Inició el ciclo de capacitaciones de los programas Ñande Huerta y Ecotrueque

Publicado en marzo 24, 2022.


Con una importante afluencia de vecinos comenzaron los cursos gratuitos para quienes deseen cultivar huertas familiares, mejorar el sustrato para plantas o implementar separación de residuos en sus hogares. En este primer encuentro se habló sobre compostaje y lombricultura. Las clases se desarrollarán cada miércoles, hasta el 20 de abril. 

Inició el miércoles la primera capacitación de un ciclo que se desarrollará hasta el 20 de abril,  de los programas Ñande Huerta y Ecotrueque, impulsados por las secretarías de Desarrollo Económico y de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La jornada tuvo como eje el “Compostaje y lombricultura: Procesos y su utilización”.

Las actividades se desarrollan con Mes de Compostaje de marco, en Pasaje Villanueva al 1460, para incentivar a que los vecinos sumen acciones de reciclado y manejo de los residuos y a que logren producir huertas orgánicas para una alimentación saludable.

El subsecretario de Economía Social, Ignacio Rodríguez Mateo, destacó que “el cuidado del medioambiente es prioridad en las acciones llevadas adelante por el Intendente, quien viene trabajando fuertemente desde hace tiempo en ello. Por eso, promovemos estos programas que generan conciencia en la ciudadanía”. “La tierra es la casa de todos, por eso facilitamos estas actividades de generación de compost, separación de residuos y el consumo saludable para favorecer a la economía circular”, señaló el funcionario.

Por su parte, el director general de Fortalecimiento Productivo, Guillermo Grimaldi, destacó que estos cursos son importantes “porque debemos proteger nuestro ambiente, reciclar los residuos orgánicos, disminuir los residuos y la formación de basurales. Entonces, la mayor importancia es la reutilización de ellos aprovechándose para el compostaje y luego para lo que es la fertilización de las huertas orgánicas familiares”.

Sobre este tema en particular, el director de Economía Circular, Alex Moliné, explicó: “Este tipo de capacitaciones tiene un doble impacto: en primer lugar, dentro de la Secretaría de Ambiente tenemos el objetivo de reducir la cantidad de residuos que van a disposición final, por lo tanto, el compostaje hace el proceso de recuperación de los residuos orgánicos y genera esto. Al mismo tiempo, la recuperación de estos residuos los convierte en un recurso con el cual podemos llegar a alimentarnos de mejor forma, justamente con un compostaje y una huerta orgánica en casa”.

Sonia Couchonal, ingeniera agrónoma y quien tuvo a cargo la capacitación sobre compostaje, comentó que “controlando la humedad y la temperatura, los residuos orgánicos generados día a día en nuestros hogares se transforman en un abono que luego puede ser utilizado para armar nuestra huerta o para mejorar la tierra de la maceta que tienen nuestras plantas”.

Sofía, una vecina del San Gerónimo quien participó de esta capacitación, confesó que se acercó porque tiene una huerta familiar para consumo propio y señaló “es importante aprender más y sería bueno seguir con este trabajo en los barrios donde se dejan tantos residuos que pueden ser reutilizables”.

Quienes deseen participar de las próximas jornadas pueden hacerlo a través del siguiente link: bit.ly/CompostajeMCC. Para más información consultar al: 3794265965.

Próximas jornadas
Miércoles 30 de marzo
Biodigestor: Proceso de elaboración de Biol (fertilizante orgánico) y su utilización

Miércoles 6 de abril
Planificación y manejo de una huerta familiar. Especies y variedades a sembrar. Calendario de siembra

Miércoles 13 de abril
Alimentación saludable. A cargo de especialistas en Nutrición de la Secretaría de Salud.

Miércoles 20 de abril
Cierre del Mes del Compostaje

Relacionado:  

Corrientes al Día

Así serán los servicios municipales en Capital el 17 y 18 de abril

Publicado en abril 16, 2025.

Ambos días se hará la recolección de residuos normalmente. Habrá guardias en las áreas operativas y no habrá atención en las oficinas administrativas. La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (...)

Éste será el recorrido del 46 Vía Crucis Interprovincial

Publicado en abril 15, 2025.

El Jueves Santo se realizará la 46 edición del Vía Crucis Interprovincial Chaco-Corrientes de que todos los años participan más de tres mil personas. En esta oportunidad, se iniciará en (...)

Inscriben para el remate ganadero en Goya

Publicado en abril 15, 2025.

El Instituto Provincial del Tabaco informó que hasta el lunes 21 de abril podrán inscribirse los productores interesados en participar del Remate de Pequeños y Medianos Productores, que tendrá lugar (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.