidó el corredor Gran Corrientes con Itatí como eje y también con el corredor Jesuítico Guaraní, trabajando en esa misma línea y presentando una propuesta conjunta”, comentó.

Por otra parte, adelantó que quienes eligen Corrientes como destino son personas mayormente provenientes de Santa Fe, Córdoba, Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires y también de la región del noroeste. “Cabe mencionar, además, la creciente afluencia de turistas brasileños que hemos estado recibiendo principalmente por el producto pesca deportiva con devolución”, agregó.

En tal sentido, la titular de la Cámara de Turismo de Corrientes Alejandra Boloqui comentó que el destino Iberá está prácticamente sin plazas disponibles en la mayoría de los portales, al igual que los destinos de pesca y las ciudades como Capital y el Gran Corrientes, así como Itatí y los circuitos religiosos.

Actividad en crecimiento

El turismo, representa un motor de desarrollo para las economías locales, una herramienta transformadora de la sociedad, y Corrientes cuenta con las condiciones esenciales como su naturaleza y cultura, que, sumados a la calidad en la prestación de servicios y la cordialidad de su gente, tiene mucho para ofrecer, no sólo en este fin de semana largo, sino también a lo largo de los 365 días del año.

Se inicia un nuevo fin de semana largo en la República Argentina, con motivo de la Semana Santa. Con ello, se abre un abanico de propuestas en todo el territorio nacional, donde Corrientes se presenta como una interesante opción dentro de la región Litoral.

El Gobierno provincial apuesta a este sector en franco crecimiento, siguiendo la lógica de los antecedentes que avalan intensos movimientos en fechas similares y con una proyección auspiciosa en la que, sin dudas, Corrientes estará entre los destinos elegidos. El Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia elaboró un relevamiento para determinar el nivel de reserva hotelera para los próximos días.

Conforme a ello, un alto porcentaje de las plazas fueron reservadas, con una estadía promedio de tres noches. Los destinos con mayor reserva, por el momento son Capital, Colonia Carlos Pellegrini, Itatí, Mburucuyá y Esquina. Respecto a los productos turísticos más elegidos, se destacan el ecoturismo, pesca deportiva con devolución y religioso.

Al respecto, el ministro de Turismo Sebastián Slobayen remarcó el trabajo en conjunto con la Cámara Provincial de Turismo y los municipios. “Hay muy buenas proyecciones desde que inició el mes de abril, con un nivel de ocupación casi plena en las localidades, destacándose Iberá con un 100 por ciento como así también las localidades ribereñas, como ser Empedrado, Paso de la Patria, Esquina, Itá Ibaté y Capital.

En este sentido, explicó cómo la estrategia de desarrollo del turismo está volviendo a repercutir con un impacto positivo. “El posicionamiento de la Provincia se va consolidando con los distintos productos que ofrecemos y también vemos un proceso colaborativo creciente de la mano de los corredores, para esta semana santa se consolidó el corredor Gran Corrientes con Itatí como eje y también con el corredor Jesuítico Guaraní, trabajando en esa misma línea y presentando una propuesta conjunta”, comentó.

Por otra parte, adelantó que quienes eligen Corrientes como destino son personas mayormente provenientes de Santa Fe, Córdoba, Misiones, Entre Ríos, Buenos Aires y también de la región del noroeste. “Cabe mencionar, además, la creciente afluencia de turistas brasileños que hemos estado recibiendo principalmente por el producto pesca deportiva con devolución”, agregó.

En tal sentido, la titular de la Cámara de Turismo de Corrientes Alejandra Boloqui comentó que el destino Iberá está prácticamente sin plazas disponibles en la mayoría de los portales, al igual que los destinos de pesca y las ciudades como Capital y el Gran Corrientes, así como Itatí y los circuitos religiosos.

Actividad en crecimiento

El turismo, representa un motor de desarrollo para las economías locales, una herramienta transformadora de la sociedad, y Corrientes cuenta con las condiciones esenciales como su naturaleza y cultura, que, sumados a la calidad en la prestación de servicios y la cordialidad de su gente, tiene mucho para ofrecer, no sólo en este fin de semana largo, sino también a lo largo de los 365 días del año.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Fe, naturaleza, pesca y turismo de estancias, algunas de las opciones para este tiempo de reflexión

Publicado en abril 4, 2025.

La Semana Santa representa un espacio propicio para disfrutarlo en familia y con amigos. En ese contexto, Corrientes es un destino ideal para quienes buscan entrar en contacto con la (...)

Estrategias de público, nichos de mercado, conectividad e intercambio con San Pablo

Publicado en marzo 26, 2025.

La reciente participación de Corrientes en el Pesca & Compañía Trade Show desarrollada en la ciudad de San Pablo, Brasil abrió la posibilidad de coordinar otras acciones paralelas como la (...)

Positiva participación de Corrientes en el “Pesca y Compañía Trade Show” de la ciudad de San Pablo

Publicado en marzo 24, 2025.

En esta edición 2025 de “Pesca y Compañía Trade Show” de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.