Subieron a $175.000 el piso del impuesto a las Ganancias

Publicado en septiembre 23, 2021.

El nuevo piso para pagar el impuesto a las Ganancias para los empleados en relación de dependencia será de $175.000, con lo que el límite para estar incluido en ese tributo se elevará desde los $150.000 brutos actuales. La medida fue sancionada a través de un decreto que se publicó en el Boletín Oficial.

La normativa dispone que estará exento del gravamen la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) de diciembre. La medida incrementa el piso de $150.000 y el umbral de $173.000 a $175.000 y $203.000, respectivamente

También exime del pago del Sueldo Anual Complementario a los trabajadores cuya remuneración promedio del segundo semestre no supere los $175 mil. Con esta actualización, 1.267.000 personas que dejaron de pagar el Impuesto a las Ganancias cuando se aprobó la ley en abril, seguirán sin pagar el impuesto.

De esta manera, el aumento de las paritarias no afectará el alivio fiscal impulsado por el Gobierno y solo seguirán pagando aproximadamente el 10% de los trabajadores. La medida persigue el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo de los contribuyentes del impuesto y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno.

Detalles de la medida

Trabajadores que, a partir de septiembre, perciban una remuneración bruta mensual de hasta $175 mil no pagarán el impuesto

– Gozarán de la exención del Sueldo Anual Complementario (SAC) de diciembre

– La medida incrementa el piso de $150 mil y el umbral de $173 mil a $175 y $203 mil, respectivamente

– También exime del pago del Sueldo Anual Complementario a las y los trabajadores cuya remuneración promedio del segundo semestre no supere los $175 mil

– Con la actualización, las 1.267.000 personas que dejaron de pagar el Impuesto a las Ganancias cuando se aprobó la ley en abril seguirán sin pagar el impuesto.

– De esta manera el aumento de las paritarias no afectará el alivio fiscal impulsado por el gobierno y solo seguirán pagando aproximadamente el 10% de los trabajadores

La medida apunta a:

– Fortalecer el poder adquisitivo de los y las contribuyentes del impuesto y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno

– Asegurar que durante 2021 no aumenten, consecuencia del crecimiento de los salarios nominales, las personas alcanzadas este año por el tributo.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Bitrenes en toda la red vial nacional: habilitan su circulación para bajar costos logísticos

Publicado en agosto 20, 2025.

El Gobierno nacional oficializó una medida largamente reclamada por el sector del transporte de cargas: a partir de la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, los (...)

Es falso que Karina Milei está usando un reloj Rolex de US$ 35 mil en esta foto

Publicado en agosto 19, 2025.

Por Rosario Marina, para Reverso Circula en redes sociales un posteo que indica que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tiene un reloj Rolex Datejust 36, valuado en (...)

Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos

Publicado en agosto 19, 2025.

-Circulan en redes sociales posteos que aseguran que el Gobierno nacional instaló un nuevo “corralito” a los ahorros de las personas, pidiéndole a los bancos que “limiten la cantidad de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.