por Corrientes al Día
El juicio contra Osvaldo David Medina, policía detenido y acusado de asesinar a Alfredo Javier Armando Molina, hijo del ex Jefe de Policía provincial, e intentar matar a su expareja, Bárbara Romero, avanzó este miércoles con una de las audiencias más intensas desde el inicio del debate. La jornada comenzó a las 10.30 en el Tribunal Oral Penal N.° 2, ubicado en el edificio Ex Patono de la Capital, bajo estrictas medidas determinadas por el Tribunal: la prensa pudo registrar imágenes de los testigos, excepto de la propia víctima debido a su estado de salud y situación de vulnerabilidad.
El Tribunal de Juicio Colegiado está presidido por la doctora Rosa Elizabeth Ascona e integrado por los vocales Héctor Ariel Gustavo Azcona y Román Facundo Esquivel. La fiscalía está a cargo de la doctora María Lucrecia Troia Quirch (UFIC N.º 1), mientras que la querella es representada por los doctores Julio Alberto Leguizamón, Estefanía Itatí Ceballos y Augusto Antonio Devecchi. La defensa corre por cuenta de los abogados Hugo Pedro Sandoval y Diomedes Guillermo Rojas Busellato.
La audiencia inició con la declaración de una agente policial, quien sostuvo que no tenía certezas sobre si Bárbara Romero aún mantenía una relación con Medina, pero que sí sabía que la joven salía con Molina y que compartían reuniones y cenas. Luego declaró una amiga de Romero, quien relató que tras separarse de Medina la vio “muy mal”, pero posteriormente “muy ilusionada” con la nueva relación con Molina.
La declaración de Bárbara: tres años de violencia y una advertencia ignorada
El momento más esperado fue el testimonio de Bárbara Romero. Frente al Tribunal, la joven relató cómo fue su relación de tres años con Medina: “Los primeros dos años estuvimos bien y el último año teníamos muchas peleas, muchas tenían que ver con los celos que llegaron a las manos”, afirmó.
Relató además que Medina intentó mantener el vínculo incluso cuando ella se encontraba cuidando a su padre internado. Sobre su relación con Molina, señaló que se estaban conociendo y que tenían “mucha ilusión”. Aseguró que el imputado sabía de este vínculo y “no lo aceptaba”.
Consultada por la fiscal Troia Quirch sobre por qué nunca denunció la violencia, Romero respondió que, “lo cuidaba por el tema del trabajo. Sabía que si denunciaba esa violencia le iba a traer inconvenientes”.

La noche del ataque: “Entró directamente disparando”
El relato del hecho estremeció a la sala. Romero recordó que la noche del 13 de abril de 2024, Medina la llamó insistentemente acusándola de estar con Molina. Al regresar a su casa en San Cosme, escuchó el ruido de la moto del imputado. Medina ingresó a la vivienda con una llave que nunca había devuelto.
“Entró directamente disparando”, afirmó la víctima. Contó que Molina cayó “en seco” tras recibir los primeros disparos. Luego, Medina la apuntó a ella y le disparó, provocándole graves lesiones viscerales, vasculares y una lesión medular irreversible. “No siento del ombligo para abajo”, expresó ante el Tribunal.
Antes de huir, según su testimonio, el acusado le dijo: “Esto es lo que vos buscabas”.
La joven relató que intentó arrastrarse hasta Molina y pidió ayuda como pudo. Cuando su tía llegó, Romero le repitió el nombre del agresor, David Medina, para asegurarse de que se supiera quién había sido el autor del ataque en caso de que ambos murieran.
Una acusación severa y la estrategia de la defensa
Medina continúa detenido preventivamente. Las imputaciones son por homicidio agravado por arma de fuego respecto de Molina, y tentativa de homicidio doblemente agravado por vínculo, violencia de género y uso de arma de fuego contra Romero.
La defensa buscaría alegar “emoción violenta”, pero la fiscalía sostiene que hubo una planificación clara: el acusado conocía la relación de las víctimas, tenía acceso a la vivienda y llegó armado. Para la acusación, no fue un acto impulsivo, sino deliberado.
Las audiencias, coordinadas por OfiJu – Capital, se desarrollarán en seis sesiones:
Viernes 28 de noviembre de 2025 – 10.30: declaración de tres testigos
Lunes 01 de diciembre de 2025 – 8.00: testigos de la defensa
Martes 02 de diciembre de 2025 – 10.00: alegatos de cierre y veredicto
Miércoles 03 de diciembre de 2025 – 10.00: continuidad en caso de ser necesario




























