Cierre del ciclo historias de mujeres

Publicado en marzo 25, 2022.

El Instituto de Cultura, en el marco del Cierre del Ciclo “Historia de Mujeres”, invita a la proyección de “La Novia del desierto” a realizarse en el Museo Arqueológico y Antropológico, el miércoles 30 a las 21, con acceso gratuito.

El ciclo es ejecutado por el Departamento de Cine de la Dirección de Artes Escénica Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, que es posible gracias al INCAA, entidad que provee las películas para su realización. Desde hace más de 26 años, que existe un convenio con el INCAA, por el cual, Dto. de Cine, cuenta con todo lo necesario para la ejecución del ciclo, al igual que, las presentaciones que realiza el Programa el Cinemovil, en distintos puntos de la provincia y de la ciudad capital (penitenciaría, escuelas, plazas, etc).

La novia del desierto es una película dramática argentina- chilena de 2017, escrita y dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato siendo la ópera prima de ambas directoras. Está protagonizada por la actriz chilena Paulina García y el actor argentino Claudio Rissi. 

La trama de la historia gira en torno a Teresa, una mujer de 54 años que trabaja como empleada doméstica en una casa de familia en Buenos Aires. Durante décadas se ha refugiado en la rutina de sus tareas. Pero tras la decisión familiar de vender la casa y luego de años de servicio, Teresa queda a la deriva.

Sin alternativas, acepta un nuevo empleo en la provincia de San Juan. Poca amiga de los viajes, se embarca en una aventura a través del desierto. En su primera parada pierde su bolso con todas sus pertenencias. Este incidente la llevará a viajar en compañía de un vendedor ambulante, el único capaz de ayudarla. Lo que parecía ser el final de su camino terminará siendo su salvación.

La película participó en el Festival de Cannes 2017 en la sección oficial Un Certain Regard y además compitió por la Cámara de Oro a la mejor ópera prima del festival. Ganó varios premios como el de Ópera Prima del INCAA de Argentina y el Fondo de Fomento Audiovisual CNCA de Chile.  Además, también participó en el programa Cine en Construcción de Toulouse donde ganó el premio más importante. Gracias a que también ganó el Premio Especial Cine + en Construcción.

Las locaciones incluyen a la provincia de Buenos Aires y mayormente la de San Juan. Con el apoyo provincial y la asociación con Flora Films de Florencia Poblete, productora de San Juan, y la participación de actores y extras sanjuaninos se llevó a cabo la filmación de esta película inspirada en la mística del Santuario La Difunta Correa, ubicado en Vallecito.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Teatro Cervantes de Curuzú Cuatiá reabrió sus puertas con una obra inédita

Publicado en agosto 21, 2025.

El programa de refacciones y puesta en valor de salas y teatros del interior provincial ideado desde el Teatro Oficial Juan de Vera bajo dirección de Lourdes Sánchez, ejecutado por (...)

Los Alonsitos celebran 40 años de chamamé en el Teatro Vera

Publicado en agosto 21, 2025.

La cuenta regresiva ya comenzó: el próximo sábado 23 de agosto a las 21.30, Los Alonsitos coronarán sus 40 años de trayectoria con un concierto único en el Teatro Oficial (...)

Valdés inauguró la reapertura del Teatro Cervantes en Curuzú Cuatiá

Publicado en agosto 21, 2025.

La localidad correntina de Curuzú Cuatiá vivió una noche histórica con la reapertura del emblemático Teatro Cervantes, un espacio cultural que volvió a abrir sus puertas tras un profundo proceso (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.