Brambilla busca reducir el costo de la electricidad para los hogares de las provincias del norte argentino

Publicado en febrero 9, 2022.

La diputada nacional por Corrientes trabaja en una propuesta de descuento que va desde el 15% al 50% para la zona del norte del país conocida como “Norte Grande”. 

Con el objetivo de establecer un régimen tarifario diferenciado para el consumo de la energía eléctrica a todas las provincias del Norte Grande de Argentina, la legisladora correntina, Sofia Brambilla presentó proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación. 

“Venimos trabajando junto al gobernador Gustavo Valdes y diputados del interbloque de las provincias involucradas para avanzar  con esta reparación más que justa, como tienen las provincias del sur del país con el gas” afirmó Brambilla.

La finalidad propuesta en el proyecto es reducir el costo de la electricidad que deben afrontar los hogares beneficiando también a las Entidades de Bien Público y a las Pymes, ubicadas en la región del Norte Grande comprendidas por las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucuman durante los meses de más altas temperaturas del año. El porcentaje de descuentos deberá definirlo la Autoridad de Aplicación a través del Ejecutivo nacional. Los beneficios varían entre el 15% al 50% del cuadro tarifario total de consumo de energía eléctrica durante los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.

La propuesta incluye crear un Fondo Fiduciario para Subsidios – como el que existe para el del gas en las provincias de la zona fría – por 10 años para financiar las compensaciones tarifarias que las distribuidoras o subdistribuidoras zonales de energía eléctrica deberán recibir por aplicar tarifas diferenciales en localidades cálidas.

Entre los argumentos, Brambilla manifestó: “En las provincias del norte del país la energía para climatizar el hogar es una condición indispensable para vivir, y es el Estado el que debe garantizar la continuidad de los servicios públicos y tarifas razonables ya que la temperatura máxima promedio entre los meses de noviembre a  marzo es de 30°C o más”

“Necesitamos que haya una corrección, las tarifas son tremendas en nuestras provincias. Durante esos meses, el consumo hogareño promedio de energía eléctrica se incrementa considerablemente, superando en muchos casos los 600 kWh/mes. El aumento del consumo impacta directamente en la economía de las familias, que deben afrontar el pago de tarifas más altas en épocas de temperaturas extremas”, finalizó la correntina, Sofia Brambilla.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Elecciones 2025: Multitudinario cierre de Vamos Corrientes con fuerte respaldo federal

Publicado en agosto 29, 2025.

La alianza Vamos Corrientes concluyó la noche del jueves su campaña electoral con un masivo acto en el club San Martín de la capital provincial. Allí, ante una multitud de (...)

Valdés inauguró obras en Capital: pavimentación de la avenida Niní Flores, acceso al Perichón y anunció 400 nuevas viviendas

Publicado en agosto 28, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó dos importantes inauguraciones en la ciudad de Corrientes que marcan un hito en el desarrollo urbano: la pavimentación e iluminación de la avenida Niní Flores, (...)

La UCR y ELi repudiaron los incidentes en la caravana de LLA en Corrientes

Publicado en agosto 28, 2025.

La Unión Cívica Radical (UCR) de Corrientes emitió un fuerte comunicado tras los incidentes registrados este jueves durante la visita de Karina Milei y Martín Menem al microcentro capitalino, en (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.