Corrientes participa por el Premio Gubbio 2021 con dos obras emblemáticas

Publicado en septiembre 21, 2021.

El Gobierno de la Provincia de Corrientes presentó las obras de Puesta en Valor de la Plaza 25 de Mayo y la Restauración del Museo Tradicional de Artesanías (MAT) para participar por el Premio Gubbio 2021 sección América Latina y el Caribe, concurso que premia las mejores obras y proyectos de restauración del patrimonio construido. Las obras fueron aceptadas para concursar y entran en etapa de competición.

La Asociación Nacional de Centros Históricos Artísticos (A.N.C.S.A.), el Ayuntamiento de Gubbio, la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico (DGPMyCH), dependiente de la Subsecretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), en colaboración con el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Argentina (CICOP), presentan el “Premio Gubbio 2021. Sección América Latina y el Caribe”.

Este premio tiene como fin promover un avance concreto en las directrices y en los criterios de intervención sobre el patrimonio edificado existente y sobre la recalificación de ámbitos urbanos y territoriales, así como en la gestión del patrimonio cultural inmaterial. Se encuentra dirigido a proyectos tanto del ámbito público como privado en países de América Latina y el Caribe.

En la evaluación de los proyectos presentados se tendrán en particular consideración los elementos innovadores que se encuentren relacionados con las orientaciones culturales y operativas de la A.N.C.S.A., la DGPMyCH y la OHCH sobre la conservación, reutilización compatible y valorización de los edificios y de los contextos históricos urbanos y territoriales en el sentido del fortalecimiento de la unidad del paisaje histórico-urbano y del manejo y la gestión del patrimonio cultural inmaterial.

Conferencia “La Devoción de la Virgen de la Merced”

Este miércoles a las 20 se realizará la conferencia La Devoción de la Virgen de la Merced en la Historia de Corrientes. La misma estará a cargo de Alexis Dabat, miembro de número de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes. Invitan a esta actividad el Instituto de Cultura de la Provincia, el Museo de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal” y la Asociación Amigos del Museo.

Hacia 1660 cuando la ciudad estaba siendo atacada por plagas de langostas y una gran pobreza a causa de la escasez de alimentos, los padres Mercedarios solicitan al Cabildo de Corrientes que Nuestra Señora de las Mercedes sea proclamada Patrona y Auxiliadora de la ciudad. El Acta Capitular del Cabildo de Corrientes del 13 de septiembre de 1660 declara solemnemente el primer voto a Nuestra Señora de las Mercedes como Patrona de la Ciudad y sus contornos. Desde aquel día de 1660 generaciones de correntinos a lo largo de más de tres siglos han tributado devotamente su homenaje a la Virgen de La Merced como madre y Patrona de nuestra ciudad.

Esta antigua devoción está presente en hitos de la historia de Corrientes como la Batalla de Laguna Brava, el 6 de mayo de 1843, triunfo del General Joaquín de Madariaga mediante la intervención de una misteriosa mujer que la tradición atribuye a la Patrona que acudió en auxilio de su ciudad.

El regreso de las Cautivas Correntinas de la Guerra del Paraguay en 1869 cuando cumplen su voto de gratitud a la Redentora de Cautivos es otro de los momentos históricos de la devoción popular. La imposición de las insignias de Generala del Ejército Argentino por el Presidente de la Nación, Teniente General Edelmiro Farrel en agosto 1944 y la Coronación Pontificia producida el 24 de septiembre de 1957 son jornadas que han marcado la historia del siglo XX en la memoria de la ciudad.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional

Publicado en octubre 20, 2025.

En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Cultura se realizó este lunes una conferencia (...)

La Orquesta Sinfónica de Corrientes presenta “Travesía ibérica: grandes sinfonistas españoles”

Publicado en octubre 20, 2025.

El sábado 1 de noviembre a las 21, la Orquesta Sinfónica de la Provincia vuelve al Teatro Oficial Juan de Vera con Sergio Puccini, guitarrista rosarino, y el Gitane Ballet (...)

“Raíz Chamamé”: Tajy cierra gira europea en el Teatro Vera

Publicado en octubre 20, 2025.

El trío de música litoral presenta “Raíz Chamame Europa Tour” el sábado 8 de noviembre desde las 21 hs. concierto con el cuál cierran la gira de difusión internacional del (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.