Alumnos diseñaron un auto de carreras eléctrico y competirán en un certamen nacional

Publicado en diciembre 3, 2021.

Un equipo de alumnos de la modalidad Mecánica de la Escuela Técnica Juana Manso representará a la provincia en el Desafío Eco YPF en el autódromo Oscar y Juan Gálvez.

Con el Sello Correntino como estandarte, alumnos de la Escuela Técnica N° 1 Juana Manso de Corrientes participarán de un nuevo Desafío Eco YPF, un certamen organizado por YPF que busca impulsar la experimentación y el desarrollo de vehículos impulsados 100 % con energías sustentables.

Un grupo de estudiantes de los últimos años de la especialidad en Mecánica trabaja en el diseño, armado y prueba del bólido con el que disputarán en las cuatro disciplinas de la competencia, que se realizará los días 4 y 5 de diciembre en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires.

La semana pasada fueron visitados por el ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia, Raúl Schiavi, quien alentó y felicitó a los estudiantes por encarar este desafío. A pedido de ellos, el auto llevará en los laterales la marca Hecho en Corrientes, que identifica y distingue el trabajo correntino.

El profesor César Augusto Ramírez es quien está al frente de la delegación de la Manso que participará por segunda vez en este desafío, para lo cual el equipo trabaja en un vehículo nuevo con importantes mejoras técnicas y aerodinámicas.

“Es la primera vez que la Fundación YPF otorga una beca a una escuela técnica, la idea es participar y dejar lo mejor ubicada a Corrientes”, comentó Ramírez.

“Los alumnos diseñan, arman y probando cómo y de qué manera es más aerodinámico el vehículo. No gana el que primero llega sino el que dure más en pista. Son ellos los responsables de construir, rediseñar, agregar o quitar cosas para que el vehículo sea lo más aerodinámico posible”, agregó el docente.

En 2015, un equipo de la Escuela Manso ya había participado del desafío con un auto bautizado Taravé (que en guaraní significa “cucaracha”). En esa oportunidad, corrieron un total de nueve carreras en diferentes competiciones por el país. El nuevo vehículo que prepara el equipo actual tiene varias mejoras respecto al anterior, sobre todo en su potencia.

El jefe de mecánicos del equipo, Catriel Paz (alumno de 6to. año 4ta.) explicó que “el nuevo auto tiene un motor más potente, de 500 watts de potencia y 48 volts de alimentación, son cuatro baterías de 12 volts y 17 amperios hora”.

“Eso le da una autonomía más que suficiente en una velocidad media, de unos 35 a 40 km/h, para que no consuma tanta batería, porque si va a mayor velocidad consume más y si va a menor, el torque que requiere es mayor y también consume más energía”, detalló el estudiante.

Respecto a las pruebas que deberán realizar este fin de semana en el mítico autódromo porteño, Paz explicó que serán cuatro carreras diferentes.

Las tres primeras son “un sprint en categoría femenino, que es una carrera de velocidad. Después, un sprint con un cambio en el que un piloto realiza una vuelta, se cambia de piloto en boxes y el otro termina otra vuelta. Después, una aceleración de 1/8 de milla, que serían unos 200 metros e incluye un frenado, un challenge, que es intentar frenar entre dos líneas”.

“Y, por último, la carrera más importante, que es un endurance que triplica los puntos. Esa es una carrera de resistencia, de 1 hora 20 minutos en que el auto tiene que aguantar y dar la mayor cantidad de vueltas posibles”, señaló.

“Durante la competencia, somos nosotros los únicos mecánicos que podemos tocar el auto, ningún profesor”, aclaró el joven y agregó que el objetivo principal es el trabajo en equipo. “Vamos a llegar, que es lo importante, y aparte de disfrutar, vamos a dar todo para ganar”, expresó.

El profesor Ramírez también destacó que, si bien están asesorados por los docentes, toda la puesta en acción del proyecto corre por cuenta de los estudiantes. “El diseño lo hacen los chicos y el trabajo consiste en ver de qué manera cuidamos la batería para que dure lo más posible en pista”, dijo.

“El trabajo es muy fino, riguroso, donde se pone toda la formación al servicio del proyecto. Tenemos profesores de 4to., 5to., 6to. y 7mo., y alumnos de toda la especialidad en mecánica para que aporten sus ideas”, comentó.

“Es una gran responsabilidad, representamos a Corrientes. Si bien, hay otra escuela inscripta, el bonus es la Escuela Manso porque estamos becados”, refirió el docente y remarcó que “no va a ganar el equipo que mejor esté preparado sino el que menos errores vaya teniendo”.

“Son alumnos de escuela, no nos olvidemos, pero van a dar lo mejor por la provincia y la escuela”, manifestó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Entregan noteboks a 350 alumnos de San Roque

Publicado en agosto 19, 2025.

El Gobierno provincial entregó este martes notebooks del Programa Incluir Futuro a 350 estudiantes del nivel secundario de San Roque. El acto fue presidido por la ministra de Educación, Práxedes (...)

Destacan el compromiso de Corrientes con la educación desde los primeros años

Publicado en agosto 19, 2025.

Corrientes es una de las seis provincias que obtuvo el diploma de Provincia Alfabetizando, otorgado por la fundación Argentinos por la Educación. El acto de premiación se realizó ayer lunes (...)

La Provincia ya entregó 120 mil notebooks a alumnos correntinos

Publicado en agosto 19, 2025.

Al entregar otras 944 computadoras a colegios capitalinos, el mandatario puso de relieve que ya se llevan otorgadas 120mil en toda la Provincia, apostando a reducir la brecha digital con (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.