La diputada Brambilla propone evaluar el impacto de la Ley Micaela

Publicado en mayo 31, 2021.

Semanas atrás  la diputada nacional por Corrientes, Sofia Brambilla presentó en la Cámara de Diputados de la Nación, un pedido de informes para conocer los alcances de la implementación de la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, aprobada el 19 de diciembre de 2018.


Siguiendo con la misma línea, y apostando al  trabajo diario en alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,  en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria; la legisladora Brambilla,  presentó un nuevo proyecto cuyo objetivo principal es: complementar la ley 27.499 a fin de promover nuevas herramientas que permitan fortalecer el espíritu de la Ley en materia de perspectiva de género en el ámbito de los tres poderes del Estado y crear un Comité de Evaluación de impacto de la Ley Micaela y de esa manera analizar los grados de cumplimiento de los objetivos cuando se aprobó la ley.

 

El proyecto tiene puntos claros a la hora de crear dicho Comité de Evaluación donde se deberà: identificar el impacto y las consecuencias inesperadas a lo largo de su implementación, establecer un mecanismo tendiente a conocer la percepcio´n de los ciudadanos acerca de la Ley y su implementacio´n, crear y mantener una red de organizaciones sociales interesadas en participar en el proceso de evaluación, proponer medidas tendientes a fortalecer la calidad legislativa y brindar herramientas que promuevan una mejora en la Ley y su implementacio´n,  y realizar un informe final que incluya:  un ana´lisis de la implementacio´n de la ley y determine su grado de cumplimiento; la percepcio´n que los ciudadanos tienen de la misma; recomendaciones finales para promover reformas legislativas e institucionales a fin de fortalecer  su espiritu.

 

“Con miras a promover una capacitación que genere cambios sociales sustanciales y profundizar la perspectiva de género en el trabajo diario de todos aquellos que forman parte del Estado Nacional, es que trabajamos en este proyecto que acabamos de presentar en la Cámara de Diputados. Es verdaderamente importante analizar la percepción de los ciudadanos y establecer una red con organizaciones de la sociedad civil para poder profundizar la transparencia y promover un impacto real, y en todo caso para proponer las mejoras que resulten conducentes”  señaló:  Sofia Brambilla, diputada nacional por el PRO y Juntos por el Cambio Corrientes.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Elecciones en Corrientes: la Justicia avaló el decreto que prohíbe “pegados múltiples” de boletas

Publicado en julio 4, 2025.

La Cámara Electoral revocó un fallo de primera instancia y convalidó el decreto 1260. La oposición anticipa que apelará la medida. La Cámara Electoral de Corrientes dio luz verde al (...)

El Gobernador habilitó dos nuevas instalaciones de usos múltiples en San Lorenzo

Publicado en julio 2, 2025.

En San Lorenzo, el gobernador Gustavo Valdés, junto al intendente Juan Acevedo, inauguró un tinglado multiuso municipal y un salón de usos múltiples. En la ocasión, el Mandatario destacó que (...)

En San Lorenzo, Valdés entregó 11 viviendas y anunció 20 más

Publicado en julio 2, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés hizo entrega de 11 hogares en la localidad de San Lorenzo. En la ocasión, firmó un convenio junto a la Municipalidad anfitriona para la construcción de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.